Audio
 

Hoy vencen USD 2.400 millones ante el Club de París

El Estado argentino tiene 60 días para lograr un guiño del FMI y evitar el default. Claves y escenarios de lo que viene

Este lunes, 2.559 días después que el entonces ministro de Economía Axel Kicillof firmara el noveno acuerdo de pago de la Argentina con el Club de París, el Gobierno llega a la última fecha prevista en ese entendimiento, con una deuda pendiente de unos USD 2.400 millones que necesitará volver a renegociar. El propio contrato con ese consorcio de naciones acreedoras brinda un plazo adicional de 60 días para evitar un default.

La Casa Rosada espera que tras semanas de tejer apoyos de mandatarios europeos, el trabajo técnico con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional allane el camino para que el Club haga pública una minuta -como lo hace tradicionalmente, por consenso entre sus miembros- para que la no cancelación de esos USD 2.400 millones no sea considerado por ese foro como una cesación de pagos.

El Gobierno llega a la última fecha prevista en el acuerdo de 2014 con una deuda pendiente superior a los USD 2.400 millones que necesitará volver a renegociar.

Ese paso será, en todo caso, transitorio: para una readecuación de los términos del acuerdo rubricado en 2014 el Club de París pedirá, como prácticamente desde su fundación, que la Argentina cuente con un programa financiero vigente con el FMI. En términos prácticos, el ministro de Economía Martín Guzmán buscará reducir la tasa de interés de 9% que rige desde 2019 y plazos de devolución más amplios.

Durante los últimos siete años, el Estado argentino pagó cerca de USD 8.100 millones a ese consorcio de acreedores bilaterales. El flujo de pago, no obstante, se interrumpió en 2019: el Gobierno de Mauricio Macri hizo un último pago de USD 1.900 millones en mayo de ese año y la cuenta quedó con un rojo pendiente de otros USD 1.900 millones más.

En ese momento, el Ejecutivo argumentaba que la situación de reservas (la economía ya acumulaba más de un año de tensiones cambiarias) no le permitía afrontar un pago mayor, por lo que preferían que se active la tasa de interés de 9% a tener que resignar más divisas en ese contexto.

Con el cambio de Gobierno, la administración de Alberto Fernández planteó abiertamente la convocatoria a reestructurar gran parte de la deuda pública, comenzando por los bonistas privados y, como segundo paso, organismo bilaterales como el Club de París y el Fondo Monetario. En total, el monto a renegociar ascendía a unos USD 115.000 millones.

En mayo de 2020 el Ministerio de Economía no giró el pago pendiente tal como estaba previsto. Incluso ya semanas antes de esa fecha el propio Guzmán había enviado cartas al Club de París anticipando esa decisión.

El 13 de marzo de ese año Guzmán escribió a los miembros del Club de París expresando la decisión de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el pago de USD 2.100 millones (es decir, los USD 1.900 millones más la tasa de interés) originalmente vencido el 5 de mayo de 2020.

Para una readecuación de los términos del acuerdo rubricado en 2014 el Club de París pedirá, como prácticamente desde su fundación, que la Argentina cuente con un programa financiero vigente con el FMI.
Y más adelante Guzmán les adelantó que buscaría un cambio en las condiciones del acuerdo. El 7 de abril, el Palacio de Hacienda envió una segunda carta al Club de París con una propuesta para modificar los términos, y anticipó que pretendía discutir principalmente una extensión de las fechas de vencimiento y una “reducción significativa” en la tasa de interés.

El 31 de mayo previsto como último mojón en el sendero de pagos al Club llegó sin un acuerdo de reestructuración a la vista, por lo que el Gobierno necesitará ganar tiempo hasta conseguir el respaldo del FMI y un nuevo programa financiero que reemplace al que aún está vigente por USD 45.000 millones prestados por el organismo durante el mandato macrista, el préstamo más grande de la historia de la institución.

Según pudo saber Infobae de acuerdo a fuentes oficiales, este lunes oficialmente el Estado no pagará los USD 2.485 millones pendientes -según datos de la Secretaría de Finanzas-, por lo que comenzará el período de gracia de 60 días antes del default, aunque el Gobierno espera poder contar con el guiño necesario antes de esa fecha límite.

Una cesación de pagos sería no solo costoso en términos de reputación del proceso de negociación de la deuda que comenzó el año pasado -con el impacto que eso podría tener en los activos argentinos- sino también efectivamente más caro.

Según recuerda un informe reciente de PxQ, del economista y ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis: “Si se declara el default se aplicará de forma retroactiva la ‘tasa final’ de 9% sobre los saldos adeudados, intereses básicos e intereses compensatorios impagos desde mayo de 2014 hasta la fecha de ruptura del acuerdo”, publicó.

Según pudo saber Infobae de acuerdo a fuentes oficiales, este lunes oficialmente el Estado no pagará los USD 2.485 millones pendientes, por lo que comenzará el período de gracia de 60 días antes del default.

“Esto implicaría un incremento de la deuda argentina de aproximadamente USD 2.000 millones. El saldo total de deuda impaga se capitalizará al 9% anual hasta que se salde la misma. Por este motivo es tan importante que Argentina alcance un acuerdo con los países del Club de París en los próximos 60 días”, mencionó el ex funcionario del Palacio de Hacienda durante el último mandato de Cristina Kirchner.

En los últimos meses la Argentina consiguió apoyos de mandatarios europeos para llegar a esta altura del año con posibilidades de evitar el pago al Club de París. En primer lugar, fue Martín Guzmán con una gira por Europa y poco tiempo después por parte del propio Alberto Fernández, que tuvo un paso por España, Portugal, Italia y Francia.

Más de la mitad de la deuda argentina al Club de París está concentrada en dos países: Alemania (37%) y Japón (22%). Más atrás le siguen Holanda (casi 8%), España (6,68%), Italia (6,29%) y Estados Unidos (6,28 por ciento). Por el momento, desde Washington y desde Olivos desmienten la posibilidad de una visita del staff del Fondo Monetario a Buenos Aires a lo largo de esa ventana de 60 días antes del default con el Club de París.

Como sea, se espera la llegada de algún tipo de guiño que necesita el Gobierno, por ejemplo, a través de un comunicado con un respaldo explícito de Washington a la renegociación que prepare el terreno para una declaración de consenso entre los miembros del Club de París que oficialice el cambio de condiciones hacia la Argentina.

En caso de que el Gobierno llegue al 30 de julio sin ese respaldo, para evitar el default no le quedaría otra alternativa que pagar. En caso de abonar esa suma, las reservas del Banco Central sufrirían un fuerte golpe. Desde uno de los despachos oficiales más importantes del equipo económico consideraban pocas semanas atrás que una exigencia de esa magnitud pondría en una situación “extrema” al colchón de divisas de la entidad monetaria.

Además, no podría esperar hasta agosto para contar con los USD 4.300 millones extra que enviará el FMI al país como parte del reparto de Derechos Especiales de Giro (DEGs) entre sus países miembro.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...