Audio
 

El Gobierno inicia pago al Club de París y aguarda desembolso del FMI

Hasta fin de año tiene comprometidos 4.700 millones de dólares entre los dos organismos.

Dentro de nueve días el Ministerio de Economía realizará el primer pago al Club de París por poco más de 230 millones de dólares, tal como se acordó en el entendimiento anunciado por Martín Guzmán hace poco menos de un mes. Será el primero de una serie de vencimientos de deuda con organismos internacionales que aparecen en la agenda hasta fin de año y que demandarán una buena porción de las reservas del Banco Central.

Mientras tanto, el Gobierno espera para las próximas semanas un desembolso del FMI que descomprima esa presión sobre las arcas públicas. El acuerdo preliminar que alcanzó el Palacio de Hacienda con el consorcio de naciones acreedoras implicaba un pago desdoblado de 430 millones de dólares. El primero de esos giros de divisas se realizará el próximo miércoles 28 de julio.

A través de este entendimiento, el Gobierno evitó que el 30 de julio el Club de París considere que la Argentina cayó en default por no pagar los USD 2.400 millones que quedaban pendientes. El acuerdo preliminar que alcanzó el Palacio de Hacienda con el consorcio de naciones acreedoras implicaba un pago desdoblado de 430 millones de dólares. El primero de esos giros de divisas se realizará el próximo miércoles 28 de julio.

El sentido de ese consenso con el grupo de países fue que el Ministerio de Economía consiga una ventana de tiempo hasta marzo de 2022 para poder concretar un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional que reemplace al Stand-By firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin ese paso previo, admiten en el Poder Ejecutivo, no hay manera de reestructurar ese saldo pendiente con el Club de París.

El pago que realizará el miércoles de la semana próxima el Tesoro nacional no implicará un desafío para las reservas del Banco Central ya que se trata de un monto menor, pero será solo el primer vencimiento de organismos internacionales que aparece en el horizonte hasta fin de año: en el camino aparecen además dos escalas de devolución del préstamo del FMI en septiembre y diciembre que serán más onerosos.

Deuda: el panorama hasta fin de año

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizó la letra chica del entendimiento anunciado por Guzmán a fines de junio y explicó que “se establecen dos pagos parciales, por un monto total equivalente al de otros compromisos bilaterales con terceros estados en el período julio 2021 - marzo 2022: aproximadamente USD 231 millones a pagar el 28 de julio de 2021 y USD 199 millones en febrero de 2022.

De esta manera, el Gobierno intentó darle a la deuda con el Club de París el mismo tratamiento que tendrá la deuda con otros bilaterales -como por ejemplo, con China, con quien la Argentina no tiene en marcha ninguna negociación de reestructuración de pagos-, algo que había surgido como una de las condiciones que reclamó el consorcio de países para aceptar diferir el plazo de pagos y evitar la declaración de default soberano.

La deuda con el Club de París implica 40 préstamos con agencias oficiales de 16 países, denominados en ocho monedas diferentes, recopiló la OPC. Los pagos acumulados entre 2014 y 2019 totalizaron aproximadamente USD 7.987 millones (USD 6.694 millones de capital, USD 846 millones de intereses básicos y USD 447 millones de intereses compensatorios), mientras que el saldo remanente asciende actualmente a USD 2.437 millones, incluyendo el saldo de capital a mayo de 2019 y los intereses capitalizados en 2020 y 2021.

“De haberse pagado el capital objetivo desde el inicio del esquema en 2014, se habría terminado de pagar la deuda en 2019, y se estima que los servicios pagados habrían totalizado aproximadamente USD 9.283 millones”, estimó el informe del centro de estudios que depende del Congreso nacional.

El pago del miércoles próximo incluirá organismo y agencias de crédito de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza. Los principales acreedores son Alemania y Japón.

En el primer caso, el 28 de julio el Gobierno pagará poco más de 80 millones de dólares a la compañía de seguros de crédito Euler Hermes y otros 2,2 millones al Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania.

En tanto que a Japón se abonarán 37,7 millones al Banco Japonés de Cooperación Internacional, otros 1,9 millones a la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional y 12,8 millones de dólares a Seguro de Exportación e Inversión.

Otros acreedores como Estados Unidos recibirán 14,5 millones de dólares hacia el Export-Import Bank, y 1,2 millones para la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo. Respecto a España, la Compañía Española de Seguros de Credito a la Exportación recibirá 9,4 millones de dólares, el Instituto de Crédito Oficial de España otros 4,7 millones y el Gobierno español 2,2 millones más.

Los Países Bajos serán acreedores de 18,3 millones de dólares hacia Atradius, la agencia de crédito a la exportación oficial del gobierno. Tras esa primera etapa en el calendario de vencimientos de deuda, lo más complejo sobrevendrá entre septiembre y diciembre, cuando comiencen a caer las primeras fechas clave de la devolución del crédito del Fondo Monetario.

De acuerdo a la información provista por el organismo, el 22 de septiembre y el 22 de diciembre la Argentina debería repagar casi USD 1.884 millones en cada ocasión, lo que da como total 3.767 millones en ese lapso de tres meses.

Pero la cuenta con el FMI no se limita a eso. Además, en los primeros días de agosto y los primeros de noviembre el país deberá desebolsar, en cada fecha, 350 millones más por intereses de los derechos especiales de giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario. De esa forma, entre agosto y fines de dicimbre el Gobierno debería girar al organismo USD 4.467 millones.

La cuenta “calza” casi con precisión exacta con la cantidad de divisas que recibirá el Tesoro nacional -se prevé- a fines de agosto por parte del FMI. Serían poco más de USD 4.300 millones que le corresponden a la Argentina por el 0,7% de participación accionaria que tiene en el directorio del organismo. La recapitalización que hará el Fondo de sus países miembro será en total de USD 650.000 millones.

De esta manera, sumando la exigencia de reservas del Club de París y la del FMI, habría una demanda de divisas a la autoridad monetaria de casi USD 4.700 millones. La dimensión de estos montos implica una presión sobre el Banco Central, que durante la primera parte del año logró acumular reservas por la liquidación del complejo agroexportador y que, se espera, comenzarán a ser usadas durante esta segunda mitad del 2021 para contener el tipo de cambio y evitar tensiones con el dólar antes de las elecciones.

Además de las propias necesidades del sector público para cumplir con sus compromisos de deuda, habría desde el sector privado una “presión dolarizadora”, como la bautizó la consultora Equilibra. En números, se trataría de una demanda de USD 3.400 millones en los próximos meses, lo que representaría nada menos que un 83% de los USD 4.083 millones de reservas netas que acumuló el Banco Central hasta fines de junio.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...