Audio
 

Presos federales piden la habilitación de clases remotas

Los internos señalaron que especialmente en la cárcel de Ezeiza se bloquea de forma “sistemática” el acceso a la educación.

Un colectivo de hombres y mujeres presos en cárceles federales denunció mediante una extensa carta el abandono al que, aseguran, los somete el Servicio Penitenciario Federal (SPF) respecto de sus derechos para recibir educación mientras están privadas de la libertad. Sucede en todas las unidades penales que dependen del SPF, pero especialmente los internos reclamaron que en la cárcel de Ezeiza, desde 2017 se bloquea de forma “sistemática” el acceso a la educación en sus distintos niveles y modalidades contemplado en la Ley de Ejecución Penal.

“No se les permitió cursar ninguna carrera universitaria, ni terciaria, ni curso de posgrado y, en algunas unidades, tampoco pudieron acceder a curso de formación profesional alguno. Para que quede claro, hay internos que fueron ilegalmente impedidos de realizar cualquier curso y estudio, de cualquier tipo y bajo cualquier modalidad, durante más de un año”, remarcó una persona privada de su libertad a Infobae, alojada actualmente en la Unidad 31 de Ezeiza. “La violación del derecho de los detenidos a acceder a educación universitaria, terciaria y de posgrado se viene sosteniendo arbitraria e ininterrumpidamente desde 2017 hasta hoy”, especifica la carta a la que tuvo acceso este medio.

Según contaron las personas privadas de su libertad consultadas, todo se agravó además por la pandemia del Covid-19. Aseguraron que desde el 19 de marzo, cuando se anunció la vigencia a partir del día siguiente del decreto de aislamiento obligatorio, se suspendieron las visitas ordinarias y extraordinarias para los detenidos y las salidas transitorias, traslados, talleres y dictado de clases. Eso, señalaron, profundizó los “incumplimientos del Estado en materia de educación y de supuestas actividades para la reinserción social de los detenidos a pesar de la multiplicidad de alternativas de estudio a distancia que surgieron a partir del aislamiento preventivo y obligatorio”. 

Los presos reclamaron también que no se utilicen nuevas tecnologías para sostener los “pocos cursos” de formación profesional que aun se dictan sin la presencia física de los profesores. “Donde los hay se continúan de alguna manera mediante la entrega de material de estudio y trabajos prácticos, pero sin dictado de clases y sin poder rendir examen ni acreditar la terminación del curso, ya que las autoridades no permiten otra forma que no sea presencial”, explicaron. Desde que se desató la pandemia, el Servicio Penitenciario Provincial autorizó distintas vías de comunicación para que los presos puedan estar en contacto con sus familiares y las personas que los visitan en prisión.

En algunas unidades, el SPF instaló computadoras de uso compartido y en horario determinado con acceso a la aplicación Skype. Entonces los internos plantearon acceder a clases de cursos de formación profesional y otros estudios por esa vía, pero también fue denegado. “Está todo parado, no hay tránsito de presos ni traslados a aulas y tampoco van la UBA ni las otras universidades”, admitió una fuente de la Procuración Penitenciaria Federal. Este medio buscó sin éxito el descargo de las nuevas autoridades del SPF, ahora bajo la dirección de la ex jueza María Laura Garrigós de Rébori, quien fue designada por el presidente Alberto Fernández el 10 de junio pasado como interventora en lugar de Emiliano Blanco, que ocupaba ese cargo desde 2014.

“Acá, si sos preso, sos una lacra y la respuesta formal no existe. Pedís algo y nunca te contestan por escrito. El preso no tiene derecho a respuestas formales salvo que pidas un habeas corpus. Lo principal es la desidia y el relajamiento. El preso básicamente a la sociedad no le importa y menos a aquellos que lo tienen que controlar. Pero después la sociedad lo sufre porque la educación es clave para que de acá salgan con oportunidades”, comentó otro preso de la Unidad 31 de Ezeiza. Otra de las alternativas que propusieron los presos fue que en las computadoras ya existentes, en los espacios físicos ya configurados, con los recursos disponibles y en los horarios y bajo los protocolos de seguridad, se habilitase el acceso a cursos o carreras virtuales en las instituciones que las autoridades definiesen. “Todo eso ha sido recurrentemente solicitado y reclamado pero nada han hecho”, aseguraron los presos, que observan un “total desprecio por las obligaciones y fines que marca la propia legislación”.

Ante la falta de respuesta de los organismos oficiales competentes desde 2017, a principios del año pasado denunciaron la situación en la Justicia, que ordenó la normalización urgente del acceso educativo. De este modo, se les habilitó la participación en cursos básicos de formación profesional por cupo limitado, pero nada más: no pueden acceder a estudios universitarios, terciarios y de posgrado. “Tenés que pedir turno como si fuera una universidad privada y quedás en lista de espera”, ironizó uno de los internos de la Unidad 31, que aloja actualmente a casi 200 personas. Hubo un caso, incluso, en que el propio interno a través de su abogado gestionó con una universidad la posibilidad de estudiar a distancia. Se firmaron convenios entre los organismos estatales y la universidad y se comunicó formalmente que a principios de marzo de este año se comenzaría el estudio a distancia de tecnicaturas gracias a esa gestión.

Para poder llevarlo a cabo, contaron los presos, el SPF impuso como condiciones previas al inicio, la realización de una importante obra civil en un espacio determinado, que incluía la provisión e instalación de cerramientos, iluminación y computadoras. Los internos y sus familiares gestionaron contactos con los organismos educativos y con proveedores para lograr la donación o entrega en comodato de todo lo necesario para generar ese espacio de capacitación. “Aún así, ni esa tecnicatura, ni ningún otro estudio universitario, terciario ni de posgrado, de ninguna institución pública ni privada, ha sido puesto a disposición, aún habiendo transcurrido casi dos años de recurrentes pedidos y seis meses de tener a disposición todos los materiales necesarios para la implementación”, subrayaron en el texto presentado a este medio.

Ante la falta de ofertas de estudios superiores, los internos solicitaron a las divisiones de Educación del SPF y a los Centros de Formación Profesional dependientes de María Rosa Páez, una funcionaria de carrera del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, que se ofrecieran al menos una variedad de cursos de formación ya que existen en algunas unidades y ninguno en otras, como jardinería, zapatería, refrigeración, electricidad o plomería. “La respuesta oficial fue que todo el programa para 2020 había sido diseñado en 2019 y por eso no podía modificarse. Es decir que para todo el año no hay ningún curso de formación en todo el Complejo Marcos Paz, que hay solo dos cursos en la Unidad 31 de Ezeiza y ninguno en otras ubicaciones”, explicó una persona privada de su libertad.

En la unidad 31 conviven distintas poblaciones y cada una tiene una asignación de cursos diferente. No se cruzan los presos comunes con los empresarios detenidos o los militares condenados a perpetua por delitos de lesa humanidad. “Los internos solicitaron poder compartir los escasísimos cursos disponibles, pero la respuesta fue nuevamente negativa”, agrega el texto difundido. El 24 de octubre de 2019 los Ministerios de Educación y Justicia nacionales y provinciales firmaron un convenio para implementar un Programa de Capacitación y Educación Autogestionada en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. “Pero, lamentablemente, es un elemento más que engrosa la lista de documentos y anuncios de los últimos años que nunca llegaron a convertirse en realidad”, agregó el preso consultado.

Los presos explicaron que no solo necesitan formarse para tener una salida digna cuando les llegue el momento de recuperar la libertad. También la ley de Ejecución Penal establece una reducción de la pena a medida que los internos suman horas de formación educativa. Luego depende del criterio de cada juez, pero para alguno 100 horas equivalen a un mes de reducción de pena y para otros, 400 horas equivalen al mismo beneficio. “El punto central es resolver las dificultades de los presos, darles trabajo y estudio y sobre todo las herramientas. Hoy tenemos skype, podríamos estudiar. Y sin embargo, no nos dejan”, remarcó uno de las personas privadas de la libertad consultadas por este medio.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...