Audio
 

Preparan DNU con menos restricciones para las próximas semanas

El oficialismo mantiene abiertas las negociaciones para intentar tratar el proyecto que regula las restricciones sanitarias.

El gobierno nacional estudia por estas horas cómo seguir después del viernes 11 de junio, cuando se venza el decreto actual que tuvo como objetivo lograr una reducción de casos con la aplicación de un confinamiento estricto, similar a la Fase 1 que se llevó a cabo en abril del año pasado.

El presidente Alberto Fernández espera, en primer término, que la Cámara de Diputados pueda sancionar la denominada “ley pandemia” que regularía las restricciones sanitarias en todo el país y dejaría efectivo una serie de parámetros epidemiológicos para que cada provincia sepa que medidas debe tomar de acuerdo a la cantidad de casos que tiene.

El oficialismo viene negociando desde hace más de dos semanas para conseguir los votos que aprueben la ley, pero aún no ha logrado concretar ese paso. El punto más complejo tiene que ver con que, según el proyecto, los distritos que ingresen en la categoría “Alarma Epidemiológica” deberían aplicar medidas duras y, en caso de no hacerlo, el Poder Ejecutivo podrá intervenir para tomar decisiones.

Sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el oficialismo busca voto por voto en el resto de la Cámara para tratar de lograr aprobar la ley. Fernández quiere dejar de establecer las restricciones a través de DNU, tal como lo hizo desde que comenzó la pandemia hasta la actualidad. Pero para hacerlo necesita que el Congreso le de la ley."

El Frente de Todos jugará su última carta este jueves. La iniciativa sanitaria no está en el temario que se tratará esta tarde en el recinto, donde, por el momento, los temas centrales son el Consenso Fiscal y el proyecto de Zonas Frías que impulsa Máximo Kirchner.

Si logra asegurarse los votos que le hacen falta, el oficialismo intentará tratar sobre tablas el proyecto. Si no lo pusieron en el temario estipulado para este jueves es porque los votos, hasta ayer a la noche, no estaban. Las negociaciones se mantienen activas y recién este mediodía se sabrá si la ley puede tratarse y salir o no.

El primer paso que tiene que dar el Frente de Todos es lograr emitir el dictamen por mayoría en la Comisión de Salud que esta integrada por 17 diputados del Frente de Todos, 16 de Juntos por el Cambio, la tucumana Beatriz Ávila, que se alejó del bloque opositor y el peronista bonaerense Eduardo “Bali” Bucca, que lidera el interbloque donde conviven los legisladores de Roberto Lavagna y Juan Schiaretti.

Ávila tiene decidido no apoyar el proyecto, por lo que habría un empate que tendría que definir Bucca. El ex intendente en el Bolívar está de acuerdo con sancionar una ley como la que impulsa el Frente de Todos pero no le convence la falta de consenso político para sacarla. Es una ley que sería sancionada por una mayoría simple. Es decir, la mitad más uno de los votos.

Bucca podría acompañar el dictamen oficialista si le aseguran que la ley saldrá en el recinto. Sino debería pagar un alto costo político por respaldar un fracaso del oficialismo en el Congreso. Además, la mayoría del interbloque que conduce ya tiene decidido no apoyar el proyecto.

Si la ley avanza, terminaría siendo aprobada en la mañana del viernes, reglamentada por la tarde y publicada en el Boletín Oficial en los primeros minutos del sábado. La hoja de ruta de urgencia ya está estipulada, pero para poder llevarla a cabo hacen falta los votos.

En cambio, si la ley no avanza, en la Casa Rosada preparan la redacción de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que extienda las restricciones por dos o tres semanas más. Aún no está definido. Ese decreto le daría un margen mayor a las autoridades legislativas del Frente de Todos para intentar avanzar en un acuerdo con los sectores de la oposición.

Con Sergio Massa de viaje en Estados Unidos la próxima semana, la posibilidad de sancionar la ley se postergaría hasta fines de junio. Una opción posible es extender por tres semanas el DNU y tratar de utilizar ese tiempo para cerrar la ley y empezar julio con las restricciones estipuladas en el proyecto con un aval parlamentario.

En Balcarce 50 tienen definido que si la ley no sale, el decreto que entrará en vigencia después del viernes será similar al 287, que se emitió el 1 de mayo y que tuvo como novedad la instalación de un semáforo epidemiológico para categorizar las ciudades según la cantidad de casos de COVID-19.

Quedarán en el camino los 9 días de confinamiento duro y los fines de semana con un esquema similar. También el proyecto de intermitencia que estaba en consideración para mantener, de lunes a viernes, un esquema similar al vigente y durante el sábado y domingo un cierre más duro. En consecuencia, habría menos restricciones en las próximas semanas.

“La meseta sigue siendo alta pero los contagios descendieron. Por eso hay margen para flexibilizar algunas medidas”, sostuvo un funcionario con acceso al despacho presidencial. Argentina está registrando un promedio de 10.000 contagios menos desde el pico de 40.000 que tocó a fines de mayo. Sin embargo, la cantidad de fallecidos creció hasta llegar al registro de 745 en 24 horas.

De todas formas en la Casa Rosada dejan un margen para, en el caso de emitir el DNU, considerar el agregado de una medida puntual que sea más dura. Incluso analizan la posibilidad de aplicar un cierre estricto durante el fin de semana del 20 de junio, cuando se celebrará el Día del Padre. Opciones que están sobre la mesa.

A principios de mayo, cuando se estableció el DNU que el Gobierno toma de modelo, el decreto estipulaba las medidas de acuerdo a tres factores: la razón (aumento de casos en los últimos 14 días y los acumulados en los 14 días previos); la incidencia (la cantidad de casos promedio sobre el total de la población) y la ocupación de camas de terapia intensiva.

En base a esos factores se establecieron cuatro categorías. Zonas de bajo riesgo epidemiológico, de riesgo medio, de alto riesgo y de alarma. En los primeros tres se incluían las localidades de más de 40.000 habitantes y en el último, donde están las ciudades más complicadas en términos sanitarios, los grandes aglomerados urbanos y los lugares donde vivan más de 300.000 personas.

Dentro de la categoría “Alarma Epidemiológica” se encuentran al día de hoy los 40 municipios del conurbano bonaerense, seis ciudades de Mendoza, dos de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según el decreto que el Gobierno utilizará de modelo para el próximo DNU, “los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300 mil habitantes, serán considerados en situación de alarma epidemiológica cuando la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes sea igual o superior a 500 y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al 80%”.

Las localidades que estaban en la categoría de bajo riesgo epidemiológico tenían una vida protocolizada; las de riesgo medio tuvieron medidas regulas por los gobernadores según cada ciudad; mientras que en las de riesgo alto se suspendieron actividades sociales en domicilios particulares, reuniones sociales de más de 10 personas al aire libre y deportes en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

Además, se estableció el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 y un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales, locales gastronómicos y gimnasios.

En las localidades de “Alarma Epidemiológica” se suspendieron las actividades sociales, deportivas, recreativas, culturales y religiosas en lugares cerrados y los deportes grupales en espacios abiertos. También se establecieron el cierre de comercios y locales gastronómico entre las 19 y las 6. En el último caso se permitía la modalidad delivery y take away después de las 19.

En esa categoría se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles y se restringió la circulación en las 20 y las 6, mientras que el transporte público quedó solo para esenciales. La suspensión de las clases generó un foco de conflicto con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que decidió continuar con la presencialidad.

ENTERATE

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.