Audio
 

Martín Guzmán anunciará sus primeras medidas económicas

El flamante ministro dará una conferencia de prensa al cierre del mercado de hoy. Los anticipos de Alberto F.

Al cierre de la rueda del miércoles en el mercado local y con los datos del dólar, las brechas entre los tipos de cambio y la bolsa porteña ya sobre la mesa, el flamante ministro de Economía Martín Guzmán ofrecerá su primera conferencia en el microcine del Palacio de Hacienda. Allí dará cuenta de las primeras medidas para, como remarcó el presidente Alberto Fernández, “poner a la Argentina de pie”.

Las medidas que se espera que anuncie Guzmán tienen que ver con un impulso salarial para jubilados, empleados públicos y beneficiarios de planes sociales, tal como adelantó Fernández el viernes cuando presentó su gabinete. De esta manera, el Gobierno buscará recuperar, al menos en esos sectores, el poder de compra, que viene erosionado en los últimos dos años con el consecuente desplome del consumo privado. 

Con respecto a la deuda, el ministro de Economía, que hasta el momento no dio a conocer a su equipo de trabajo, no podrá hacer anuncios porque todavía resta trabajar en esos lineamientos. Lo que sí seguramente haga es marcar una hoja de ruta de cuáles son los pasos a seguir en la discusión con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que la Argentina tiene un programa vigente.

No hay que perder de vista que en su discurso de asunción, Alberto Fernández volvió a ratificar que encararán el problema de la deuda, pero que “no hay pagos de deudas que se puedan sostener si el país no crece. Tan simple como esto: para poder pagar, hay que crecer”, dijo el Presidente. Sobre el FMI y los acreedores privados, enfatizó que buscarán una “relación constructiva y cooperativa”. 

¿Cómo vienen reaccionando los mercados?

Los anticipos económicos de Alberto F en su discurso 

En su primer discurso como presidente de la Nación, Alberto Fernández precisó los lineamientos económicos que marcarán su gestión y detalló algunas de las medidas económicas que se pondrán en marcha en los próximos días, entre las que se incluyeron créditos masivos a tasas bajas, convocatoria a un acuerdo social y promoción de la obra pública. Aquí las principales medidas que fueron anunciadas:

— Se implementará un sistema masivo de créditos, no bancarios, a tasas bajas. El Presidente destacó que las familias están “asfixiadas” por los “altos niveles de endeudamiento” porque tomaron créditos “para comprar alimentos, remedios o pagar facturas de servicios”.

— Se convocará a un “Acuerdo Básico de Solidaridad en la Emergencia”, del que participarán empresarios, gremios y el sector del campo, entre otros. En ese marco, se plantearan una serie de medidas para restablecer los equilibrios macro-económicos, sociales y productivos. El plan incluirá variables como precios, salarios, tarifas, tipo de cambio y aspectos monetarios, fiscales y sociales, que serán explicitadas en los próximos días.

— Se va a desplegar un Plan de Reactivación de Obras Públicas, en todo el país, con proyectos de ejecución rápida y con gran empleo de mano de obra local, destinados a mejorar la seguridad vial y la accesibilidad, el ordenamiento urbano y territorial, la construcción y el mantenimiento de edificios públicos y la infraestructura hidráulica, entre otros. Pero Fernández advirtió que habrá un compromiso para garantizar la “transparencia”: los ciudadanos podrán acceder a la información sobre el proyecto, los costos, el proceso de selección de las empresas y monitorear los avances.

— Se implementará un “ambicioso” plan de regularización del hábitat y construcción de viviendas, a través del flamante Ministerio de Vivienda y Hábitat, que conducirá María Eugenia Bielsa.

— Convocará a un Consejo Económico y Social para el desarrollo, que tendrá rango parlamentario y que diseñará políticas de Estado.

— Se trasladará parte de la actividad del Estado a las provincias. Se realizará a través de la relocalización de los organismos del Estado federal en ciudades del interior del país y la creación de “capitales alternativas”. Fernández también adelantó que el plan macroeconómico no estará aislado de un “proyecto nacional de desarrollo” y que se trabajará sobre la transformación de la estructura productiva.

— La economía que viene, adelantó, tendrá en cuenta al “cooperativismo y la agricultura familiar”.

— La Cancillería estará a cargo de la promoción de exportaciones para generar mayor nivel de empleo. Se “robustecerá” el Mercosur y particularmente la relación con Brasil, donde habrá una agenda “ambiciosa e innovadora” más allá de las diferencias ideológicas entre los mandatarios de ambos países.

—Se pondrán en marcha acciones que faciliten que los titulares del Salario Social Complementario —una prestación que reciben alrededor de 270.000 personas— puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo. También prometió garantizar el derecho al primer empleo, a través de becas solventadas por el Estado para que jóvenes se capaciten y trabajen en empresas, pymes, organizaciones sociales y de la economía popular y la agricultura familiar.

Además, el nuevo presidente se refirió al pago de la deuda externa. “No hay pagos de deuda que se puedan sostener si el país no crece. Para poder pagar hay que crecer primero”, señaló. “El país tiene voluntad de pago pero carece de capacidad para hacerlo”. “Vamos a poner a la Argentina de pie para que comience a caminar rumbo al desarrollo con justicia social. Tenemos que recuperar los equilibrios económicos y productivos”, destacó el mandatario al comienzo de su discurso inaugural. Habló también de superar “grandes muros”, como el del rencor y el del hambre. “También el del despilfarro de las energías productivas”. “Nadie sobra en esta Nación”, aseguró. También hizo foco en la solidaridad en la emergencia y mencionó a “familias ahogadas” y compatriotas que tomaron créditos para comer y comprar alimentos. “Lo mismo que la situación dramática de las pymes”, expresó.

El nuevo presidente tomó varios minutos para describir el “exacto escenario en el que hoy estamos” y detalló las cifras que dejó el Gobierno saliente:

— La inflación actualmente es la más alta de los últimos 28 años. Desde 1991, la Argentina no tenía una inflación superior al 50%.

— La tasa de desocupación es la más alta desde 2006.

— El valor del dólar pasó de $9 a $63 en solo cuatro años.

— El PBI de 2019 es el más bajo de la última década.

— La pobreza actual está en los valores más altos desde 2008.

— El PBI per cápita es el más bajo desde 2009.

— La deuda externa en relación al PBI está en su peor momento desde 2004.

— La indigencia está en los valores más altos desde 2008.

— El nivel de producción industrial es equivalente al del año 2006: un retroceso de 13 años.

— El empleo industrial registrado tiene el nivel de 2009.

— Se cerraron 20.000 empresas en cuatro años. De ellas, 4.229 eran empresas industriales.

— El PBI industrial cayó un 12,9%, si se compara el primer semestre de 2019 contra el mismo período de 2015.

— En los últimos cuatro años se perdieron en la industria más de 141.000 empleos registrados del sector privado.

— En términos interanuales, el empleo industrial registrado lleva 42 meses consecutivos de destrucción.

“Detrás de estos terroríficos números hay seres humanos con expectativas diezmadas. La economía y el tejido social están en estado de extrema fragilidad como producto de la aventura que propició la fuga de capitales que destruyó a industrias y abrumó a las familias. En lugar de generar dinamismo, pasamos del estancamiento a la caída libre”, dijo.

ENTERATE

Actualidad

Dura crítica de Javier Milei al PRO: "Hay una operación mediática"

“Los corruptos ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”, dijo el Presidente en su discurso de cierre de Latam Economic Forum 2025...

Sociedad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes

Durante la tarde del miércoles, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico.

Actualidad

El Senado rechazó Ficha Limpia

La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner. ...

Deportes

Riquelme habló por primera vez de la salida de Gago: "Que le vaya bien"

El presidente del Xeneize se refirió al presente del equipo y también le respondió al periodista Gabriel Anello por la repudiable frase que ...

Actualidad

Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: "El poder no es ilimitado"

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por...

Sociedad

Comienza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad

Unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. Los primeros dos meses será gratuito.

Deportes

Franco Colapinto será titular en Alpine: "Estoy muy emocionado"

El piloto argentino se mostró entusiasmado con su debut en la escudería en el GP de Ímola y dijo que está preparado para asumir la responsab...

Deportes

Gabriel Milito llega el lunes al país: ¿se acerca a Boca?

El Xeneize continúa en la búsqueda de un entrenador para jugar el Mundial de Clubes, luego del despido de Fernando Gago.

Actualidad

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos. ...

Sociedad

Solo el 45% de los alumnos de 3º logra el nivel esperado de lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. Más información, en esta nota.

Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan este martes

Algunas líneas de DOTA y Metropol operan parcialmente, mientras los gremios advierten interrupciones imprevistas.

Espectáculos

Ángela Leiva habló de su separación del Chelo Weigandt

La artista confirmó que el abrupto final se debió a una decisión del futbolista.

Deportes

Copa Libertadores: Racing visita a Bucaramanga

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Espectáculos

El hermano de María Becerra habló sobre su salud

Juan Manuel dio una entrevista en la que habló sobre el presente de “La nena de Argentina”.

Tecno

iPhone 18: el cambio drástico que implementará Apple en 2026

La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.

Cine y Series

"El Eternauta": el veredicto de los medios internacionales

La adaptación del cómic de Oesterheld desató una ola de comentarios a nivel global. Mirá.

Actualidad

Paro de colectivos el martes

“La medida de fuerza para mañana está confirmada”, aseguró Gabriel Gusso, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). ...

Sociedad

Alerta por lluvias y tormentas en Buenos Aires

Conocé cómo estará el clima durante las próximas horas en el AMBA.

Deportes

"El equipo está en constante crecimiento"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analizó en conferencia de prensa la goleada de su equipo ante Vélez por 4 a 1.

Actualidad

Manuel Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad

Durante el debate de candidatos, el vocero presidencial y postulante de La Libertad Avanza justificó su intención de clausurar la emisora pú...

Actualidad

Larreta defendió su gestión y dijo que la Ciudad "se parece cada vez más al conurbano"

En el debate enumeró sus obras y dijo que "Jorge Macri no tiene nada para mostrar".

Actualidad

Santoro criticó a Macri por "abandono" en la Ciudad

El aspirante a legislador porteño habló de "un cambio de ciclo" en territorio capitalino.

Deportes

Boca comunicó el despido de Gago: "Le deseamos el mayor de los éxitos"

El Xeneize emitió unas breves palabras para reflejar la salida del entrenador horas después del Superclásico.

Deportes

El presidente de YPF reveló cuándo volverá a correr Colapinto

Horacio Marín arriesgó dónde debutará el argentino como piloto titular de Alpine.

Actualidad

Nueva polémica de Santiago Caputo

El principal asesor presidencial le pidió la credencial al reportero gráfico y, tras revisarla, le tomó una fotografía con su celular. ...

Economía

Luis Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares

El funcionario expuso ante empresarios y analizó el avance del plan económico: "Va a sorprender".

Espectáculos

El cantante de cumbia "El Villano" contó que tiene HIV

El intérprete de 34 años señaló que desconoce cómo se contagió, pero hizo un llamado para que sus seguidores cuiden su salud.

Internacionales

Pedro Sánchez anunció que España recuperó casi en un 99,95% el suministro eléctrico

Es lo que ocurre tras el gigantesco apagón del lunes, que afectó a la totalidad de la península ibérica y otros países.

Actualidad

La Legislatura bonaerense suspendió las PASO provinciales

Sin discusión, los legisladores de Buenos Aires cancelaron las primarias de este año.

Deportes

Riquelme echó a Gago y Boca se quedó sin entrenador

La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.

Economía

Aumentan los boletos de colectivos en AMBA

Conocé los nuevos valores de las tarifas para viajar en este medio de transporte.

Actualidad

Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei

El expresidente reiteró este domingo sus críticas al libertario y a su entorno por la falta de acuerdos electorales de cara a las legislativ...