Tras meses de negociaciones, Argentina llegó a un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones y tendrá un plazo de 48 meses. En los próximos días será tratado en el Directorio del organismo.
El Fondo anunció esta noche que se llegó a un entendimiento con el gobierno de Javier Milei para el nuevo "programa económico integral" que en el marco del Programa de Facilidades Extendidas por un total de 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG). El monto total equivale al 479% de la cuota del país.
Culminada la etapa de negociación, con el "staff agreement" sobre la mesa, será trasladado al Board del organismo para que defina si lo aprueba o no. El FMI anunció que esto podría ocurrir en los próximos días.
El FMI confirmó un acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones
"El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", expresó el FMI en un comunicado.
Además, afirmaron que el programa apunta a respaldar "la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo".
En el Gobierno abunda la calma sobre el desenlace del acuerdo en el Board. Además, consideran que el anuncio del acuerdo a nivel técnico traerá tranquilidad en los mercados locales, luego de semanas turbulentas en que las reservas del BCRA se vieron muy golpeadas por la incertidumbre internacional y por las dudas sobre el desembolso del FMI.
Con la confirmación del FMI, la administración libertaria espera con ansias la aprobación en el Directorio. De concretarse esta semana, se trataría de una buena noticia para que se revierta la tendencia a la baja de las reservas, en un momento clave para el equipo económico argentino.
De todas maneras, aún resta saber detalles del entendimiento, como la fecha de los primeros desembolsos y el volumen de cada tramo. Días atrás, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, consideró "razonable" la solicitud de la Argentina de un primer desembolso del orden del 40%.
"Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó a la agencia internacional Reuters la economista búlgara, quien reconoció los esfuerzos de Argentina por finalmente abordar las reformas económicas largamente esperadas.
En el Gobierno esperan que el primer pago sea "importante". Así lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones a la prensa, quien además dio a conocer que el crédito será "de libre disponibilidad". En esa línea insistió en que no será "nueva deuda" sino que se utilizará la recomprar Letras intransferibles que están en manos del BCRA.