Audio
 

“En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar”

El Papa Francisco se refirió a sus preocupaciones de cara al fin de la emergencia y las medidas tomadas por los gobiernos.

El papa Francisco reflexionó en una entrevista publicada este miércoles sobre las consecuencias de la pandemia del coronavirus, sus preocupaciones de cara al fin de la emergencia, las medidas tomadas por los gobiernos, el dolor por las víctimas y la experiencia de la cuarentena en el Vaticano. “Estoy viviendo este momento con mucha incertidumbre. Es un momento de mucha inventiva, de creatividad”, dijo el pontífice en una entrevista con el escritor y periodista británico Austen Ivereigh, traducida en español por el periódico ABC. El papa habló sobre las medidas tomadas por los gobiernos para paliar la crisis. “Es cierto, algunos gobiernos han tomado medidas ejemplares con prioridades bien señaladas para defender a la población. Pero nos vamos dando cuenta de que todo nuestro pensamiento, nos guste o no nos guste, está estructurado en torno a la economía. En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar”, dijo.

Para el pontífice, la crisis del coronavirus volvió a dejar al descubierto una “política de la cultura del descarte” en la que "al anciano se le dan las medicinas hasta un cierto punto” y "los sin techo siguen siendo sin techo”. Como ejemplo citó la fotografía viral que mostró a los sin techo puestos en cuarentena en una plaza de estacionamiento de Las Vegas. “Y los hoteles estaban vacíos. Pero un sin techo no puede ir a un hotel. Ahí se ve ya en funcionamiento la teoría del descarte”, denunció. Por otra parte aseguró que la crisis es “un peligro pero también una oportunidad” en la que él vislumbra los “signos iniciales de conversión a una economía menos líquida, más humana”. “Y es la oportunidad de salir del peligro. Hoy creo que tenemos que desacelerar un determinado ritmo de consumo y de producción y aprender a comprender y a contemplar la naturaleza”, dijo el papa.

Francisco también dijo que la pandemia es una “llamada de atención contra la hipocresía”. “Esta crisis nos afecta a todos: a ricos y a pobres”, dijo. “A mí me preocupa la hipocresía de ciertos personajes políticos que hablan de sumarse a la crisis, que hablan del hambre en el mundo, y mientras hablan de eso fabrican armas. Es el momento de convertirnos de esa hipocresía funcional. Este es un tiempo de coherencia. O somos coherentes o perdimos todo”, dijo. “Ver a los pobres significa devolverles la humanidad. No son cosas, no son descarte, son personas”, agregó. “No podemos hacer una política asistencialista como hacemos con los animales abandonados. Y muchas veces se trata a los pobres como animales abandonados. No podemos hacer una política asistencialista parcial”. “Tenemos una memoria selectiva”, dijo, llevando como ejemplo el hecho que la crisis climática desapareció de la agenda. En este sentido, dijo, la pandemia “es la respuesta de la naturaleza”.

Sobre la cuarentena

Sobre la vida durante la cuarentena el papa reconoció que “no es fácil estar encerrado en casa” y instó a los fieles a “reservarse para mejores tiempos, porque en esos tiempos recordar esto que ha pasado nos ayudará”. “Cuídense para un futuro que va a venir. Y cuando llegue ese futuro, recordar lo que ha pasado les va a hacer bien. Cuidar el ahora, pero para el mañana". Todo esto, agregó, hay que hacerlo "con la creatividad” y sin “escaparse en alienaciones, que en este momento no sirven”. También dio detalles sobre la cuarentena en el Vaticano, donde dijo que la Curia “trata de sacar adelante el trabajo, de vivir normalmente, organizándose por turnos para que no toda la gente esté junta en el mismo momento” y que “cada uno trabaja en su oficina o desde su habitación con medios digitales". "Todo el mundo está trabajando; aquí no hay ociosos”, aseguró.

Por su parte, dijo que durante la cuarentena “reza más y piensa en la gente” y piensa en sus responsabilidades de ahora y ya “para el después” de la pandemia. “Va a ser un después trágico, un después doloroso, por eso conviene pensar desde ahora. Se ha organizado a través del Dicasterio del Desarrollo Humano Integral una comisión que trabaja en esto y se reúne conmigo”, afirmó, al tiempo que resaltó “la necesidad de acompañar al pueblo de Dios y estar más cercano a él” a través de iniciativas como la misa de las siete de la mañana en streaming, de actos como el del pasado 27 de marzo en la plaza de San Pedro y las actividades de la Limosnería Apostólica para acompañar las situaciones de hambre y enfermedad. “Estoy viviendo este momento con mucha incertidumbre. Es un momento de mucha inventiva, de creatividad”, dijo.

Los héroes de la pandemia: médicos, religiosos y trabajadores

El papa también envió un mensaje a los médicos, religiosos y trabajadores que cumplen con los deberes para que la sociedad funcione, a veces pagando con sus vidas, a quienes calificó de “héroes”. “¡Cuántos médicos y enfermeros han muerto! ¡Cuántos sacerdotes, cuántas religiosas han muerto! Sirviendo”, dijo Francisco. “Si reconocemos este milagro de los santos de al lado, de estos hombres y mujeres héroes, si sabemos seguir estas huellas, este milagro terminará bien, para bien de todos. Dios no deja las cosas a mitad de camino. Hagámonos cargo y sigamos adelante”.

Un mensaje para ancianos aislados, jóvenes encerrados, y empobrecidos por la crisis

Por último, Francisco le envió un mensaje a los ancianos aislados, los jóvenes encerrados y los empobrecidos por la crisis. “Lo que pido a la gente es que se hagan cargo de los ancianos y los jóvenes. Que se hagan cargo de la historia y de los despojados”, dijo. “Los ancianos siguen siendo raíces. Y deben hablar con los jóvenes. Esa tensión entre viejos y jóvenes tiene que resolverse siempre en el encuentro”, afirmó. “Yo les diría a los ancianos de hoy: ‘Sé que sienten la muerte cerca y tienen miedo, pero miren para otro lado, recuerden a los nietos, y no dejen de soñar’”. En cuanto a los jóvenes, los animó a “mirar más adelante y ser profetas”, al tiempo que aseguró que “los empobrecidos por la crisis son los despojados de hoy, que se suman a tantos despojados de siempre. Lo han perdido todo o van a perder todo”.

Convertir el “miedo en confianza” y la “angustia en esperanza”

Asimismo, durante la audiencia general de este miércoles, el Papa ha instado a los católicos a convertir el “miedo en confianza” y la “angustia en esperanza” ante la llegada de una Semana Santa cuyas celebraciones litúrgicas, que continuarán este Jueves Santo sin el tradicional ritual de lavatorio de los pies, estarán blindadas en lugares cerrados y sin la presencia de fieles para evitar el avance de la pandemia de coronavirus. “Hay que pedirle con fe a Jesús que convierta nuestro miedo en confianza, nuestra angustia en esperanza y nos haga experimentar la cercanía de su amor infinito”, subrayó el pontífice. El Papa ha reconocido que será una Semana Santa en cierta manera atípica pues los fieles no pueden “ir a la iglesia” ya que las disposiciones de confinamiento imponen una severa “cuarentena” pero ha pedido a los cristianos que se agarren “al crucifijo y al Evangelio”, porque son los elementos que constituyen “una gran liturgia doméstica”.

Francisco, que ha presidido la audiencia general desde su biblioteca privada en el Palacio Apostólico del Vaticano, destacó a través del crucifijo se aprenden “los trazos del rostro de Dios”, porque la cruz es su “cátedra”. Y ha especificado: “Nos hará bien estar en silencio frente el crucifijo y ver quién es nuestro Señor, que no nos trata como extraños, sino que hace suyo nuestro mal y nuestros pecados”. Y por ello ha reiterado: “Para liberarnos de los prejuicios sobre Dios, miremos al crucifijo y abramos el Evangelio”. El Papa ha incidido en que a causa de la emergencia sanitaria, parte de la sociedad podría pensar “que Dios está ausente, que no se interesa por nosotros y por nuestro sufrimiento”. Sin embargo, ha desmontando con su catequesis a los que puedan preferir un Dios “fuerte y poderoso” en lugar de uno débil que muere en la cruz.

Por ello ha incidido en que “ante estas preguntas” que reflejan la situación de angustia que vive buena parte de la humanidad debido a la Covid-19 y que “afligen el corazón” hay que recordar la narración de la Pasión de Jesús. Y ha añadido: “nos ayuda la narración de la Pasión de Jesús, que nos acompaña en estos días santos”. Así, ha referido: “El poder de este mundo pasa, mientras que el amor permanece. Solo el amor custodia la vida que tenemos, porque abraza nuestras fragilidades y las transforma. La Pascua nos dice que Dios puede cambiar todo a bien. Que con él podemos confiar en que todo irá bien. No es una ilusión, la Resurrección es una realidad”.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.