Audio
 

Venezuela se convirtió en uno de los países que más crece en la región

El PBI se expandirá 4% este año, según las proyecciones de la CEPAL.

A simple vista, Venezuela es una de las economías que más crecerá este año en la región, según las proyecciones de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL). Detrás de la “nueva rica” Guyana, cuyo crecimiento esperado ronda el 34% bajo el boom de sus nuevos yacimientos petroleros, el PBI venezolano se expandirá 4% en 2024, en contraste con una caída de 3,1% proyectada para la Argentina.

El crecimiento de la economía venezolana será este año superior al promedio de toda la región, que se ubicará en 2,1%, de acuerdo a las estimaciones de ese organismo de Naciones Unidas.

La noticia es positiva en un marco político complejo y con elecciones presidenciales a la vista, el 28 de julio. Pero detrás de los datos fríos hay otra historia oculta. “Para evaluar las perspectivas de crecimiento de una economía como la venezolana hay que saber de dónde viene”, dijo a TN el economista jefe de Anova Policy Research, Omar Zambrano.

La respuesta es contundente: “Viene de un proceso largo y profundo de contracción económica que duró 8 años. En ese lapso, entre 2013 y básicamente todo 2021, la economía se contrajo aproximadamente entre 75 y 80%. Lo que quedó es apenas una fracción de un cuarto o un quinto de lo que llegó a ser la economía hace apenas 10 años. Ese es el punto de inicio”, afirmó.

Dolarización de hecho, pobreza y petróleo
Venezuela llegó a ser la cuarta economía de la región, detrás de Brasil, México y la Argentina. “Hoy la República Dominicana es más grande en términos económicos. Pasamos del cuarto lugar al décimo en el ránking”, dijo en diálogo con TN el economista Hermes Pérez, profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas. La economía venezolana se asocia más al tamaño de una pequeña nación centroamericana.

El país llegó a tener un PBI de US$370.000 millones. En 2023 fue de US$96.000 millones, aunque llegó a estar en US$55.000. “Perdimos el 80% de la masa muscular del 2013 al 2021″, resumió Pérez.

37BVB27OM5E2ZMYYRYI7KTWCWE

La crisis no quedó atrás, pero los venezolanos ya no pasan tanto trabajo para conseguir cualquier tipo de productos de primera necesidad, como hace apenas 5 o 6 años, cuando no había literalmente nada. La dolarización de facto logró frenar la hiperinflación, que estaba consumiendo a una población sumida en la pobreza general, la escasez y el drama cotidiano de conseguir un plato de comida.

Hoy las góndolas de los mercados lucen colmadas, con mayor variedad que los súper argentinos. Florecen los bodegones con productos importados para regocijo de una diezmada clase media reducida a su mínima expresión por la crisis y la migración. Todo a precio dólar tras la apertura masiva de importaciones. La “moneda del enemigo” reina en todo el país y dejó al bolívar, la devaluada divisa local, a un mero rol de partenaire, como en la Argentina. De hecho, el 50% de los depósitos bancarios están en dólares.

La pregunta es: ¿Hay dinero para comprar esos productos? La pobreza sigue siendo el centro del universo venezolano. Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), elaborado por distintas universidades del país, el 80% de la población es pobre. “El 50% sufre de pobreza crítica. Pero en el otro lado de la moneda surgió una clase media emergente que abarca al 10/15% de la población. Y hay un grupo más pequeño que realmente no se sabe si por actividad económica o corrupción se ha enriquecido de manera brutal”, comentó Pérez.

El fantasma de la hiperinflación quedó atrás. Venezuela llegó a tener un índice de 130.000% en 2018. Desde entonces viene bajando: en 2019 fue de 9585%; en 2020 de 2959%; en 2021 de 686%; en 2022 de 234% y en 2023 de 189%. “Ahora, a abril, tenemos 64,9% anualizado. Se ha venido mejorando en este punto”, dijo el economista de la Universidad Metropolitana de Caracas.

Qué impulsa hoy el crecimiento del 4% en la economía de Venezuela
Venezuela ha sido beneficiada por la invasión rusa a Ucrania ante el aumento del precio del petróleo, su principal recurso de exportación.

“Entre 2020 y 2023 los ingresos crecieron 189%. En 2020 fueron US$5738 millones y el año pasado llegaron a US$16.471 millones. Se triplicó el ingreso petrolero. Y para este año estimamos unos US$18.000 millones. Estaríamos hablando de un incremento del 200% de la factura petrolera. Solo en el primer trimestre de 2024, entraron US$4634 millones, contra US$3479 millones en el mismo lapso del año pasado, un 33% más”, puntualizó Pérez.

7HXCMTUODREWRK7CQFD7AQHRYE

Este incremento en las exportaciones se recostó en la flexibilización de las sanciones impuestas por Estados Unidos para impulsar un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición que desemboque en un proceso electoral limpio y democrático. Venezuela celebrará elecciones presidenciales el 28 de julio próximo. Sin embargo, las trabas impuestas a los dirigentes opositores para presentar sus candidaturas, como ocurrió con la popular María Corina Machado y su ladera Corina Yoris, provocaron fuertes denuncias y amenazas de Washington para retomar las sanciones.

“Estados Unidos abrió las puertas a la importación de petróleo venezolano con estas flexibilizaciones. Esto tiene grandes ventajas. No es lo mismo llevar el crudo a ese país, que está a tres horas y medio de vuelo, que a China o a la India. Además, hay una ventaja adicional: las refinerías de Corpus Christie, en Texas, están diseñadas para recibir el crudo venezolano”, afirmó Pérez. El petróleo venezolano tiene un alto contenido de azufre y metales pesados y requiere de procesos especiales para su refinación.

Ahora, si Estados Unidos agrava las sanciones, el crudo deberá exportarse a otros países más alejados. Por las trabas, el pago se debe realizar bajo un complejo mecanismo financiero. Los compradores exigen un fuerte descuento en el precio para sortear esos onerosos impedimentos norteamericanos. En concreto, Venezuela podría perder en el año hasta 1500 millones de dólares.

Atado al poder del petróleo, el país viene aumentando sus exportaciones de cacao, ron, camarones y cangrejos, pero son rubros pequeños comparados con la industria petrolera. Las remesas enviadas por ese ejército de 6 millones de inmigrantes que salieron del país en los últimos años son también una importante porción de divisas que llegan a Venezuela.

Hoy, con una situación económica tímidamente más estable tras la brutal caída en un enorme agujero negro, los venezolanos se preguntan si esta situación podría influir en las elecciones presidenciales. “En líneas generales, al venezolano le ha ido muy mal en los últimos años. La mayoría de la población preferiría un cambio político”, dijo Pérez.

Para Zambrano, economista jefe de Anova Policy Research, el crecimiento esperado de la economía es “bastante mediocre” cuando se lo mide desde dónde viene. “Si hay un triunfo de los sectores democráticos y se logra una negociación que abra el paso a una victoria de la oposición, probablemente el crecimiento va a ser mucho mayor porque va a haber un rebote vinculado a las expectativas positivas para los próximos años”, concluyó.

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.