CONTENIDOS

  • Podcast
  • Ultimas
  • Actualidad
  • Radiocuts
  • Tecno
  • Cine y Series
  • Sociedad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Off Topic
  • Internacionales
  • Programación
  • Forma parte

© LED.fm 2019

 
 
Detalles
Economía
Hace 2 años

Industria: El uso de la capacidad instalada superó el 68% en Mayo

Los datos fueron informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La utilización de la capacidad instalada en la industria, en mayo de 2022, exhibe un nivel de 68,4%, superior al registrado en mayo de 2021 (61,5%), informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC)

#DatoINDEC
La industria utilizó 68,4% de su capacidad instalada durante mayo de 2022 https://t.co/lUUPNswelg pic.twitter.com/k9dO0LV62p

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 13, 2022

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (85,8%), productos minerales no metálicos (81,4%), refinación del petróleo (81,3%), papel y cartón (78,0%), y sustancias y productos químicos (74,3%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (64,8%), edición e impresión (61,7%), productos del tabaco (61,5%), productos textiles (59,5%), metalmecánica excepto automotores (57,1%), industria automotriz (57,1%), y productos de caucho y plástico (55,4%).

En mayo de 2022, respecto al mismo mes de 2021, las principales incidencias positivas se observan en las industrias metálicas básicas, los productos alimenticios y bebidas y la industria metalmecánica excepto automotores.

Las industrias metálicas básicas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 85,8%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (74,4%), relacionado, principalmente, a una mayor elaboración de acero crudo. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una suba interanual de 14,3% en mayo.

Los productos alimenticios y bebidas exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,8%, superior al registrado en mayo de 2021 (59,1%), vinculado, principalmente, a un crecimiento en la producción de carnes rojas y en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas de aguas y gaseosas.

La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, superior a la del mismo mes del año anterior (49,8%), como consecuencia, principalmente, de una mayor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico.

La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, superior al de mayo de 2021 (44,6%), relacionado a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos minerales no metálicos registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,4%, superior al del mismo mes de 2021 (68,9%), como consecuencia, principalmente, de una mayor fabricación de cemento, vidrio, placas de yeso y mosaicos.

El bloque de sustancias y productos químicos exhibe un nivel de utilización de la capacidad instalada de 74,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (71,7%) como consecuencia de mayores niveles de producción de fertilizantes, productos químicos básicos y materias primas plásticas.

La refinación del petróleo muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,3%, superior al de mayo de 2021 (75,4%), a partir de un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,4%, superior al registrado en el mismo mes de 2021 (50,5%), relacionado a mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.

La producción de papel y cartón exhibe un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,0%, superior al del mismo mes del año anterior (74,0%), explicado, principalmente, por una mayor fabricación de papeles sanitarios y papel y cartón para envases y embalajes.

  • Artículo Anterior Tarifas: cómo anotarse en el subsidio para no pagar aumentos
  • Artículo Siguiente afip: rige la suba de percepción para operaciones con tarjetas en dólares
  1. FUENTE: AMBITO
Economía Industria INDEC Argentina actualidad

RELACIONADAS

Economía

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Economía

Trump ahora amenaza con bloquear la carne argentina

Economía

El secretario del Tesoro de Estados Unidos visitará la Argentina

  • Podcast
  • Ultimas
  • Actualidad
  • Radiocuts
  • Tecno
  • Cine y Series
  • Sociedad
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Off Topic
  • Internacionales

Copyright ©2025 LED.FM | MOBILE RADIO


ver sitio principal