Audio
 

La agroindustria fue el principal canal de ingreso de dólares en 2020

Mantuvo su nivel de actividad, abasteció el mercado interno y explicó nada menos que 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país.

La pandemia de coronavirus trastocó la vida de prácticamente todos los seres humanos del planeta. Las personas se vieron obligadas a cambiar su vida cotidiana, hacer frente a largos tramos de confinamiento y padecer u observar, a veces con pavor, cómo los sistemas de salud, incluso de países del primer mundo, colapsaban y las economías, incluso las más fuertes, se derrumbaban. La Argentina no fue ajena a esto. No hubo un desborde sanitario, pero la grave crisis económica que atravesaba el país a principios de 2020 se agudizó severamente con el advenimiento de la pandemia y su consecuente cierre de actividades, caída de mercados y problemas en el comercio mundial.

Este combo llevó a que más del 40% de la población caiga en la pobreza, el PBI se derrumbe alrededor del 10% y las exportaciones cierren el año con una merma del 15,7% interanual. Pero la Argentina contaba con una ventaja: ser un país productor de alimentos, bien que, más allá de variaciones de precios o cantidades, nunca dejará de ser demandado a nivel mundial. Y eso posibilitó que la caída de la economía no haya sido considerablemente peor. A un año de la llegada de la pandemia, se puede decir que el sector agroindustrial fue el responsable de siete de cada diez dólares que ingresaron en el país.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones totales durante el año pasado fueron de USD 54.884 millones, 15,7% por debajo de 2019. Los embarques de origen agroindustrial (materia prima y manufacturas de origen agropecuario) sumaron USD 38.550 millones. A pesar de que en la comparación interanual ese monto mostró una caída del 8,8%, si se toma la participación en el total de las ventas al exterior, acaparó el 70% de los despachos en valor. De esos USD 38.550 millones, los que más aportaron fueron los complejos sojeros y de cereales. La soja y sus derivados industriales aportaron USD 14.032,2 millones (36,4%), mientras que los cereales y sus productos procesados aportaron USD 9.020,7 millones (23,4%).

A pesar de la contundencia de estos números, los desafíos que se le plantearon a la agroindustria, sobre todo lo referida a granos, no fueron fáciles de sortear. En diálogo con Infobae, la jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, Emilce Terré, explicó que “el 2020 fue un desafío para todos los sectores económicos. Apenas empezó a esparcirse el virus por el mundo, hubo un freno total de las actividades económicas con un cierre de la mayoría de los países del mundo. Hay que recordar que el petróleo llegó a estar a precios negativos. Ese momento afectó fuertemente al mercado de granos vía precios: hubo una caída muy importante en los valores que se negociaron de los que exporta argentina (la soja llegó a rondar los USD 300), siendo el momento más crítico del año”.

Más allá de los problemas logísticos que se plantearon al principio de la cuarentena a finales de marzo, que produjo una caída fuerte en el ingreso de camiones a los puertos, “todo lo que fue la actividad agroindustrial se convirtió en el salvavidas de Argentina. Con muchos sectores frenados o con problemas para operar, la demanda de alimentos no se cortó, las cadena agroindustrial se acomodó rápidamente y vimos que dentro de todo lo que exporta Argentina, de lo poco que se sostuvo fueron las exportaciones agroindustriales”.

Sin embargo, con la temprana recuperación de China y parte del sudeste asiático, también se generó una mayor demanda de granos y subproductos, por lo que los precios de los commodities comenzaron a subir hasta llegar a máximos desde 2014 para la soja o de 2012 para el maíz, lo que permitió recomponer en valor las exportaciones.

Carnes

En el caso de la exportación de carnes, se puede decir que la pandemia dejó un saldo casi negativo, ya que, a pesar de que hubo un incremento en la cantidad de toneladas comercializadas de carne bovina alcanzando un récord histórico, la caída en los precios hicieron que 2020 cierre con saldo negativo, mientras que los despachos de carne de pollo tuvieron tanto una merma en los valores como en volumen. La excepción fue la porcina, con un gran salto en tonelaje y en valor.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (CICCRA), durante 2020 se exportaron 900.700 toneladas por USD 2.719,4 millones. Esto significa una caída del 6,5% en volumen y del 12,5% en valor, donde los valores que pagaba China se redujeron entre un 30% y 35%, mientras que los de la Unión Europea, se habían desplomado un 50%. Por otro lado, con una suba en la cantidad de animales faenados y en la producción de carne, cabe destacar que tanto el mercado interno (cuyo consumo alcanzó mínimos históricos per cápita), como el externo fueron totalmente abastecidos.

Consultado por este medio, el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti, repasó que “en el sector externo los problemas comenzaron en diciembre con coronavirus en China, con una durísima cuarentena, a punto tal que se cerraron los puertos por no haber personal y generó que mucha mercadería fuera desembarcada en países vecinos. Más allá de los problemas de logística, hubo dificultades serias en lo que respecta a cobranza de esa mercadería, con una caída muy fuerte de precios, producto de que había sobrestock y sin la posibilidad de discutir contratos”.

En el caso de la carne de pollo, las exportaciones se redujeron 14,5% en volumen hasta las 240.000 toneladas (35.000 toneladas menos), con una recaudación de USD 385 millones. La caída de los precios y la pérdida de mercados fue lo que la pandemia le trajo aparejado a la actividad, a pesar de que en el mercado interno se alcanzó un récord de consumo per cápita. Según explicó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Demenech, “los mercados se perdieron a manos de Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. La actividad comercial cayó producto de la pandemia con una merma de la demanda, que trajo como primera consecuencia una baja en los precios. Conclusión de esto, perdimos los volúmenes que perdimos, sumado a un tipo de cambio que no nos acompañó”.

Caso contrario ocurrió con el sector porcino. Durante el año de la pandemia, la exportación creció 66% hasta las 42.000 toneladas y los ingresos pasaron de USD 45 millones a USD 77,1 millones. Consultado al respecto, el consultor Juan José Uccelli comentó a este medio que “en un año muy difícil para el mundo, el sector comenzó la cuarentena con problemas que llegaron hasta mitad de año, cuando hubo un cambio muy importante en la rentabilidad, que hizo que el 2020 fue un año altamente positivo”.

Economías regionales y lechería

El sector denominado economías regionales está compuesto por más de 30 complejos productivos a lo largo del país, por lo que, sobre todo en un año de pandemia, su saldo fue dispar, ya que producciones como la de peras y manzanas culminaron con signo positivo, mientras que el algodón, por ejemplo, cerró con fuertes bajas en sus precios. En base a datos aportados por Silvina Campos Carlés, economista especializada en economías regionales, este sector, exceptuadas la producción de soja, maíz, sorgo, trigo, cebada, leche y carne bovina, cayó 9% en volumen hasta los 4.915.497 toneladas, mientras que en valor la merma fue de 7% para caer a USD 4.744,9 millones.

Para Campos Carlés, “en general las economías regionales que tuvieron asociadas a alimentos han tenido un desempeño similar al de 2019 en cantidades, y los precios dependen de a qué mercado se dedicaron. Las que tuvieron más complicadas son las relacionadas a fibras o energía, donde el principal destino de exportación era Europa, como las lana, que sigue sin demanda, o forestación y algodón. Si bien en algunos casos las cantidades aumentaron, los valores estuvieron entre un 25% y 40% por debajo en exportaciones”. “Por el lado de alimentos, se mantuvieron las cantidades +-10%, por ejemplo el arroz o las hortalizas, que con la pandemia fueron los más demandados. En el caso del cereal, venía achicando su superficie de producción y ahora va a extenderse. Si bien exportó 10% menos, subió 5% en valor. Caso contrario sucedió con el girasol, cuyas exportaciones cayeron 30%”, culminó.

En la lechería, al día de hoy se atraviesa un momento complejo: si bien aumentó durante la pandemia la producción (7,4%), el consumo (1,2%) y las exportaciones (22,8%) hasta los USD 1.139,8 millones, el sector tiene problemas de rentabilidad. Según explicó Jorge Giraudo, director del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), “en su conjunto perdió valor, el industrial y el primario, que a pesar de que venía con un contexto más favorable, a partir de mitad de año empezó a tener rentabilidad negativa. El precio medio que recibe el productor estuvo en USD 0,27 por litro cuando necesita cuanto menos USD 0,32 que mediana retribuya todos los gastos. El sector está en una situación compleja”.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.