Audio
 

Inflación: 3,8% en mayo, 22% desde enero y 47% en el último año

Es la proyección del Gobierno y las consultoras, que mostraría una leve desaceleración tras el 4,1% de abril.

La inflación terminó en mayo cerca del 3,6% y ya acumula casi un 22% en los primeros cinco meses del año y un 45% en el último año, según las consultoras privadas que miden los precios en forma regular.

El pronóstico de las consultoras fue convalidado por una fuente oficial, que anticipó que se prevé un resultado levemente más tranquilo que el 4,1% de abril y consideró que la suba de precios ya dejó atrás su peor parte, aunque se estabilizó en un piso alto, por encima del 3 por ciento mensual.

En particular, afirmó que los precios regulados deberían mostrar una desaceleración en los próximos meses y que la gran batalla se jugará en la efectividad que tengan los controles de precios en los alimentos. En este sentido, admitió que en junio habrá un impacto por el paro del campo en la comercialización de la carne, como respuesta a la decisión del Gobierno de prohibir temporalmente las exportaciones.

Por otro lado, la fuente oficial afirmó a Infobae que el confinamiento de fines de las últimas semanas tuvo un efecto neutral sobre la variación de precios, a diferencia de los que diagnosticó el Banco Central. Entre las consultoras, la dispersión en los resultados preliminares del mes pasado resultó bastante alta, del 4,4% registrados por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) hasta el 3,2% del estudio Ferreres & Asociados.

En lo que no difieren demasiado es en la proyección anual, ya que consideran que cerrará en torno del 47 por ciento, frente al 29% fijado por el Ministerio de Economía en el presupuesto nacional.

El resultado de mayo se ubica por debajo del 4,1% registrado en abril, pero hay que tomar en cuenta que sigue lejos del promedio mensual deseado por el Gobierno, ya que oscila entre el 3,5 y el 4 por ciento, aunque los analistas siguen pensando que puede desacelerarse en los próximos meses.

Y llama más la atención porque el mes pasado el tipo de cambio oficial se deslizó poco, por lo que los economistas atribuyen el resultado a la inercia inflacionaria por la política fiscal y monetaria del año pasado.

Si bien en la primera parte de este año se moderó el déficit -producto del ajuste en las jubilaciones y de la gran suba de ingresos por el agro y del nuevo impuesto a la riqueza- los economistas creen que el segundo semestre habrá más emisión monetaria como producto de la pandemia y de la campaña electoral.

Al respecto, el vaso medio lleno que observan en el Gobierno es que no se disparará por encima del 50 por ciento, como ocurrió en 2019 (aunque en aquel momento la mayoría de los precios estaban liberados).

La inflación del mes pasado para FIEL fue del 4,7%; Eco Go, el estudio de Marina Dal Poggetto que alcanzó el primer puesto en términos de aciertos del 2020 según FocusEconomics, el 4,2%; Analytica 3,8%; ACM el 3,7%; Ecolatina 3,4% y el estudio Ferreres el 3,3 por ciento.

Federico Moll de Ecolatina sostuvo que “el 3,4% fue algo menor que lo que veíamos en la primera quincena de mayo; alimentos también desaceleró, pero hay algunas señales de alerta: la carne creció en la última semana; el consumo masivo creció en torno del 3%, tras el freno del 2020, aunque la inflación acumulada es mucho menor que en el resto del IPC, por lo que cabe esperar que haya algo por recomponer”.

Cynthia Moskovits de FIEL explicó que “el IPC para CABA finalmente dio 4.7% para mayo. Si el IPC nacional está en 4.3%, entonces el año llevaría acumulado 22.6% y cerraría en torno de 50%. Eso implica una desaceleración en los próximos meses que, en promedio ubica a la inflación algo por debajo del 3%. La justificación más importante de esta desaceleración es un crawling muy, muy bajo del tipo de cambio. Es un escenario optimista probablemente”.

El estudio Ferreres que dirige Fausto Spotorno indicó que “la inflación de mayo fue de 3,3% mensual y registró un crecimiento interanual de 43,8%”. Por otra parte, “la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,0%, marcando un aumento de 45,8% anual. La inflación general acumulada fue de 19,8% este año”.

En cuanto a los principales rubros, “Indumentaria encabezó las subas del mes, registrando un alza de 6,2% mensual. Por su parte, Transporte y comunicaciones lo hizo en 5% mensual, mientras que Salud avanzó 4,4% mensual. Con relación a la medición núcleo, ésta arrojó una variación del 3% y en términos anuales registró una suba del 45,8%.

En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 3,6% mensual, mientras que los estacionales subieron 4,8% mensual”, indicó el relevamiento del mencionado estudio..

En tanto, Claudio Caprarulo de Analytica, que logró el segundo lugar en este ránking, indicó que “la inflación cerró en 3,8% en mayo, traccionada principalmente por aumentos en las tarifas de electricidad, combustibles y prepagas, y los bienes con estacionalidad”.

“El resto de los bienes y servicios hicieron de ancla para que finalmente la inflación comience a converger a una menor tasa de aumento, llevando a que el IPC vuelva a ubicarse por debajo del 4%”, indicó.

Al respecto, enfatizó que “el atraso en el tipo de cambio que lleva adelante el gobierno desde marzo, en mayo la devaluación fue de 1,3%, y la política de absorción de liquidez tanto del Central como del Tesoro empieza a mostrar resultados”.

En tanto, Juan Pablo Iorio de ACM explicó que “los rubros que traccionaron fundamentalmente fueron los alimentos que continúan con alzas considerables y, por otro lado, el alza en combustibles, prepagas y tarifas”.

“Sumado a esto, la suba en las empleadas de casas particulares habría acelerado marginalmente los costos de la vivienda. Finalmente, para los próximos meses esperamos que la inflación se desacelere a medida que impacte el efecto rezagado de la menor emisión en el primer cuatrimestre, como también la apreciación cambiaria”, indicó. 

“De cara a fin de año, podría acelerarse la inflación nuevamente ante la mayor emisión asociada a la estacionalidad del gasto público, como también a la dinámica insostenible de la actual apreciación cambiaria”, concluyó.

Por su parte, C&T Asesores Económicos indicó que “el relevamiento de precios minoristas para GBA arrojó un alza mensual de 3,3% en mayo, menor que el 3,6% de abril, pero superior al 1,6% de mayo 2020. Así, la variación de doce meses trepó a 45,3 por ciento”.

“Salud, y transporte y comunicaciones crecieron algo por encima del 4%. En salud pesaron tanto los medicamentos como el aumento autorizado a las prepagas. En transporte se destacaron los combustibles, los vehículos y en la CABA, los peajes, el subte y los taxis”, detalló Camilo Tiscornia.

“Los alimentos y bebidas subieron algo menos de 4%, contenidos en parte por bajas en frutas y verduras; en tanto, la vivienda recogió el efecto del ajuste en las tarifas de electricidad”, concluyó.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.