Audio
 

7 de cada 10 argentinos creen que la educación está peor

Los datos surgen de una nueva encuesta realizada por el Observatorio Hacer Educación dependiente de la UBA.

La crisis educativa no escapa a la percepción de los argentinos. 7 de cada 10 creen que la educación está peor que 30 años atrás y, más aún, la mayoría considera que seguirá empeorando con el paso del tiempo. La comunidad educativa, docentes y directivos, tiene una mirada similar pese a que forman parte del sistema.

Los datos surgen de una nueva encuesta realizada por el Observatorio Hacer Educación dependiente de la Universidad de Buenos Aires, que hizo un relevamiento nacional con el objetivo de obtener información sobre las percepciones, opiniones y actitudes de la sociedad en relación a la educación en el país.

Los resultados, que son representativos, se dividieron entre población general y comunidad educativa (maestros de inicial, primaria y secundaria, profesores universitarios y directivos). La sorpresa radica en que tanto unos como otros coinciden en una opinión negativa de la educación argentina. La población en general la calificó en 4,89, mientras que la comunidad educativa le otorgó 5,44 puntos.

No obstante, como suele suceder, los argentinos creen que la educación que les dan a sus hijas está exenta de la crisis. Allí los puntajes se elevan ostensiblemente: la población general la califica con un 7,56 y la comunidad educativa con un 7,58.

NW5AUJ5QTREW5O4QPSPH2CFPKY

Alberto Barbieri, ex rector de la UBA y director del observatorio, habló con Infobae y brindó su opinión al respecto: “En los últimos tiempo se avanzó en que cada vez más estudiantes accedan a niveles educativos, pero la escuela se quedó en el tiempo. El formato de primaria y secundaria, sumado a la falta de formación, no responde a las necesidades del mundo que nos toca vivir. No logramos salir de ese atraso”.

Pese a que en las últimas tres décadas los indicadores de inclusión educativa se elevaron -muy pocas personas asistían y culminaban la secundaria por entonces-, el 68% de los argentinos piensa que la educación está peor, sumado a otro 11% que la observa “igual de mal”. En el caso de los docentes, el 64% tiene esa mirada. De cara al futuro, la expectativa mayoritaria es que seguirá empeorando.

La secundaria es el nivel que tiene peor imagen: 7 de cada 10 entrevistados tuvieron una consideración negativa al respecto. Al contrario, los jardines de infantes y las universidades -especialmente las públicas- son las instituciones de mayor consenso positivo tanto entre la población general como entre la comunidad educativa.

FPJMKLIHXJC6FKQART4VDL6LUU

Tanto los ministerios como los directores de escuela poseen una aprobación mayor a la que reciben los gremios docentes, que resultaron ser los peor evaluados tanto por los docentes como por la comunidad en general. Sin embargo, a la hora de señalar los mayores problemas no aparecen los paros docentes. La necesidad más repetida es la de fortalecer la formación docente, la de crear escuelas y mejorar la infraestructura y los contenidos de estudio.

Respecto a los contenidos que deberían enseñarse, la respuesta más recurrente fue que debería sumarse tecnología y computación, pero también sorprendió la aparición de la respuesta “valores”. Si bien los investigadores no indagaron en qué implica el concepto, sí infieren en que puede relacionarse a la disciplina y el esfuerzo. La enseñanza de idiomas también se repitió entre los encuestados.

LA TRAYECTORIA  EDUCATIVA IDEAL SEGÚN LOS ARGENTINOS

A los entrevistados se les pidió poner una nota a la educación pública: el resultado fue una media de 5,46 para la población en general y 6,08% para la comunidad educativa. A la hora de evaluar la educación privada, el promedio fue un tanto mayor: una media de 6,62 para el público en general y 6,58 para el personal docente.

La preferencia por la escuela privada escala en el nivel secundario. Solo 3 de cada 10 creen que egresar de una secundaria pública brinda una mejor educación que una privada. La cuestión se invierte en la educación superior: el 55% opina que el título de una universidad pública es mejor valorado que el de una privada.

A partir de esos resultados, el observatorio trazó lo que sería una trayectoria educativa ideal de acuerdo al imaginario colectivo de los argentinos. Sería ir a una escuela primaria pública o privada (casi no hay diferencias), asistir a una secundaria privada y luego estudiar en una universidad pública.

Al respecto, Barbieri planteó: “No estamos ante una crisis de la escuela secundaria o un tropezón de la primaria. Estamos ante una situación que demanda reconocer las problemáticas concretas que la atraviesan y aceptar que las próximas décadas se deberá gestionar la crisis educativa como encuadre general, pero atendiendo a las dificultades específicas que se plantean en cada nivel. Porque para saber hacia dónde ir hay que entender desde qué base estamos partiendo”.

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.