Audio
 

Guerra Rusia-Ucrania: Alberto Fernández viaja a París

El Presidente se reunirá con Macron. Ambos trabajan en una propuesta diplomática orientada a lograr una tregua entre Putin y Zelensky.

Alberto Fernández y Emmanuel Macron consideran que la comunidad internacional fracasó en su intento de terminar con la guerra ilegal que Rusia libra en Ucrania y desde hace semanas trabajan en una propuesta diplomática orientada a lograr una tregua que permita abrir una mesa de negociaciones entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky.

El presidente argentino y su colega francés asumen las dificultades que enfrentan para convencer a Putin y Zelensky que cesen las hostilidades en Ucrania y definan un capital neutral para iniciar las conversaciones, pero decidieron avanzar con su iniciativa que será puesta consideración de los líderes invitados al Foro de la Paz de París -que inicia el viernes- y durante la Cumbre del G20 que Indonesia organiza en Bali.

Los mandatarios entienden la dinámica diplomática y bélica que implica el conflicto en Ucrania, y por eso optaron por proponer una tregua inmediata a Putin y Zelensky. En este contexto, si hubiera un planteo de ambos presidentes vinculado directamente a obtener la paz definitiva, el rechazo sería inmediato por parte de las autoridades de Ucrania: Moscú podría replicar que acepta el fin de la guerra y que los territorios ocupados ilegalmente ya son de pertenencia efectiva de Rusia.

El jefe de Estado y el líder francés creen posible evitar esta situación coyuntural y por eso eligieron ofrecer una tregua, abrir una mesa de negociación y establecer una hoja de ruta que no implique consolidar presuntos derechos territoriales de Rusia obtenidos durante el conflicto.

Además de tratar la posibilidad de ofrecer una propuesta de tregua a Putin, Zelensky y la comunidad internacional, Alberto Fernández y Macron analizarán las relaciones bilaterales y debatirán las oportunidades de la Argentina en el tablero global ante la inseguridad alimentaria y la escasez de recursos energéticos causados por la guerra en Ucrania.

alberto fernandez emmanuel macron g20211030 1262379

El presidente argentino y Macron, junto a delegaciones de ambos países, se reunirán mañana a la tarde en el Palacio Eliseo. Y un día más tarde -viernes 11 noviembre- Alberto Fernández participará del Foro de la Paz de París convocado para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Cuando concluya este foro, el mandatario y su comitiva volarán a la Cumbre del G20 de Bali, que incluye una audiencia oficial con Xi Jinping para ratificar la ampliación del swap chino y anunciar futuras inversiones en Litio, infraestructura ferroviaria y centrales nucleares.

Rumbo a París

El jefe de Estado despegará en Ezeiza cerca de las 21.00 y su comitiva en ese vuelo estará integrada por la Primera Dama Fabiola Yañez, la portavoz Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la embajadora ante la UNESCO, Marcela Losardo.

El canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, se sumarán el jueves desde Arabia Saudita a la delegación, al igual que el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, que volará directo desde Washington a París.

El vuelo charter de Aerolíneas tiene previsto aterrizar cerca de las 8.00 de la mañana en París (12.00, hora de Buenos Aires). A continuación, el presidente y su comitiva serán trasladados al hotel Regina, ubicado muy cerca del Louvre. Después será el momento de las reuniones con Macron en el Palacio Eliseo.

60ac077059bf5b3e93513953

El jueves a la noche, Macron organizará una cena de Estado para todos los participantes del Foro de París que ya hubieran llegado a la capital de Francia. El Foro se lanzó a los 100 años del armisticio que selló la Primera Guerra Mundial y fue una respuesta directa de Macron a Donald Trump, que desde la Casa Blanca rechazaba toda la agenda multilateral incluido el Acuerdo de París para el Cambio Climático.

La Cumbre del COP 27 en Egipto, las elecciones de medio término en Estados Unidos y la proximidad del G20 en Indonesia restaron la participación de líderes claves de Europa, Asia, América Latina y África en el Foro de París. Sólo Alberto Fernández y Gustavo Petro -presidente de Colombia- estarán representando a la región, mientras la Reina Rania Al Abdullah de Jordania acercará una mirada sobre Medio Oriente, Josep Borrell aportará la voz de la Unión Europea y Matthias Cormann -secretario general de la OCDE- hará un descripción de la economía y el desarrollo global impactados por la guerra en Ucrania.

Sin embargo, la agenda del Foro es ambiciosa y su objetivo es crear consciencia mundial para visibilizar las consecuencias directas de la guerra ilegal en Ucrania. Esto es: la crisis alimentaria, la ruptura de las cadenas globales de valor, la caída en la distribución de energía y la ola de refugiados ucranianos que escapan del conflicto bélico desatado por Vladimir Putin.

K6MJW4RXB5H4DDYELNGT3ICGQA

Las deliberaciones del Foro de la Paz se llevaran a cabo en el Palais Brongniart, construido a comienzos del siglo XIX por orden de Napoleón I. A ese edificio histórico, sede durante décadas de la Bolsa de París, llegarán los negociadores de la transición democrática en Venezuela, que actúan en México y fueron invitados por Macron para que describan el cuadro de situación de un proceso político que avanza en zigzag.

A la cita con los negociadores venezolanos -que será privada- fueron invitados Alberto Fernández y Gustavo Petro por decisión de Macron, que se mostró muy afectivo con Nicolás Maduro durante un encuentro informal que protagonizaron en la cumbre de Cambio Climático de Egipto (COP27).

Cuando concluya el Foro de París, Alberto Fernández y su comitiva partirán en un largo viaje que unirá Francia con Indonesia. El presidente aguarda llegar a Bali el 14 de noviembre y las deliberaciones de la Cumbre del G20 inician un día más tarde. Será un evento complejo y atravesado por la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania.

Si no hay cambios de último momento, Joseph Biden, Vladimir Putin y Xi Jinping participarán de la cumbre, y su presencia en los tres debates previstos a lo largo del 15 y 16 de noviembre, marcarán el ritmo de las deliberaciones y definirán la hoja de ruta que recorrerá el mundo en los próximos meses.

Alberto Fernández utilizará su tiempo en el G20 para exhibir las asimetrías entre los países pobres y las naciones más ricas, planteará la capacidad de la Argentina para proveer alimentos y energía a nivel global e instará a encontrar una rápida solución al conflicto en Ucrania, que lleva nueve meses causando tragedia y desolación.

Hasta anoche, el presidente sólo tenía una audiencia oficial con Xi Jinping, líder comunista de China. Durante ese encuentro -que aún no tiene día confirmado- Alberto Fernández y Xi ratificarán la decisión de profundizar las relaciones geopolíticas entre Buenos Aires y Beijing.

No está prevista una reunión formal con Biden, y tampoco con Putin.

ENTERATE

Actualidad

Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: "El poder no es ilimitado"

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por...

Sociedad

Comienza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad

Unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. Los primeros dos meses será gratuito.

Deportes

Franco Colapinto será titular en Alpine: "Estoy muy emocionado"

El piloto argentino se mostró entusiasmado con su debut en la escudería en el GP de Ímola y dijo que está preparado para asumir la responsab...

Deportes

Gabriel Milito llega el lunes al país: ¿se acerca a Boca?

El Xeneize continúa en la búsqueda de un entrenador para jugar el Mundial de Clubes, luego del despido de Fernando Gago.

Actualidad

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos. ...

Sociedad

Solo el 45% de los alumnos de 3º logra el nivel esperado de lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. Más información, en esta nota.

Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan este martes

Algunas líneas de DOTA y Metropol operan parcialmente, mientras los gremios advierten interrupciones imprevistas.

Espectáculos

Ángela Leiva habló de su separación del Chelo Weigandt

La artista confirmó que el abrupto final se debió a una decisión del futbolista.

Deportes

Copa Libertadores: Racing visita a Bucaramanga

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Espectáculos

El hermano de María Becerra habló sobre su salud

Juan Manuel dio una entrevista en la que habló sobre el presente de “La nena de Argentina”.

Tecno

iPhone 18: el cambio drástico que implementará Apple en 2026

La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.

Cine y Series

"El Eternauta": el veredicto de los medios internacionales

La adaptación del cómic de Oesterheld desató una ola de comentarios a nivel global. Mirá.

Actualidad

Paro de colectivos el martes

“La medida de fuerza para mañana está confirmada”, aseguró Gabriel Gusso, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). ...

Sociedad

Alerta por lluvias y tormentas en Buenos Aires

Conocé cómo estará el clima durante las próximas horas en el AMBA.

Deportes

"El equipo está en constante crecimiento"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analizó en conferencia de prensa la goleada de su equipo ante Vélez por 4 a 1.

Actualidad

Manuel Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad

Durante el debate de candidatos, el vocero presidencial y postulante de La Libertad Avanza justificó su intención de clausurar la emisora pú...

Actualidad

Larreta defendió su gestión y dijo que la Ciudad "se parece cada vez más al conurbano"

En el debate enumeró sus obras y dijo que "Jorge Macri no tiene nada para mostrar".

Actualidad

Santoro criticó a Macri por "abandono" en la Ciudad

El aspirante a legislador porteño habló de "un cambio de ciclo" en territorio capitalino.

Deportes

Boca comunicó el despido de Gago: "Le deseamos el mayor de los éxitos"

El Xeneize emitió unas breves palabras para reflejar la salida del entrenador horas después del Superclásico.

Deportes

El presidente de YPF reveló cuándo volverá a correr Colapinto

Horacio Marín arriesgó dónde debutará el argentino como piloto titular de Alpine.

Actualidad

Nueva polémica de Santiago Caputo

El principal asesor presidencial le pidió la credencial al reportero gráfico y, tras revisarla, le tomó una fotografía con su celular. ...

Economía

Luis Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares

El funcionario expuso ante empresarios y analizó el avance del plan económico: "Va a sorprender".

Espectáculos

El cantante de cumbia "El Villano" contó que tiene HIV

El intérprete de 34 años señaló que desconoce cómo se contagió, pero hizo un llamado para que sus seguidores cuiden su salud.

Internacionales

Pedro Sánchez anunció que España recuperó casi en un 99,95% el suministro eléctrico

Es lo que ocurre tras el gigantesco apagón del lunes, que afectó a la totalidad de la península ibérica y otros países.

Actualidad

La Legislatura bonaerense suspendió las PASO provinciales

Sin discusión, los legisladores de Buenos Aires cancelaron las primarias de este año.

Deportes

Riquelme echó a Gago y Boca se quedó sin entrenador

La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.

Economía

Aumentan los boletos de colectivos en AMBA

Conocé los nuevos valores de las tarifas para viajar en este medio de transporte.

Actualidad

Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei

El expresidente reiteró este domingo sus críticas al libertario y a su entorno por la falta de acuerdos electorales de cara a las legislativ...

Actualidad

Cristina Kirchner apuntó contra Georgieva: "Che, Kristalina..."

La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país. Más información.

Deportes

"Lo vamos a seguir acortando hasta superarlos"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, se refirió al historial contra Boca, en el que el Millonario comenzó a acercarse. Mirá.

Deportes

River se quedó con el superclásico en el Monumental

Con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi para el local, y de Miguel Merentiel para Boca, el Millonario se impuso por 2 a 1 y achi...

Actualidad

Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"

El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.