Audio
 

Cómo afecta a la Argentina el calentamiento climático

Las grandes masas de agua son las que regulan el clima en la Tierra. Testimonios en Tercer Tiempo.

¿Cómo se relaciona un pozo petrolero en Arabia Saudita con las inundaciones de Jakarta, en Indonesia? ¿Y las minas de carbón de Chile con la sequía en la Puna argentina? En la crisis climática global está la respuesta: todo está interrelacionado. Y buena parte de los efectos más adversos que padecen las personas por ese cambio en las temperaturas del planeta obedece a los cambios en los océanos, que son los que regulan el clima en la Tierra. La Argentina y los argentinos, por supuesto, no quedan afuera de las consecuencias de este fenómeno global que no para de amenazar a las poblaciones: suba en los niveles del mar que hacen peligrar a la bahía de Samborombón, deshielos que afectarán recursos naturales y encienden una alerta para industrias como la vitivinicultura y las pesquerías.

Así lo informa el último reporte especial realizado por científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que se acaba de conocer y que recomienda a los gobiernos entrar en acción. El calentamiento global que genera el hombre es el que produce estos cambios que luego, paradójicamente lo perjudican. La quema de combustibles fósiles, los cambios en los usos del suelo y los modos de consumo deben cambiar drásticamente para poder detener los fenómenos extremos del calentamiento.“Este reporte sobre los océanos y la criosfera (las partes de la tierra congelada) muestra cómo los cambios físicos que se producen en el sistema de alta montaña, nieve, de glaciares, del agua del océanos así como el cambio en su acidez (PH) impactan y se relacionan no sólo con los ecosistemas sino también con las personas. Lo importante es mostrar cómo todo está interrelacionado”, explica a Infobae Carolina Vera, científica argentina, experta en cambio climático que fue una de las autoras del documento y quien moderó varias mesas desde el viernes en Mónaco donde se presentó.

“Los océanos ocupan el 31% de la superficie terrestre y contienen el 97% del agua del planeta, entonces no hay dudas de la relevancia. Aunque la criosfera ocupa el 10% también es muy importante ya que que en las zonas de alta montaña hay alrededor de 670 millones de personas viviendo (aproximadamente el 10% de la población mundial) y se proyecta que va a aumentar entre un 8 y un 9% para 2050”, agrega la investigadora. Por caso, varios de los picos más altos de los Andes están ubicados en Argentina. “Entre el 2000 y 2016, la cobertura de nieve en los Andes centrales de Chile y Argentina disminuyó en un 13%. Los glaciares de la región también se están encogiendo, lo que resulta en mayores caudales de hielo derretido. Esto seguramente afecte los recursos de agua dulce en las áreas que se encuentran río abajo de los Andes centrales”. La disrupción en las fuentes de agua podría amenazar gravemente al sector agrícola, incluida la viticultura argentina. Por ejemplo, en Mendoza, donde se producen tres cuartos del vino nacional, entre el 70 y el 80% del agua en la primavera proviene de glaciares y el derretimiento de nieves, advierten los científicos.

Las lluvias y el mar

Desde 1960, la región subtropical de Argentina ha estado experimentando un aumento de precipitaciones. Aunque esto beneficia a las cosechas, el incremento se ha combinado con episodios de El Niño, lo que causó lluvias fuertes y frecuentes y la consecuente inundación de áreas rurales y urbanas. Con unos 5000 km de costa, nuestro país también se ve muy amenazado por el aumento del nivel del mar. Los impactos más significativos serán las marejadas alrededor del Río de la Plata causadas por tormentas – lo que incluirá a Buenos Aires -, donde el nivel elevado del mar podría aumentar notablemente las áreas inundadas por la combinación de tormentas y mareas altas. Con sólo un aumento de 50 cm del nivel del mar, 600.000 personas en Buenos Aires podrían verse afectadas por las marejadas y USD 23.000 millones en infraestructura correrían peligro.

La costa sur de la Bahía de Samborombón también podría sufrir la pérdida de territorio debido a la pendiente poco profunda de algunas de sus áreas costeras y a las estructuras blandas de los sedimentos costeros. Actualmente, cerca de 200.000 personas en el Gran Buenos Aires se ven afectadas por mareas tormentosas. Con un aumento del nivel del mar de 50 cm, este número podría triplicarse. Varias poblaciones de peces en el sudoeste atlántico – donde Argentina es uno de los principales pescadores – están siendo sobreexplotadas o agotadas. En 2015, era una de las cuatro áreas con mayor porcentaje de poblaciones marinas pescadas a niveles insostenibles (58,8%).

Entre los hallazgos más importantes, el reporte señala que:

El aumento del nivel del mar se está acelerando y, si no se reducen las emisiones, crecerá más de 10 veces más rápido para el año 2100 de lo que lo hizo durante el siglo XX. 

Los glaciares perderán más de un tercio de su masa en promedio con altas emisiones, reduciendo el suministro de agua para las personas que dependen de ellos; algunas cadenas montañosas podrían perder más del 80% de sus glaciares para el año 2100 y muchos desaparecerán por completo. 

La vida marina ya está siendo afectada por el calentamiento de los océanos y seguirá disminuyendo, aunque la reducción de las emisiones podría reducir los daños; entre el 84 y el 90% de todas las olas de calor marinas son ahora atribuibles al cambio climático. 

Los cambios en el océano están haciendo que el clima del mundo sea más extremo y esto empeorará sin recortes en las emisiones.

El descongelamiento del permafrost y el derretimiento del hielo marino podrían causar un calentamiento adicional, acelerando aún más el cambio climático.

Las consecuencias de la inacción serían cada vez más rápidas y dolorosas a lo largo de este siglo, mientras que las reducciones inmediatas de las emisiones podrían reducir en gran medida estos riesgos.

Los mejores escenarios son los proyectados con una temperatura media global de 1.5ºC, tal como lo establece el Acuerdo de París. Una suba mayor del termómetro profundizaría más aún los cambios a los que la humanidad deberá adaptarse.

Por su parte, Sara Di Tomaso dialogó al respecto con el especialista en Derecho Ambiental Andrés Nápoli.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA A CONTINUACIÓN:

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...