Audio
 

Claves para saber qué pasará con el dólar las próximas semanas

Mientras crece la presión sobre las cotizaciones bursátiles, el Central desacelera devaluación y suma reservas.

Aunque los eventuales movimientos del precio del dólar siempre traen consigo una incógnita, pues muchas veces suelen ser sorpresivos e imprevistos, componen una variable que preocupa a ahorristas, empresarios y analistas, quienes tratan de anticiparse a la reacción del mercado.

Para los próximos semanas pueden identificarse cuatro claves que determinan el comportamiento de los precios y que parecen mantener una continuidad que se avizora hasta mitad de año, supeditada al firme ritmo de liquidación de los agroexportadores.

1 - Presión sobre los dólar en la Bolsa. En las últimas jornadas cambiarias la demanda estuvo presente para los dólares que se obtienen a través de la compraventa de activos financieros en la Bolsa, con un “contado con liquidación” que cerró a $162,87 –llegó a pactarse a $165 el viernes–, un máximo desde el pasado 26 de octubre.

Las paridades bursátiles acumularon hasta el viernes una serie de ocho alzas consecutivas, con una brecha cambiaria con el oficial que supera el 70% en el caso del “liqui”, un número demasiado amplio y que alimenta las expectativas de devaluación, puntualmente cuando pasen las elecciones de medio término.

Esta paridad, que permite acreditar las divisas en una cuenta en el exterior, anota ocho ruedas seguidas en alza y marca un incremento de 16,1% en lo que va de 2021, un aumento que empieza a emparejarse con la elevada inflación del período. El dólar MEP, con el que las divisas quedan depositadas en una cuenta en el sistema financiero local- terminó a 158,42 pesos.

La incertidumbre financiera y la tensión propia de un año electoral se reflejan en la persistente dolarización a través de las operaciones bursátiles
2 - Dólar libre en calma. El dólar paralelo atraviesa un período de llamativa estabilidad, al punto que pasó de s ser el más caro de todos a quedar debajo del dólar “ahorro” y de los dólares en Bolsa. A $153 para la venta, movimiento que recortó la brecha cambiaria con el dólar mayorista a un 62,3 por ciento.

Evidentemente, en este mercado marginal pega fuerte la recesión económica, con escasa demanda y una oferta que la supera y “pisa” los precios. Hay quienes advierten que particulares que se dolarizaron antes del “cepo” –establecido durante el tramo final del anterior Gobierno– en los últimos meses se viene desprendiendo paulatinamente de esas divisas atesoradas para afrontar gastos del día a día.

“Nuevamente notamos que si bien el aumento de la demanda de dólares en el mercado informal generó una brecha cambiaria respecto a la cotización formal efectiva, durante los últimos siete meses se evidencia una menor tensión cambiaria lo cual no indica que, en un año electoral, las presiones se disipen totalmente”, comentó Martín Calveira, economista e investigador del IAE Business School de la Universidad Austral.

3 - Se desacelera la devaluación oficial. Con el objetivo de ponerle un freno a la inflación a través de todos los instrumentos a su alcance, el Banco Central optó por permitir un deslizamiento cambiario muy gradual y debajo del ritmo general de los precios de la economía. En el mercado mayorista el dólar a $94,27 acumula una ganancia de 12% desde que empezó el año, frente a una inflación en torno al 18 por ciento.

“Si va a haber algún tipo de desborde, se va a ver en la brecha más que en el dólar oficial. Entre la soja y el cepo que hay, el control sobre el dólar oficial está bastante garantizado. El Gobierno entiende que, en cierta forma, su éxito en la elecciones está atado a eso, porque si vuela el tipo de cambio, se le va a complicar, y mucho”, afirmó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, en el marco de la ExpoEFI 2021.

4 - Compras del BCRA por la cosecha gruesa. El Banco Central, con sus intervenciones diarias, anota hasta el momento el mejor mes de mayo en términos de adquisición de divisas desde que arrancó en 2003 el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), dado que lo que va del mes las compras superaron los USD 1.800 millones, por encima del anterior máximo de mayo de 2007.

Con una demanda privada reprimida, la racha de compras oficiales de divisas prácticamente se extiende por los últimos seis meses, pues desde diciembre pasado suma un saldo neto favorable por encima de los 6.000 millones de dólares.

Un equilibrio frágil

Por ahora, el frágil equilibrio cambiario va a mantenerse por el ingreso de divisas del agro, que este 2021 podría incrementarse en unos USD 10.000 millones extra en comparación al año pasado, aunque al mismo tiempo las reservas del Banco Central podrían recibir un fuerte golpe si no se arriba a un acuerdo satisfactorio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, organismos con los que deberían cancelarse vencimientos por unos USD 6.000 millones hasta fin de año si el Gobierno no consigue reprogramarlos.

En el mismo sentido, la variable fiscal puede convertirse en otra amenaza para la “pax cambiaria”, pues en medio de la segunda ola de COVID-19, con récord de contagios y decesos, la necesidad de mayores medidas restrictivas sobre la actividad en simultáneo con una fuerte expansión monetaria para asistencia social generarán un excedente de pesos cuya dimensión es imponderable y producirá una inevitable reacción en los precios del dólar en los distintos segmentos del mercado.

Los dólares que se negocian en la Bolsa empiezan a acoplarse a la aceleración de la inflación y llevan la brecha con el oficial por arriba del 70%
El asesor económico y financiero Salvador Di Stefano subrayó que “el Banco Central tiene una deuda explosiva que nos puede llevar a un fuerte ajuste en el precio de los dólares alternativos a corto plazo, y esto sentaría las bases para un ajuste del tipo de cambio oficial a mediano plazo”. Y agregó que “en la medida que el déficit fiscal total sea el equivalente al 10% del PBI es imposible que salgamos del círculo vicioso de inflación y devaluación”.

“Entre las consecuencias de la bimonetariedad de nuestra economía están las devaluaciones recurrentes, y también el actual cepo. La demanda de dólares para ahorro se suma a la de importaciones, pagos de deuda y giros de utilidades, provocando que la oferta de divisas no alcance, y traiga como resultado correcciones vía precio del tipo de cambio”, describió un informe de Ecolatina.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.