Audio
 

Maduro rompió vínculo con siete países de Latinoamérica

El mandatario venezolano se aferra a su alianza con Rusia, China e Irán.

La segunda reelección de Nicolás Maduro dejará graves consecuencias en Venezuela. Las secuelas no solo serán internas, sino también externas. El gobierno chavista quedó más aislado que nunca, en especial en la región, sumido por crecientes denuncias de fraude en las elecciones presidenciales.

Maduro está dispuesto a luchar contra todo y contra todos los que pongan en duda su anunciado triunfo, dentro o fuera del territorio venezolano. El lema es resistir, contraatacar y siempre doblar la apuesta, siguiendo el modelo cubano legado por Fidel Castro con una de sus icónicas frases de cabecera pronunciadas a principios de la Revolución: “Atrás, ni para tomar impulso”.

La primera medida dejó a Caracas sin vínculos diplomáticos formales con la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. En una medida inesperada, decidió el lunes retirar a todo su personal diplomático en ese grupo de países y al mismo tiempo ordenó a los representantes de esos gobiernos que abandonen Venezuela.

Lo hizo en rechazo a lo que denominó “injerencistas acciones y declaraciones” de sus presidentes, a los que tildó de “derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional”. La lista incluye a Gabriel Boric, el presidente de izquierda chileno que en sus épocas de estudiante profesó admiración por la llamada “Revolución Bolivariana” y por el propio Maduro.

Pero este conflicto regional aún no termina. Luiz Inacio Lula da Silva, aliado histórico del chavismo, aún no adoptó una decisión final sobre lo que pasó en los comicios. Solo se limitó a pedir una “verificación imparcial de los resultados”. La indefinición de Lula es ya de hecho una toma de posición. Brasil no se alineó con las felicitaciones de rigor que vinieron desde los países aliados de Maduro en la región, como Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras y hasta el México del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Gustavo Petro, de Colombia y otro histórico aliado quedó mudo durante varias horas. Finalmente, reposteó un mensaje en X de su canciller, Luis Gilberto Murillo: “Tras mantener contactos permanentes con todos los actores políticos involucrados en los comicios presidenciales que tuvieron lugar en la República Bolivariana de Venezuela y luego de conocer los resultados preliminares comunicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), consideramos fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores”, dijo el ministro.

“La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores. Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso. Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente. Los resultados electorales de tan importante jornada deben contar con toda la credibilidad y legitimidad posibles para bien de la región y sobre todo, del pueblo venezolano”, señaló el posteo oficial.

La alianza chavista con Rusia, China e Irán
Más que nunca, Maduro se verá obligado ahora a aceitar las tuercas de su coalición con el eje conformado por Moscú, Beijing y Teherán. Pero desde la oposición se comienza a advertir sobre grietas en el gobierno chavista ante el agravamiento del aislamiento internacional post-elecciones.

“Hay mucha preocupación en sectores de poder por este nuevo aislamiento internacional. Esto ha generado cierto malestar en el chavismo. Maduro toma decisiones muy aceleradas”, dijo a TN el dirigente Charbel Najm, representante en la Argentina del partido Primero Justicia, que integra la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que llevó como candidato presidencial a Edmundo González Urrutia.

Rusia, China e Irán estuvieron entre los primeros países en felicitar a Maduro. Venezuela es para ellos un socio estratégico por distintos motivos. Para Moscú, para romper el cerco estadounidense y de la OTAN con nuevos socios; para Teherán, con la misma premisa mientras lucha en varios frentes con Israel y Estados Unidos a través de sus ”grupos proxy” como Hamas, Hezbolláh y los hutíes de Yemen, y para Beijing, por el afán chino de expandir su influencia en el mundo y más en un país con el que comparte un vínculo político.

Pero el listado de países que felicitaron a Maduro es muy pequeño: incluye a Rusia, China, Irán, Serbia, Nicaragua, Cuba, Honduras, Bolivia, y Guinea-Bisáu.

La UE presiona y EEUU podría reactivar las sanciones
Para Najm, Maduro no tendrá el mismo contexto internacional para romper su aislamiento, como lo hizo en 2019, cuando fue reelecto por primera vez en unas elecciones en la que no participó la oposición.

“La situación no es la misma que en 2019. En ese momento Rusia tenía recursos. Irán también. Hoy Moscú enfrenta otros problemas tras su invasión a Ucrania. Los chinos son más pragmáticos. Si bien le están dando un espaldarazo como un socio político, no sueltan más recursos porque no están teniendo una contraprestación. Para Venezuela se viene un contexto muy complicado porque no tiene socios sólidos”, opinó.

En tanto, la Unión Europa se sumó a las protestas. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que los resultados de las elecciones presidenciales “no han sido verificados y no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano hasta que se publiquen y verifiquen”. Además, denunció la existencia de “informes fiables de observadores nacionales e internacionales que indican que las elecciones se vieron empañadas por numerosas fallas e irregularidades”.

Ahora, habrá que ver cómo reacciona Estados Unidos, el principal socio estratégico de la oposición y que se encuentra inmerso en una compleja campaña electoral. El gobierno de Joe Biden había aflojado las sanciones contra Caracas para facilitar el proceso electoral y la “transparencia” del comicio. Eso quedó ya en el olvido después de las denuncias de fraude que llueven desde la alianza opositora y numerosos gobiernos del área.

“Biden venía teniendo un diálogo directo con Venezuela por el tema del levantamiento de las sanciones”, dijo Najm. La iniciativa de la Casa Blanca había posibilitado un impulso a las exportaciones petroleras venezolanas. Se estima que los ingresos petroleros se triplicaron gracias al aligeramiento de estas sanciones. Venezuela exportó crudo en 2023 por 16.471 millones de dólares. Para este año, calculaba llegar a unos 18.000 millones. Solo en el primer trimestre de 2024, entraron al país unos 4634 millones, contra los 3479 millones en el mismo lapso del año pasado, un 33% más.

Pero si vuelven las sanciones, Venezuela debería buscar otros mercados más alejados, con mayores costos de traslado. Las pérdidas podrían rondar los 1500 millones de dólares anuales, según el cálculo de economistas venezolanos. Además, está la sombra de Donald Trump a la vuelta de la esquina. El 5 de noviembre se sabrá si el magnate republicano se convierte en otra piedra en el zapato del chavismo.

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.