Audio
 

Día de la Mujer: por qué el COVID-19 ensanchó la desigualdad

A pesar de haberse convertido en una jornada global, hay quienes aún se preguntan cuál es su origen.

Durante más de un siglo, personas de todo el mundo han marcado el 8 de marzo como un día especial para las mujeres. Reconocido oficialmente por las Naciones Unidas en 1975, el Día Internacional de la Mujer surgió por primera vez de las actividades de los movimientos laborales a principios del siglo XX en América del Norte y en toda Europa. Según la ONU, este día “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.

Sus semillas se plantaron en 1908, cuando 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo jornadas laborales más cortas, mejores salarios y el derecho al voto. Fue el Partido Socialista de América quien declaró el primer Día Nacional de la Mujer, un año después. La idea de hacer que el día fuera internacional surgió de una mujer llamada Clara Zetkin. Ella sugirió la idea en 1910 en una Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague, Dinamarca. Las 100 mujeres que estuvieron allí, provenientes de 17 países, estuvieron de acuerdo con su sugerencia por unanimidad.

Se celebró por primera vez en 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. El centenario se celebró en 2011, por lo que este año, técnicamente, estamos conmemorando el 110º Día Internacional de la Mujer, una fecha que resume la lucha obrera que durante décadas llevaron adelante miles de trabajadoras en todo el mundo que proclamaron el reconocimiento de sus derechos. Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.

Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9% de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

“El Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar sobre los avances logrados, hacer un llamado al cambio y celebrar los actos de valentía y determinación de las mujeres comunes, que han desempeñado un papel extraordinario en la historia de sus países y comunidades”, reza un comunicado en el sitio web de las Naciones Unidas.

El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha logrado la igualdad de género. Hace 50 años aterrizamos en la luna; en la última década, descubrimos nuevos ancestros humanos y fotografiamos un agujero negro por primera vez. Mientras tanto, las restricciones legales han impedido que 2700 millones de mujeres accedan a las mismas opciones de trabajo que los hombres. En 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres. Y aun así, una de cada tres mujeres sufre violencia de género.

Por un futuro igualitario en el mundo del COVID-19

Las mujeres están al frente de la crisis de COVID-19, como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras, organizadoras comunitarias y como algunas de las líderes nacionales más ejemplares y efectivas en la lucha contra la pandemia; no obstante, ganan un 11% menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos.

La crisis ha puesto de relieve tanto la centralidad de sus contribuciones como las cargas desproporcionadas que soportan las mujeres. El tema de este año para el Día Internacional de la Mujer, según las Naciones Unidas, “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”, celebra los tremendos esfuerzos de las mujeres y las niñas de todo el mundo para dar forma a un futuro más equitativo y la recuperación de la pandemia de COVID-19.

Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial.

La pandemia revolucionó especialmente los hogares donde los trabajadores tuvieron que ocuparse de sus tareas laborales, al mismo tiempo que de los chicos y de los quehaceres domésticos. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un análisis sobre la situación actual de la mujer en el mercado laboral. Para ello utilizó diversos estudios realizados antes de la pandemia y durante la misma.

Algunos de los resultados compilados por la compañía en los últimos meses revelaron que para más del 70% de los consultados sigue existiendo una brecha salarial importante (a igual posición) entre hombres y mujeres. Con respecto a la búsqueda de la igualdad laboral, más de la mitad sostiene que el Gobierno debería colaborar para alcanzarla. Por otro lado, más del 70% de los encuestadas/os aseguraron que las compañías carecen de protocolos de contención para quienes sufren violencia familiar.

Con relación a los cargos directivos, un 55% remarcó que hay desigualdad en los mismos en favor de los hombres. En una misma línea, un 70% dijo que las mujeres tienen más dificultades para acceder a una posición ejecutiva que los hombres. Aquí es donde aparece el “techo de cristal”, un obstáculo invisible (no registrado en leyes ni códigos) que les impide a las mujeres avanzar para ocupar los puestos jerárquicos más elevados y cuyo resultado es la baja presencia de mujeres en los cargos más altos de la pirámide ocupacional.

Algunos datos

Casi el 60% de las mujeres de todo el mundo trabajan en la economía informal, ganan menos, ahorran menos y corren un mayor riesgo de caer en la pobreza.

Las mujeres ganan 23% menos que los hombres a nivel mundial.

Las mujeres ocupan solo el 24% de los escaños parlamentarios en todo el mundo.

Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual y 200 millones de niñas-mujeres han sufrido mutilación genital.

ENTERATE

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.