Audio
 

Trabajar 4 y descansar 3: cómo y dónde se ensaya la nueva semana laboral

Aunque el plan de España de quitarle una jornada está perdiendo envión, en el mundo existen distintas experiencias.

A comienzos de año, el presidente español Pedro Sánchez anunció un ambicioso plan para establecer la semana laboral de cuatro días y destinar 50 millones de euros a empresas en su adaptación a este nuevo modelo. Pero la euforia inicial está disipándose frente a los cuestionamientos de actores que son clave para su implementación.

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz, por ejemplo, tildó al plan de “rígido” y propuso que el diseño de la semana laboral tuviera una mirada bidireccional: flexible tanto para el trabajador como el empresario. El Ministerio de Industria, por otro lado, está presionando para que el programa esté atado a los presupuestos generales del Estado, lo que atrasaría su implementación.

Desde el partido Más País, que es el principal impulsor del proyecto, se insiste en que esta innovación contribuiría a aumentar la productividad, reduciría el ausentismo e impulsaría el bienestar de la población.

Hasta ahora, en el mundo este tipo de cambios se ha aplicado más al nivel de las empresas que como políticas de gobierno. Más allá de que esta decisión sea o no impulsada por los Estados, la discusión por una semana laboral de cuatro días ya está movilizando a algunas empresas a cuestionar su modelo productivo. Telefónica España, por ejemplo, prometió que va a probar la semana laboral de 32 horas en el último trimestre de 2021.

En Nueva Zelanda, la multinacional Unilever decidió instaurarla durante todo el año y si logra buenos resultados, extenderá el sistema a los más de 150.000 empleados de la compañía a nivel mundial. Microsoft Japón, por otra parte, ya puso en práctica el modelo y logró, en paralelo, un aumento de la productividad del 40 % y una reducción del consumo eléctrico de un 23 %.

Uno de los casos más estudiados es el de la empresa de fideicomisos Perpetual Guardian. Hace tres años, su CEO desafió a los empleados a encontrar la forma de ser más productivos para poder trabajar menos jornadas a la semana. Se instalaron lockers para que la gente dejara ahí sus celulares mientras trabajaba, y algunos trabajadores empezaron a poner carteles en sus escritorios pidiéndoles a sus compañeros que no los molestaran.

Los resultados fueron impactantes: aumentó un 20 % la productividad, disminuyó un 7 % el nivel de estrés y se redujo el 35% del tiempo que los empleados pasaban navegando páginas web ajenas al trabajo.

La idea de que podemos ser más productivos y trabajar menos horas resulta contraintuitiva. La lógica que imperó hasta el día de hoy establece (equivocadamente) una relación lineal entre tiempo y resultados, pero distintos modelos de flexibilización laboral ya están atacando esta noción. “La productividad se define por el hecho de que cada una de las personas, dados los recursos disponibles, pueda producir más valor agregado.

Y esto se puede conseguir tanto trabajando más tiempo como siendo más eficiente. No necesariamente por estar más horas en la oficina vamos a lograr más resultados”, explica Darío Judzik, profesor en la Universidad Di Tella e investigador de CEPE. Un ejemplo paradigmático es el alemán: en 1975, los empleados de Alemania y Estados Unidos trabajaban la misma cantidad de horas.

Con el tiempo, el país europeo fue mutando hacia un modelo más flexible y hoy los alemanes trabajan, en promedio, ocho horas menos por semana que los estadounidenses. La productividad no se vio afectada y el PBI del país se mantiene entre los más altos del mundo.

Dato sorprendente: un estudio de la empresa Vouchercloud, hecho sobre casi 2.000 empleados del Reino Unido, mostró que el tiempo efectivo de trabajo que tienen las personas cuando están en la oficina es de solo 2 horas y 23 minutos.

Otra investigación de la compañía tecnológica estadounidense Workfront concluyó que solo el 39 % del tiempo que pasamos en la oficina (o pasábamos, antes de la pandemia) se usa para tareas específicas de trabajo. Los principales factores de distracción son las redes sociales o los portales de noticias.

Paula Molinari, presidenta y fundadora de Grupo Whalecom, una empresa de consultoría en procesos de cambio organizacional, es bastante contundente al respecto:

“Antes, se suponía que uno trabajaba cuando estaba en un lugar y cumplía un horario. Esto es completamente ridículo en el día de hoy. El trabajo pasó a estar más relacionado con la idea de cumplir con ciertas tareas u objetivos, y eso es independiente de las horas que uno le dedique. Es más, lograr un objetivo en menos tiempo es señal de eficiencia. Ahora lo que se busca es evaluar a la gente por los logros y no por el tiempo que pasa en su silla”.

La idea de que un fin de semana de tres días colaboraría con nuestro bienestar no se pone en discusión. Pero la clave detrás de ese bienestar extra no es solamente la posibilidad de dormir o descansar más horas, sino el hecho de que se podría destinar ese tiempo a actividades recreativas. Así lo explica Alejandro Melamed, doctor en Ciencias Económicas y consultor en temas relacionados con el futuro del trabajo:

“Creo que uno de los beneficios de la semana laboral de cuatro días tiene que ver con impulsar otro tipo de actividades, con la posibilidad de encontrar nuevos espacios para conectarse con las pasiones, el deporte, la actividad física y los encuentros sociales. Es hacer actividades diferentes y energizarse con otros mecanismos”. Cabe preguntarse, también, si un fin de semana XL fomentaría el consumo y abriría oportunidades para las industrias del turismo y la recreación.

Más allá de los beneficios que traería este paradigma en términos humanos e interpersonales, es posible que el medioambiente también salga favorecido. Los efectos se sentirían incluso ante innovaciones menos ambiciosas: un estudio publicado por Greenpeace y basado en los registros de la actividad económica de 29 países de la OCDE concluye que una reducción de apenas el 10 % en la cantidad de horas trabajadas bajaría la huella ecológica en un 12,1 %, la huella de carbono en un 14,6 % y las emisiones de CO₂ en un 4,2 %.

En marzo de este año, la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación Ana Castellani dijo que “explorar semanas laborales más cortas está en la agenda de discusión que se viene”. Pero ¿es realista pensar en una semana laboral de cuatro días en la Argentina? ¿Qué factores deberían darse para la aplicación de este modelo? Judzik señala que el éxito de este tipo de reformas depende en buena parte de la cultura de trabajo y de la fortaleza económica de un determinado país:

“Es más fácil aplicar este tipo de reformas en países donde hay un mayor acatamiento de la normativa y una conciencia colectiva del empuje hacia adelante, donde todo el mundo tiene que producir para que la economía avance; en cambio, en países con una institucionalidad más débil, el relajamiento de la normativa puede disminuir los incentivos al esfuerzo o al trabajo”.

Hay otras preguntas que aún quedan por responder. Una de ellas es si este modelo se puede implementar en todos los sectores de la economía y la respuesta a priori es que no: “Por supuesto que esto es muy heterogéneo entre industrias. No es lo mismo aplicarlo a la construcción que a una agencia de publicidad o un estudio de diseño gráfico que requieren de un trabajo más creativo”, aclara Judzik.

También existe la posibilidad de que este modelo sea inaccesible para las personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad y tienen más necesidad de trabajar, empleados que trabajan por horas y cuyos salarios son relativamente bajos. Si quienes terminan accediendo a estos beneficios son solo las personas mejor educadas y pagas de la sociedad, el riesgo estaría en que la semana laboral de cuatro días ampliara más la brecha de desigualdad.

Una investigación de la Universidad de Melbourne, Australia, evaluó el impacto de una semana laboral de cuatro días (y diez horas diarias) sobre el bienestar de los empleados de una oficina. La conclusión central es que la satisfacción en torno a este tipo de medidas es menor si se trata de algo impuesto por los empleadores.

El estudio resalta la importancia de que los empleados organicen sus horarios y puedan elegir qué tipo de semana laboral prefieren. Al respecto, un artículo de la revista Fast Company señala: “Cada empleado es único y tiene distintas situaciones personales, motivaciones, valores y necesidades. La única alternativa realmente efectiva es la de ser flexible y ofrecerles a los trabajadores una serie de opciones”.

La pandemia fue una aceleradora de cambios en el mundo laboral y alteró nuestra forma de trabajar de formas muy concretas, cambios que en circunstancias normales hubieran demorado años en aparecer. El teletrabajo ya puso entre signos de interrogación viejas nociones sobre la productividad y el paradigma horas-silla en el que hay que “fichar” y trabajar en un determinado espacio físico.

Queda por preguntarse si cuando el desafío de la COVID-19 termine, volveremos a lo de antes o si se abrirá la puerta a cambios más profundos en la forma de trabajar (y, por consiguiente, en nuestra manera de vivir). “Se nos avecina un mundo del trabajo donde hay más foco y tareas más claras, un mundo con personas más autónomas y flexibilidad, pero al mismo tiempo más rigurosidad en el cumplimiento de las metas”, concluye Molinari.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.