El secretario del Tesoro de Estados Unidos visitará la Argentina
Scott K.H. Bessent llegará el 14 de abril a Buenos Aires. Se reunirá con el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrán un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent en muestra de apoyo del gobierno de Donald Trump a la gestión liberataria. El funcionario estadounidense aterrizará el 14 de abril en la Argentina.
La visita de Bessent a Buenos Aires se da en medio de la recta final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el préstamo por US$20.000 millones. En un comunicado de el Departamento del Tesoro informó que el funcionario también se reunirá con líderes del sector privado “para afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina”.
El comunicado fue replicado por el ministro Caputo quien agradeció a Scott Bessent por su apoyo. “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico”, señalaron.
En otro tramo, Bessent aseguró que la relación entre Estados Unidos y la Argentina “es más sólida que nunca”. “Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica” sostuvo el secretario del Tesoro.
El Gobierno cerró el acuerdo técnico con el FMI: cuáles son los próximos pasos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina por el préstamo por US$20.000 millones. El programa quedará aprobado de forma definitiva cuando el Directorio Ejecutivo del organismo lo disponga.
Sin embargo, todavía hay dos cuestiones clave que aún se desconocen: de cuánto será el primer desembolso que se enviará a la Argentina -y cuándo llegará-, y cuáles serán los cambios que se implementarán en el esquema cambiario.
El entendimiento será a 48 meses, con un programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Además, tendrá por finalidad “profundizar el plan de estabilización y reformas diseñado por las autoridades argentinas, con el objetivo de afianzar la estabilidad macroeconómica, mejorar la sostenibilidad externa y promover un crecimiento más fuerte y duradero, en un contexto internacional complejo”.