Audio
 

Australia prohibió las redes sociales para menores

El Senado de ese país aprobó una ley pionera que impide el acceso a niños y adolescentes.

El tiempo que los adolescentes pasan en las redes sociales aumentó tanto que es casi imposible verlos sin estar con la mirada absorta en sus celulares. Esto ha encendido todas las alarmas debido al comprobado impacto negativo en la salud mental tras un uso prolongado. Especialmente en ellos, cuyo cerebro está en plena formación.

Tanto es así que el Senado de Australia aprobó ayer una reglamentación que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años. Se convertirá en la primera ley de este tipo en el mundo cuando entre en vigor.

Esta es una nueva medida que se toma en contra del uso de las redes sociales. Ya a mediados de año el director general de Sanidad de Estados Unidos, doctor Vivek Murthy, calificó los efectos de las plataformas en niños y adolescentes de riesgo para la salud pública, y citó recientes estudios que muestran que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en estas plataformas corren un riesgo significativamente mayor de sufrir problemas de salud mental.

¿PROHIBIR O NO PROHIBIR?
En diálogo con Infobae, en relación con los efectos que puede producir la ley australiana, Florencia Alfie, licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), opinó: “Prohibirle a los niños y adolescentes el acceso a las redes sociales puede traer aparejados efectos en su salud mental, tanto positivos como negativos”.

Por su parte, la doctora Evangelina Cueto, médica pediatra (MN 120230, especialista en salud integral de adolescentes, formada en el Hospital Garrahan y el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría señaló: “Prohibir el uso de redes sociales en menores de 16 años puede generar resultados inmediatos, como la reducción del tiempo de exposición digital o ciertos problemas asociados, pero es una solución simplista que no aborda las raíces del desafío. Más que prohibiciones, necesitamos regulaciones acompañadas de una educación digital que enseñe a niñas, niños y adolescentes a navegar el mundo virtual con criterio y responsabilidad”.

MC6LGSBTTVB4ZNRM3WD6PGHCNY

Y completó: “Los problemas de salud mental, por ejemplo, deben recibir la relevancia que merecen, pero no podemos atribuirlos exclusivamente al impacto de las redes sociales. El mundo, tanto real como digital, es complejo y plantea dificultades crecientes: imaginar un futuro se volvió incierto y poco alentador, y construir vínculos saludables en una sociedad que prioriza el individualismo y el ‘sálvese quien pueda’ es más marcado que nunca. Sin estructuras comunitarias sólidas, el malestar emocional encuentra terreno fértil. Y esto último es lo central. ¿Qué ofertas de socialización real les ofrecemos a las adolescencias?”.

Finalmente, dijo: “Si queremos disminuir las problemáticas de salud mental, debemos abandonar la costumbre de señalar siempre a las adolescencias como el problema. La responsabilidad es de todas las generaciones y requiere estrategias integrales que reconstruyan los lazos sociales”.

Y completó: “La regulación del uso de redes sociales puede ser un paso en esa dirección, pero no es suficiente si no se acompaña de un trabajo sostenido en la construcción de entornos más saludables.

LOS POSIBLES EFECTOS POSITIVOS DE RESTRINGIR LAS REDES
La licenciada Alfie señaló que dentro de los efectos positivos del estar alejados de las redes sociales “los niños pueden experimentar menos presión social y también menos estrés y ansiedad relacionada con la comparación con sus pares y con las imágenes perfectas e idealizadas que circulan en línea (muchas veces realizadas con inteligencia artificial)”.

Además, la experta destacó que sin el acceso a las redes sociales, los niños y adolescentes disponen de más tiempo libre para dedicar a “actividades físicas, hobbies, gustos, intereses o interacciones cara a cara con amigos y familiares, ¡que tanto los nutren y enriquecen! Recordemos que interactuar más en persona que en forma virtual permite un mayor y mejor desarrollo de habilidades sociales y un manejo de las relaciones interpersonales más efectiva y saludable”.

Finalmente, resaltó: “Prohibir el uso de redes sociales también puede contribuir a protegerlos de la exposición a contenido inapropiado como la pornografia, el ciberacoso o el bullying”.

La problemática del consumo de redes sociales se agudizó tanto que, como detalló Infobae, existe hoy el término pantallismo, el cual se refiere a la adicción a las pantallas de los dispositivos digitales, un fenómeno creciente entre los adolescentes que se caracteriza por el uso excesivo de redes sociales y videojuegos en línea. También se ha sumado al problema las apuestas en línea, que aumenta los riesgos. Este comportamiento, impulsivo y prolongado, perjudica su salud física y mental, así como sus relaciones familiares, sociales y académicas.

¿Qué se considera un consumo excesivo para niños? La Organización Mundial de la Salud recomienda que no se expongan en ningún momento del día a las pantallas a los niños menores de 2 años y, además, que entre los 2 y los 5 años los niños usen estos dispositivos como máximo una hora al día y siempre con la supervisión de un adulto por lo que todo tiempo que exceda esta recomendación se considera excesivo de acuerdo a su edad”.

FKTFOTS75VAJNA4CT7LWZYYKEA

LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE PUEDE DESPERTAR LA PROHIBICIÓN
Dentro de los efectos negativos, la licenciada Alfie destacó: “La prohibición puede hacer que los jóvenes se sientan excluidos de sus grupos de pares, experimentando soledad y aislamiento, especialmente si estos están activos e interactuando en las redes sociales gran parte de su día”.

Algunos pueden reaccionar negativamente ante la prohibición, explicó Alfie, “sintiendo que se les está restringiendo su libertad, lo que puede derivar en conflictos y enfrentamientos familiares”.

“Sabemos que las redes sociales hoy en día son una parte esencial de la comunicación. Los jóvenes que no tienen acceso a ellas pueden tener dificultades para adaptarse y entender dinámicas sociales importantes, sintiendo que se pierden cosas o quedan afuera. Cuando un niño ve que no tiene acceso a lo que otros sí, puede sentir un impacto negativo en su autoestima y en su sentido de pertenencia al grupo de pares”.

QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES
Ante estos pros y contras de las medidas para restringir las redes sociales, la licenciada Alfie afirmó: “Nuestro gran desafío será poder encontrar un punto de equilibrio al abordar el uso de redes sociales entre los niños y adolescentes”.

Sumó algunas propuestas: “En lugar de una prohibición total, se podrían considerar alternativas como establecer límites claros sobre el tiempo de permanencia en línea, supervisar el consumo de contenidos, fomentar hábitos saludables en línea y educar sobre el uso responsable de las redes sociales”.

A su vez, la doctora Cueto afirmó en lo que se refiere a la regulación: “Prohibir no educa; regular abre puertas para disminuir el impacto negativo mientras pensamos en un futuro más humano y con mayor sentido de comunidad. Ahí está el destino: en el compromiso colectivo y la mirada integral que permita sostenernos, tanto en lo virtual como en lo real”.

Finalmente, la licenciada Alfie señaló: “La comunicación abierta con nuestros hijos sobre los riesgos y beneficios, pros y contras del uso de estas plataformas es clave para ayudarlos a navegar en un entorno digital mientras protegemos su salud mental”.

ENTERATE

Sociedad

La Ciudad fue elegida capital mundial del Deporte

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, realizó el anuncio este lunes.

Deportes

Tragedia en La Paternal: murió un hincha de Argentinos Juniors

El hombre de 54 años falleció en la tribuna por causas que se encuentran en investigación.

Espectáculos

La China Suárez chicaneó a Wanda Nara

Todo ocurrió en medio del escándalo por los saludos del Galatasaray por el Día de la Madre.

Actualidad

"Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez"

El presidente de la Nación, Javier Milei, respaldó a su hermana Karina luego de los triunfos en Chaco y Salta. 

Espectáculos

Marley aclaró sus dichos sobre el nacimiento de su hija Milenka

En una entrevista, el conductor dio detalles de la llegada de la pequeña al mundo y le llovieron las críticas.

Actualidad

Macri habló de Ficha Limpia: "Este Gobierno defraudó a los argentinos"

El ex presidente le respondió a Javier Milei, quien había dicho que el rechazo a la ley fue responsabilidad del PRO.

Actualidad

Milei, sobre la caída de Ficha Limpia: "No estaban los votos"

Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campañ...

Tecno

Mark Zuckerberg adelantó el futuro de la IA: "En el futuro, tus amigos serán..."

El CEO de Meta se refirió a los nuevos vínculos afectivos que establecerán los humanos. 

Espectáculos

Franco Colapinto recibió una curiosa propuesta de Mirtha Legrand

El mensaje de la diva llegó luego de que el piloto le pidiera que lo siga en su cuenta de X.

Actualidad

Dura crítica de Javier Milei al PRO: "Hay una operación mediática"

“Los corruptos ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”, dijo el Presidente en su discurso de cierre de Latam Economic Forum 2025...

Sociedad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes

Durante la tarde del miércoles, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico.

Actualidad

El Senado rechazó Ficha Limpia

La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner. ...

Deportes

Riquelme habló por primera vez de la salida de Gago: "Que le vaya bien"

El presidente del Xeneize se refirió al presente del equipo y también le respondió al periodista Gabriel Anello por la repudiable frase que ...

Actualidad

Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: "El poder no es ilimitado"

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por...

Sociedad

Comienza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad

Unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. Los primeros dos meses será gratuito.

Deportes

Franco Colapinto será titular en Alpine: "Estoy muy emocionado"

El piloto argentino se mostró entusiasmado con su debut en la escudería en el GP de Ímola y dijo que está preparado para asumir la responsab...

Deportes

Gabriel Milito llega el lunes al país: ¿se acerca a Boca?

El Xeneize continúa en la búsqueda de un entrenador para jugar el Mundial de Clubes, luego del despido de Fernando Gago.

Actualidad

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos. ...

Sociedad

Solo el 45% de los alumnos de 3º logra el nivel esperado de lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. Más información, en esta nota.

Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan este martes

Algunas líneas de DOTA y Metropol operan parcialmente, mientras los gremios advierten interrupciones imprevistas.

Espectáculos

Ángela Leiva habló de su separación del Chelo Weigandt

La artista confirmó que el abrupto final se debió a una decisión del futbolista.

Deportes

Copa Libertadores: Racing visita a Bucaramanga

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Espectáculos

El hermano de María Becerra habló sobre su salud

Juan Manuel dio una entrevista en la que habló sobre el presente de “La nena de Argentina”.

Tecno

iPhone 18: el cambio drástico que implementará Apple en 2026

La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.

Cine y Series

"El Eternauta": el veredicto de los medios internacionales

La adaptación del cómic de Oesterheld desató una ola de comentarios a nivel global. Mirá.

Actualidad

Paro de colectivos el martes

“La medida de fuerza para mañana está confirmada”, aseguró Gabriel Gusso, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). ...

Sociedad

Alerta por lluvias y tormentas en Buenos Aires

Conocé cómo estará el clima durante las próximas horas en el AMBA.

Deportes

"El equipo está en constante crecimiento"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analizó en conferencia de prensa la goleada de su equipo ante Vélez por 4 a 1.

Actualidad

Manuel Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad

Durante el debate de candidatos, el vocero presidencial y postulante de La Libertad Avanza justificó su intención de clausurar la emisora pú...

Actualidad

Larreta defendió su gestión y dijo que la Ciudad "se parece cada vez más al conurbano"

En el debate enumeró sus obras y dijo que "Jorge Macri no tiene nada para mostrar".

Actualidad

Santoro criticó a Macri por "abandono" en la Ciudad

El aspirante a legislador porteño habló de "un cambio de ciclo" en territorio capitalino.

Deportes

Boca comunicó el despido de Gago: "Le deseamos el mayor de los éxitos"

El Xeneize emitió unas breves palabras para reflejar la salida del entrenador horas después del Superclásico.