CONTENIDOS

  • Podcast
  • Ultimas
  • Actualidad
  • Radiocuts
  • Tecno
  • Cine y Series
  • Sociedad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Off Topic
  • Internacionales
  • Programación
  • Forma parte

© LED.fm 2019

 
 
Detalles
Sociedad
Hace 7 años

Sin acuerdo en Provincia con los gremios, siguen las negociaciones

Se convocó a una nueva mesa técnica. Los sindicatos docentes analizan en plenarios cómo continúan.

El Gobierno bonaerense llamó a una "mesa técnica salarial" en el Ministerio de Trabajo provincial y habría una nueva convocatoria a la paritaria con los gremios en la próxima semana. Es tras una primera semana de clases complicada por el paro de 48 horas que dispuso Ctera y al que adhirieron los sindicatos de la provincia.

En #FueraDeAgenda, Jairo Straccia entrevistó al ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Herán Lacunza, quien explicó que "entre docentes titulares y suplentes, el ingreso promedio es de 24.600 pesos. La última oferta en la paritaria fue un 15% de aumento con cláusula de revisión y un plus por presentismo". Además precisó: "El presentismo es parte del ingreso pero los gremios le tienen cierta alergia, no lo aceptan como un mecanismo válido". 

Desde el gremio matoritario le respondieron a Lacunza. Lo hizo la secretaria gremial María Laura Torre también en diálogo con #FueraDeAgenda: "Nos quieren dar un aumento con dinero en negro que no lo van a cobrar nuestros jubilados. El gobierno habla de ausentismo como un problema pero desde que firmamos la paritaria en julio hasta el 15 de febrero, jamás nos convocaron a discutirlo". Y completó, replicando al ministro: "No le tenemos alergia al presentismo. El dia que aceptemos esto (el último ofrecimiento), estamos enfermos... lo rechazamos porque estamos sanos. Eso no descarta que lo podamos debatir".

Previamente, el líder de Suteba Roberto Baradel se cruzó con el ministro de Trabajo provincial Marcelo Villegas en un programa de televisión, y acordaron reunirse próximamente para acercar posiciones y negociar el fin de las medidas de fuerza. Baradel explicó el rechazo al último ofrecimiento salarial realizado por María Eugenia Vidal. "Es inconsistente que, dentro de un planteo económico donde se actualizan los precios por inflación y donde se han emitido bonos con cláusulas gatillo, se deje sin ese recurso a los salarios". Villegas respondió que "la Provincia tiene necesidades infinitas pero recursos escasos", y aclaró que una de los objetivos principales de Vidal es evitar que los trabajadores estatales, incluidos los docentes, "pierdan contra la inflación".

  • Artículo Anterior El GCBA concesionará la Ecobici pero seguirá siendo gratuita
  • Artículo Siguiente Complicado inicio de clases en Capital Federal
  1. FUENTE: Clarín
Fuera de agenda Conflicto Docente María Eugenia Vidal Roberto Baradel Hernán Lacunza

RELACIONADAS

Actualidad

Tenso debate entre los candidatos a diputados de CABA

Radiocuts

#ENTIEMPOREAL | #LeydeEtiquetadoFrontal // @MarianaContar dialogó con Florencia Lampreabe (Diputada nacional del Frente de Todos)

Actualidad

Larreta le dijo a Bullrich que Vidal será su candidata en CABA

  • Podcast
  • Ultimas
  • Actualidad
  • Radiocuts
  • Tecno
  • Cine y Series
  • Sociedad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Off Topic
  • Internacionales

Copyright ©2025 LED.FM | MOBILE RADIO


ver sitio principal