Audio
 

Detectaron un aumento de los infartos en menores de 45 años

En la Argentina 1 de cada 10 casos se producen en ese grupo etario. Especialistas explican cómo prevenirlos.

Un infarto se produce cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, el bloqueo es una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que forman una placa en las arterias que alimentan el corazón. Generalmente, hay más riesgo de desarrollar la enfermedad cardiovascular después de los 50 años. Pero ahora estudios en España y México están señalando que hay más jóvenes menores de 45 años sufren infartos.

En España, los casos de infartos en personas jóvenes también son una preocupación. La causa puede ser la vida con menos actividad física de los últimos años, cada vez es más “sedentaria y con peores hábitos cardiosaludables”, según Diego Félix Arroyo, cardiólogo del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

El especialista presentó recientemente los resultados de un estudio en el congreso de la Sociedad Española de Cardiología, y advirtió que el infarto está aumentando en los jóvenes.

Hicieron un registro unicéntrico observacional, descriptivo y retrospectivo de todos aquellos pacientes menores de 45 años que ingresaran en la unidad de cuidados coronarios del hospital sevillano tras el diagnóstico de síndrome coronario agudo entre enero de 2010 y abril de 2021.

Como hay diferentes factores entre el norte y sur de España, especialmente en referencia a la dieta y los hábitos sociales, que pueden condicionar diferencias en cuanto a la presentación de factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades, el especialista señaló que los resultados no sean extrapolables al cien por cien para toda España.

En la muestra analizada, encontraron que hubo un incremento significativo si comparamos el inicio de la década de 2010 frente a los datos de los últimos años. Sin embargo, se aclaró que la mortalidad por infarto en el estudio en jóvenes de España es mucho más bajo, de menos del 2% en los menores de 45 años a casi un 7% en los mayores.

En México, cada vez más pacientes jóvenes menores de cuarenta años llegan al Instituto Nacional de Cardiología con un infarto. En este país, las enfermedades del corazón son desde hace dos décadas la principal causa de muerte que mata al día a 219 hombres y 190 mujeres. Sin embargo, en 2018 se posicionaron ya como la cuarta causa de defunciones entre jóvenes de 25 a 44 años de edad.

De acuerdo con Diego Araiza, cardiólogo adscrito al servicio de urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología de México, se está produciendo la transición epidemiológica con personas más jóvenes y menos factores de riesgo que sufren infartos. Según informaron en la revista Archivos de Cardiología de México, “el infarto de miocardio es cada vez más frecuente en jóvenes y su principal factor de riesgo es el tabaquismo”.

Revelaron también que el 47% de los pacientes jóvenes estudiados tenían síntomas depresivos después de haber padecido el infarto durante los tres meses posteriores. El desarrollo de la aterosclerosis dentro de las arterias empieza desde la infancia. Se acumulan grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias.

En la adolescencia, estas pequeñas lesiones aumentan con la acumulación de lípidos y dan lugar a la formación de pequeñas placas fibrosas. En los años siguientes, estas placas crecerían y se agrandarían, pudiendo sufrir roturas y trombosis, que serían las desencadenantes de los eventos agudos, como el infarto de miocardio.

La situación en la Argentina

Un estudio realizado en Argentina descubrió que 1 de cada 10 infartos que se registra en el país ocurre en personas de menos de 45 años. Dentro de ese grupo etario, 4 de cada 10 se dan en mujeres. Estos casos se vieron particularmente relacionados con el tabaquismo y el componente heredofamiliar.

“Algo que se evidenció en el trabajo es que el tabaquismo tiene el doble de incidencia en pacientes jóvenes, comparado con aquellos que se infartan luego de los 45 años. El tabaco es un factor de riesgo muy importante: en Estados Unidos, 440.000 muertes al año están relacionadas con el cigarrillo”, refirió el doctor Adrián Charask, médico cardiólogo, Asesor Científico del Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología y coautor de la investigación.

El estudio fue presentado recientemente en el marco del Congreso Argentino de Cardiología 2021. El componente hereditario también demostró ser relevante en los pacientes jóvenes.

Si bien se trata de un factor de riesgo no modificable, sí sería importante que se invite a las personas con antecedentes familiares a cuidar aún más su salud en general y la salud cardiovascular en particular, ya que presentan un riesgo aumentado de desarrollar alguna de este grupo de enfermedades.

Cuando desarrollan un infarto, el pronóstico es más favorable en los jóvenes en comparación con las personas mayores. La doctora Yanina Castillo Costa, médica cardióloga, quien es directora del Área de Investigación de la SAC y coautora de la investigación, comentó: “Debemos diferenciar el pronóstico a corto y a largo plazo.

Si un paciente se infarta joven, seguramente lo haga porque tiene historial de tabaquismo o antecedentes heredofamiliares, como mostró el trabajo. Es poco probable que fallezca en ese primer evento, porque los jóvenes tienen menos mortalidad que la gente mayor”.

Además, la especialista resaltó la importancia de cambiar los hábitos que afectan el corazón. “Si el paciente deja de fumar, adquiere hábitos saludables y toma la medicación correctamente, probablemente tenga un buen pronóstico a largo plazo. Por el contrario, si sigue fumando o no realiza los cuidados necesarios, no es bueno, porque estos pacientes tienen muchas veces nuevos eventos coronarios”, advirtió.

El impacto de la enfermedad cardiovascular varía según la región del mundo donde la persona se encuentre. “Cuando miramos el pronóstico de infarto en Argentina respecto del resto del mundo, tenemos el doble de la mortalidad que los países desarrollados, con una mortalidad intrahospitalaria del 8.8% mientras que otros países como Estados Unidos, Francia o España tienen 4 o 4,5%.

A pesar de que nuestra Sociedad y el registro están relacionados a centros de alta complejidad, donde más del 80% de los pacientes recibe tratamiento de reperfusión coronaria (angioplastia o fibrinolíticos), este incremento de la mortalidad se debe especialmente a la falta de una adecuada logística prehospitalaria que retrasa los tiempos de tratamiento”, explicó el doctor Charask.

El trabajo se realizó gracias al ARGEN-IAM, un registro continuo del infarto agudo de miocardio con elevación en el ST, que comenzó en 2015 y se ha llevado adelante en forma conjunta por la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología.

Gracias al trabajo colaborativo de múltiples centros asistenciales, “se puede evaluar en forma continua el pronóstico y tratamiento de los infartos y ya se llevan registrados más de cinco mil pacientes”, informó el doctor Alejandro Meretta, médico cardiólogo y coordinador General del Comité Científico del Congreso de cardiología.

Los expertos pusieron énfasis en la prevención de los infartos que comienza también desde la infancia. “Siempre es pertinente recordar que lo más importante es la prevención: llevar un peso adecuado, una nutrición saludable, evitar el tabaquismo, controlar la hipertensión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre, reducir el consumo de alcohol y realizar actividad física contribuyen a un buen estado de salud en general”, dijo Claudio Majul, médico cardiólogo.

“Hay muchas medidas que se pueden tomar y que, de hecho, vienen implementándose: prohibir las publicidades de tabaco, aumentar el precio de los cigarrillos para que sean menos accesibles, promover ambientes 100% libres de humos de tabaco, entre otras, pero fundamentalmente debemos educar a la población, incorporando a la currícula de los colegios la importancia del cuidado de la salud.

Esto abarca distintos aspectos, como la alimentación saludable, la importancia de realizar actividad física diaria y el control de los factores de riesgo”, remarcó la doctora Castillo Costa. Esos cambios en el estilo de vida no solamente ayudan a prevenir síndromes coronarios agudos, sino que también disminuyen las probabilidades de desarrollar un ataque cerebrovascular (ACV), insuficiencia renal y enfermedad cardiovascular periférica, entre muchas otras.

ENTERATE

Actualidad

Desde la CGT afirmaron que el paro tiene alto acatamiento

Uno de los líderes de la central obrera, Andrés Rodríguez, cuestionó al sindicato liderado por Roberto Fernández por no haber adherido a la ...

Economía

El secretario del Tesoro de Estados Unidos visitará la Argentina

Scott K.H. Bessent llegará el 14 de abril a Buenos Aires. Se reunirá con el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Deportes

Central Córdoba hizo historia en la Copa Libertadores

El Ferroviario le ganó a uno de los candidatos a ganar el certamen gracias a los goles de Leonardo Heredia y José Florentín.

Economía

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina

El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones.

Actualidad

Javier Milei viajará a Paraguay

El mandatario visitará este miércoles Asunción, para reunirse con el presidente Santiago Peña.

Deportes

Gallardo: "No me voy a dejar contagiar por la negatividad"

El entrenador millonario se fue conforme con la tarea de sus dirigidos pese a no haber obtenido la victoria en el Monumental.

Espectáculos

Wanda Nara le dedicó un tierno mensaje a L-Gante

A pesar de que la Justicia le ordenó suspender el uso de sus redes sociales, la empresaria aún continúa activa.

Sociedad

Paro general: el jueves no habrá trenes

No circularán los trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia. Lo que tenés que saber, en esta nota. ...

Sociedad

Vecinos cobraban para circular por acceso Sudeste: "No pasás"

Los manifestantes aseguraban que estaban “haciendo una colecta porque mataron a un nene”.

Espectáculos

El desesperado pedido de Morena Rial

Mientras crecen las especulaciones en torno a su futuro, la mediática se muestra muy activa en sus redes sociales.

Actualidad

Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses

También informó que envió un proyecto para suspender las PASO.

Deportes

Mauricio Macri apuntó contra la gestión de Juan Román Riquelme

El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.

Internacionales

China irá "hasta el final" contra los aranceles de Trump

El gobierno de Xi Jinping afirmó que Trump comete “un error tras otro” y denunció que tiene una “naturaleza chantajista”.

Deportes

Franco Colapinto, sin filtro: "Si se durmieron, ya es tarde"

El pilarense participó de un reconocido podcast y habló de los trascendidos que lo vincularon con Racing Bulls.

Internacionales

Donald Trump defendió sus aranceles a las importaciones

Además, el Presidente de Estados Unidos apuntó contra China: "Es el mayor abusador de todos". Más información.

Internacionales

Hamas lanzó diez misiles contra Israel y hay tres heridos

La mayoría de los cohetes fueron interceptados. Se trató del mayor ataque de los últimos meses.

Internacionales

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.

Espectáculos

L-Gante habló sobre su relación con Wanda Nara: "Estoy destruido"

El cantante de musica RKT publicó un polémico mensaje en sus redes, que luego eliminó.

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.