Audio
 

Cómo actuar si alguien del hogar se contagió de COVID-19

Con la circulación de la variante Ómicron, crece explosivamente el número de afectados.

La pandemia ya está marcada por el predominio de la variante Ómicron del coronavirus. Es más transmisible que las anteriores y ha producido aumentos explosivos de casos de personas con COVID-19 en la mayoría de los países donde ya se produce circulación comunitaria. Por eso, no es raro que un miembro de una familia se contagie el coronavirus y que otros integrantes sospechen que tienen también la enfermedad. ¿Cuándo deben aislarse todos?

El coronavirus se transmite por la cercanía con una persona ya infectada tanto en un ambiente cerrado como al aire libre. También se transmite a partir de personas contagiadas y puede quedar suspendido en el aire especialmente en lugares con mala ventilación. Las personas que lo exhalan en gotas o en aerosoles pueden estar contagiadas sin manifestar síntomas.

Un hogar en el que las personas pasan muchas horas al día juntas es un lugar que favorece que el contagio del coronavirus. Hoy se considera que hay que sospechar del COVID-19 cuando una persona tiene síntomas como fiebre (37.5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, rinitis/congestión nasal o haya sufrido una pérdida repentina del gusto o del olfato.

Hay que tener en cuenta que una persona que haya recibido un esquema de vacunación completo contra COVID-19, y hayan pasado al menos 14 días desde la última dosis, también puede haberse contagiado el coronavirus. Todas las personas que son diagnosticadas hoy con el COVID-19 deberían entrar en contacto con un profesional de la salud para reportarlo al sistema de salud de su país.

1- Una persona conviviente de otra con COVID-19 podría ir a trabajar

La especialista de la comisión de Comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología y médica infectóloga de la Clínica Olivos, del Swiss Medical Group, y del Hospital Santa Rosa del partido de Vicente López, Leda Guzzi, señaló:

“En este contexto actual, hubo muchos casos de COVID-19 y se puso en peligro el funcionamiento de los servicios esenciales tanto públicos como privados. También hay que considerar que las personas ya vacunadas tienen menor carga viral si se contagian y tienen un tiempo menor de excreción del virus y que muchos lugares de trabajo siguen los protocolos de prevención. Por eso, hoy los contactos estrechos de personas con COVID-19 pueden ir a trabajar con barbijos de buena calidad y ventilación e ir a comprar alimentos, sin hacer reuniones sociales. Antes los contactos estrechos debían hacer una cuarentena, pero hoy las circunstancias son diferentes si tenemos en cuenta la tasa de vacunación y la transmisibilidad de la variante Ómicron”.

Las personas convivientes de pacientes con COVID-19 y ya vacunadas pueden ir a trabajar hoy según las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

“Las personas conviviente deben ser conscientes de que hoy no hacen el aislamiento laboral por la situación epidemiológica actual. No es una decisión que esté exenta de riesgo. Surge de la necesidad de mantener en funcionamientos los servicios esenciales. Las personas convivientes de pacientes con COVID-19 deben estar en alerta si tienen algún síntoma. En caso de síntomas, deben aislarse porque pasan a ser casos positivos por ser nexo epidemiológico. De esta manera, evitarán el contagio a otras personas”, señaló la doctora Guzzi.

2- La persona con COVID-19 debe aislarse dentro de la casa con respecto a sus convivientes

El aislamiento no es igual tanto para una persona con el COVID-19 como sus convivientes. Depende de si los demás tienen también COVID-19 o no y cuál era el estado de la vacunación previo a la infección. Si una persona es diagnosticada con COVID-19, debe aislarse dentro de su casa y del resto de sus convivientes si no tienen la enfermedad.

En la Argentina, la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación es que si una persona tiene diagnóstico de COVID-19 y había accedido al esquema inicial de vacunación completo (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo), solo debe aislarse durante 7 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si es asintomático). Se le debe avisar a las personas con las que ha tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si es asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena.

En cambio, si una persona recibe un diagnóstico de COVID-19 y no estaba vacunado o no había completado el esquema primario de vacunación, debe aislarse durante 10 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si es asintomática). Otra opción es aislarse durante 7 días, y realizar un test a partir del séptimo día.

3- Las pautas de cuarentena de los convivientes pueden variar según el estado de vacunación previo

En tanto, las personas convivientes deberán tener en cuenta si se encuentran ya dentro de la categoría de contacto estrecho y deberían seguir las pautas específicas según su estado con respecto a la vacunación contra el COVID-19. Las autoridades sanitarias de diferentes países han hecho modificaciones recientes en relación a la cuarentena que deberían hacer (o no) los contactos estrechos.

Esa persona debe aislarse inmediatamente de los demás. Se debe suponer que quien acaba de ser diagnosticado con COVID-19 es potencialmente infeccioso. Es posible que la persona que dio positivo no fuera la primera persona en contagiarse de COVID-19, y otros miembros también pueden dar positivo.

4- Si todos en una casa tienen COVID-19 no necesitan aislarse entre sí

Si todos los convivientes tienen COVID-19, no necesitan aislarse unos de otros. Eso se debe a que es bastante improbable que tengan diferentes variantes del coronavirus. Probablemente, todos hayan obtenido la misma variante entre sí, y no se volverán a infectar entre ellos tan rápido. Toda la familia, por supuesto, debe aislarse de otras personas, señaló la doctora Leana Wen, analista médica de CNN, doctora de urgencias y profesora de políticas y gestión de salud en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken, en la Universidad George Washington.

5- Los padres con un hijo con COVID-19 deben evaluar riesgos

Si en un hogar hay un niño con COVID-19 y los adultos no tienen la enfermedad, se aconseja evaluar los riesgos ante la situación. Si el niño es pequeño, necesitará más cuidados y atención por parte de un adulto. Si los padres o los cuidadores principales están vacunados, incluso dosis de refuerzo y en general sanos, el riesgo de que se contagien y desarrollen en enfermedad grave es menor.

En cambio, si en el mismo hogar hay otro niño que no está vacunado, tendrá más riesgos de enfermedad grave en comparación con otro que sí esté inmunizado. Si un niño pequeño es diagnosticado con COVID-19 y otros miembros de la familia tienen riesgos de enfermarse gravemente, se debería formar una burbuja dentro el hogar con el niño y uno de los padres, según la doctora Wen, que es analista médica de la cadena CNN.

En ese escenario, recomienda dividir el hogar. De esta manera, uno de los padres cuidará al niño con COVID-19 y el otro cuidará al niño que no lo tiene. Los dos “grupos” o “cápsulas” no deben interactuar entre sí durante el período de aislamiento.

6- Usar mascarilla y barbijo durante el cuidado con niños con COVID-19

Los padres o los cuidadores deben usar mascarilla o barbijos cuando estén en la misma habitación con los niños con COVID-19. La ventilación cruzada y permanente con las ventanas abiertas puede ayudar. El resto de los convivientes no deberían compartir ningún espacio interior. Deben dormir en habitaciones diferentes, no compartir el mismo baño y no reunirse en lugares cerrados durante este tiempo.

7- Durante el aislamiento es recomendable no salir de la casa

Técnicamente, el aislamiento significa que la persona con COVID-19 tiene que estar adentro del hogar y lejos de los demás. Desde el inicio de los síntomas, hasta el 97% de las personas infectadas pueden contagiar durante los 7 días siguientes. Algunos pacientes contagian más días aún.

Pero si una persona con COVID-19 vive en un lugar que no implica compartir espacios con otra gente para salir a tomar aire fresco, podría salir. Debería tener mucho cuidado y permanecer muy alejado de los demás. Tampoco se deberían compartir espacios interiores con personas. Estas preocupaciones se aconsejan para evitar contagiar a los demás.

8- La duración del aislamiento por COVID-19 varía según el estado de la vacunación

Si una persona tiene COVID confirmado por testeo o por nexo epidemiológico, la duración del aislamiento varía dependiendo del estado de vacunación previo. Las nuevas pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos básicamente acortan el período de aislamiento de 10 días a cinco días, con cinco días adicionales de uso de mascarillas.

Esto significa que se debe permanecer completamente aislado durante los primeros cinco días. Después de eso, se puede salir (al trabajo, a la tienda de comestibles, entre otros lugares, pero se debe usar una mascarilla de alta calidad que ajuste bien cuando se esté en espacios públicos. No se puede ir a lugares en los que la persona estará sin mascarilla, como restaurantes.

Cuando se trata de personas de la misma familia, esta pauta significa que realmente no deben comer juntos ni tener otros encuentros casuales sin mascarillas o barbijo con miembros no infectados de la familia en el período de 10 días. Si las familias están en dos grupos, no deben mezclarse durante 10 días dentro de la casa.

En cambio, en Argentina, las recomendaciones son diferentes. Si una persona con COVID-19 que no estaba vacunada, debe mantener el aislamiento durante 10 días. Si estaba inmunizada completamente, debe seguir solo un aislamiento de 7 días y otros 3 días de cuidados especiales, como evitar ir a reuniones sociales. Para contar los días se tiene en cuenta cuál fue el día del inicio de los síntomas o del testeo en casos de asintomáticos.

En base a análisis del Reino Unido sobre efectividad de vacunas, transmisibilidad y riesgo de internación por variante Ómicron, se sabe que tener la vacunación contra el COVID-19 con la dosis de refuerzo da alta protección contra el riesgo de hospitalización. La efectividad para prevenir la enfermedad sintomática en personas que hayan pasado más de 6 meses de cumplido su esquema primario es menor al 5%.

En cambio, en quienes hayan completado su esquema primario dentro de los seis meses es de entre el 15 y 20%; mientras que tras la aplicación de dosis de refuerzo la efectividad para prevenir infección es de más del 60%, y de casi el 90% para prevenir hospitalización.

ENTERATE

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.