Audio
 

Comenzó el censo 2022 y se puede responder online hasta el 18 de mayo

Es la primera vez que se realiza en el país un censo bimodal: digital y presencial.

El censo del 27 de octubre de 2010 proyectó que en 2020 la población argentina sería de 46.800.000 de ciudadanos. Pasaron poco menos de doce años de aquel pronóstico. El rango de error de estimación se incrementó con la postergación del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, previsto para 2020 y descartado por la pandemia del coronavirus. La idea medular del relevamiento es contar a todas las personas que habitan el suelo argentino en un momento determinado: las viviendas, los hogares, las características demográficas y socioeconómicas de sus habitantes. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el relevamiento.

Desde las 0 horas de hoy ya está habilitado el botón “censo digital”, que figura en la esquina superior derecha de la página web censo.gob.ar. Es la primera vez que se realiza en el país un censo bimodal: digital y presencial. Durante 63 días correlativos -la opción se invalidará a las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo-, los ciudadanos podrán completar el formulario desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet.

Se trata de un hito con antecedentes en la región: Colombia, México y Chile ya implementaron registros similares. La tendencia mundial tiende a un registro digital de la población, amparados en una amplia red de conectividad: el 70% de los habitantes de los Estados Unidos responde el cuestionario de manera digital y en España el relevamiento está cerca de ser exclusivamente digital. En Colombia, en tiempos prepandémicos -antes de que el confinamiento desarrollara una mayor habitualidad de las herramientas digitales-, el porcentaje de la carga digital de los datos fue tan solo del 15 por ciento.

Entre noviembre y diciembre de 2021, se articuló en el país un censo experimental, un operativo que permitió probar la aplicación de la combinación bimodal en torno al relevamiento digital y el barrido territorial. En Gálvez, departamento de San Jerónimo de la provincia de Santa Fe, el 35% de las 8.140 viviendas prefirieron suministrar los datos de manera digital. En dos fracciones de las comunas 2 y 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el porcentaje se redujo: solo el 22% de las 10.681 viviendas lo hicieron a través de un sistema electrónico. En ambos casos, sin embargo, no hubo campaña de promoción. Las autoridades del Indec no se animan a avizorar un porcentaje que represente el éxito del programa bimodal, pero la sensación es auspiciosa: el 80% de las personas que atravesaron la etapa experimental del censo aseguraron que elegirían la opción digital para responder.

La carga online de la información no reemplaza la visita presencial. El folleto subraya la palabra “importante” y explica: “El censo digital no exime que debamos estar en nuestras casas el día del censo presencial”. Ese día será el miércoles 18 de mayo, feriado nacional garantizado por el Decreto 42/2022, y los censistas visitarán todas las viviendas del país entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde. De las 600 mil personas que componen la estructura censal, 456 mil son censistas de aglomerados urbanos.

Habrá, a su vez, regímenes especiales para personas en situación de calle con censistas específicos, operativos de viviendas colectivas -geriátricos, cárceles, hospitales, centros religiosos, hoteles residenciales, paradores- y relevamientos en áreas rurales. Estas visitas se realizarán entre el 16 y el 17 de mayo. Voluntarios, universitarios y preferentemente docentes, recorrerán 36 viviendas urbanas denominadas normales o 18 consideradas complejas (barrios populares o áreas de difícil acceso). Trabajarán ocho horas como máximo y obtendrán una retribución económica de seis mil pesos.

Lucirán una pechera representativa y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). Las autoridades sugieren, por cuestiones de prevención sanitaria, que el relevamiento se realice en la puerta de la vivienda. “No es necesario que la persona censista ingrese a tu hogar”, afirma el portal de preguntas frecuentes. Se estima que el cuestionario para una familia tipo de cuatro integrantes no demore más de quince minutos.

La respuesta online suprime el tiempo de respuesta a un mero trámite presencial. La persona que reciba al censista deberá acreditar el comprobante que obtendrá al completar el censo digital: es un código alfanumérico de seis dígitos que no necesita imprimir o exhibir. Solo con nombrarlo, el censista podrá corroborar la carga completa y correcta de la información. Ese código será similar (la única diferencia es que agregará un número al final), al código único asociado a la vivienda -de cinco dígitos-, un trámite previo en el que se deberá validar el domicilio y que habilita la carga de la información en un sistema que permitirá guardar el proceso y poder continuarlo en otro momento. Las autoridades suponen que completar el formulario online no debería demorar más de diez minutos.

Son, como máximo, 61 preguntas únicas para todos los habitantes del país. En el censo de 2010, que es recordado por coincidir con el día de la muerte de Néstor Kirchner, hubo dos modalidades: el básico y el ampliado. El básico era general y tenía 35 preguntas. El ampliado fue contestado por el 10% de la población y suponía 67 consultas.

Este nuevo relevamiento, además de la innovación digital, tiene un cambio de fondo: es un “censo de derecho” y no un “censo de hecho”. Se computan, por primera vez en el país, a las personas que residan habitualmente en cada vivienda a efectos de retratar una imagen más fidedigna de la realidad. Por lo tanto, se deja de retratar a las personas que durmieron esa noche en esa casa, en pos de reducir los eventos circunstanciales. “Esto es mucho mejor en términos metodológicos porque te permite identificar mejor dónde la población consume servicios públicos, por ejemplo”, expresan desde el Indec.

Las 61 preguntas están divididas en dos módulos: el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar. En el formulario impreso son doce páginas y el orden se altera en las planillas online para agilizar la carga. A su vez, hay preguntas nuevas y cambios de lenguaje en comparación al censo anterior: pasaron doce años, leyes aprobadas y nuevas demandas de la sociedad.

La identidad de género, por ejemplo. “¿Cuál es el sexo registrado al nacer?” tiene tres respuestas posibles: “mujer/femenino”, “varón/masculino” y “X, ninguna de las anteriores”. La modificación obedece al decreto presidencial N°476/21 publicado el 21 de julio de 2021 que aprueba la existencia del documento no binario: es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. Otra pregunta es: “De acuerdo a la identidad de género, se considera…”. Las opciones son nueve y responde a la ley 26.743 que reconoce el derecho a tener la identidad sexual autopercibida en el documento nacional y que fuera sancionada por el senado el 9 de mayo de 2012, dos años después del censo anterior.

Aparecen otras preguntas dirigidas hacia la autopercepción: la 22 y la 25. La primera dice: “¿Se considera indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?”. La segunda consulta: “¿Se reconoce afrodescendiente o tiene antepasados negros o africanos?”. Ambas fueron incorporadas al formulario general luego de que integraran el cuestionario ampliado del censo pasado que solo recogió el 10% de los datos de la población total.

En esa versión ampliada también confluyeron cuestiones relativas a las limitaciones y dificultades de los habitantes. El formulario del Indec omite la palabra discapacidad y apela a los términos “limitación” y “dificultad”, adoptados de acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales de expertos para la medición de la discapacidad, tales como la CEPAL y la representación regional de las Naciones Unidas. Revelarán si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oír, aun con el uso de audífonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas.

Hubo también especial cuidado en el lenguaje y en la semántica para que el formulario pueda ser entendido por todos y para no herir susceptibilidades de nadie. En el censo de 1991, se agregó la palabra “jefa” a la pregunta de la relación con “el jefe del hogar”. En el de 2010 se alteró el orden: primero apareció la palabra “jefa”. En este último relevamiento, se mantuvo el término “jefa y jefe de hogar” y se sumó el concepto “referente del hogar” para ir desplazando de a poco la alusión de que en un hogar existen patrones. La consulta quedó, finalmente, así: “¿Cuál es la relación o parentesco con la jefa, jefe o la persona de referencia del hogar?”.

No hay preguntas sobre el coronavirus ni sobre el esquema de vacunación: nunca hubo consultas relativas a las vacunas y sobre los programas de prevención contra el covid-19 ya existen datos sólidos. No se preguntan los apellidos de las personas censadas dado que rige el secreto estadístico: toda la información es confidencial y se brindará de forma agregada. Tampoco pasaron el filtro cuestiones relativas a la idiosincrasia nacional: mascotas, religión y equipo de fútbol preferido. “Quedaron un montón de preguntas por fuera. Los censos tienen que acompañar la cultura del país y el fútbol forma parte de la cultura argentina. Parece una pregunta sencilla pero no: tendríamos que incluir todos los equipos de fútbol del país en el formulario y eso sería larguísimo”, alegaron desde el organismo oficial. Responder cantidad y tipo de mascotas o religión elegida también implicaría entorpecer el procesamiento de los datos.

El relevamiento se sostiene con preguntas cerradas. De las 61, solo hay tres que se pueden completar escribiendo prolijamente las letras dentro de los espacios asignados. Las preguntas abiertas de este censo son la actividad económica principal del hogar, de qué pueblo originario se autopercibe (en el censo digital hay 68 opciones precargadas más la alternativa “otros”) y cuál es el país de nacimiento en caso de no ser argentino (solo se puede marcar con una equis ocho naciones sudamericanas).

Desde hoy y hasta el miércoles 18 de mayo estará disponible, entonces, la carga virtual de los datos. La línea 0800-345-2022 permanecerá abierta desde las 6 hasta las 24 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 21 los sábados, domingos y feriados para asesorar en la carga online. La cantidad de gente que prefiera completar el formulario por el canal digital determinará la velocidad de entrega de las primeras conclusiones. El jueves 19 de mayo de 2022, el Indec tiene previsto informar cuántos habitantes viven en Argentina. Se trabajará con paquetes informativos. Tres meses después habrá una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

El cálculo es que hay más de 47 millones de personas viviendo en territorio nacional. Pasaron 153 años del primero que se hizo en Argentina: fue entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869 bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Había 1.830.214 habitantes en el país, 6.276 miembros del ejército en operaciones en Paraguay y cerca de 41 mil ciudadanos argentinos en el exterior. No fueron censados los más de 93 mil habitantes de pueblos originarios.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.