Audio
 

Crece la guerra narco en Brasil

La región es estratégica para el tráfico de cocaína a Europa a través del puerto de Santos. Más información.

La violencia ha recrudecido en el litoral de San Pablo, región estratégica para el tráfico de cocaína hacia Europa a través del puerto de Santos. Desde finales de enero, dieciséis personas han muerto en tiroteos con la policía, en el marco de la segunda fase de la operación Escudo. La primera se desató a finales de julio del año pasado, tras el asesinato de un policía militar de San Pablo, Patrick Bastos Reis. Murieron un total de 28 personas. Esta vez, la nueva ola de violencia se desencadenó con el asesinato de otro policía militar, Marcelo Augusto da Silva, abatido el 26 de enero por delincuentes de la región en la autopista de Santos. A partir de ese momento, la situación se agravó tanto que el Secretario de Seguridad Pública del estado de San Pablo decidió la semana pasada trasladar toda su oficina a Santos para controlar la emergencia directamente desde allí. Además, a pesar de las fiestas de carnaval, se ordenó a policías militares de otras ciudades del estado paulista que se desplegaran en el litoral y estuvieran preparados en cualquier momento si la situación se agravara. En la ciudad cercana a Santos, São Vicente, incluso se cancelaron el Carnaval y sus desfiles.

Junto con la violencia, también ha estallado la polémica. Las familias de los civiles muertos por la policía proclaman su inocencia, mientras que para el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía, Silvio Almeida, “ha habido graves violaciones de los derechos humanos” y se declaró “preocupado”. El año pasado, fue el ministerio de Silvio Almeida el que había estado en el punto de mira de la polémica por haber pagado un billete de avión para asistir a un evento del ministerio a Luciane Farias, esposa del líder del Comando Vermelho del estado de Amazonas Clemilson dos Santos Farias, conocido como “Tio Patinhas”. La mujer es presidenta del “Instituto Libertad de Amazonas”, el ILA, que afirma actuar como una ONG que defiende los derechos de los presos. Pero, según O Estado de São Paulo está financiada por el CV. La “Dama del narcotráfico” como lo apodó la prensa brasileña fue condenada en segunda instancia a 10 años de prisión por los delitos de blanqueo de dinero, asociación para delinquir y organización criminal. Sin embargo, la mujer recurrió la sentencia y espera el juicio en libertad.

La Defensoría Pública de San Pablo, la ONG Conectas Derechos Humanos, el Instituto Vladimir Herzog y el Foro Brasileño de Seguridad Pública también anunciaron que recurrirán a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar lo que denominaron “ejecuciones sumarias, arbitrarias y extrajudiciales”. Sólo en las próximas semanas quedará claro si la violencia que estalló en la baixada santista es un síntoma de una guerra de narcotráfico entre miembros del PCC por controlar uno de los principales centros neurálgicos del país, el puerto de Santos, o si no hay una estrategia criminal detrás de los enfrentamientos.

BO2HKEFHQ7WLPLOJ3UGXBEELKY

Mientras tanto, la tensión sigue siendo alta en el centro de San Pablo, donde en la región conocida como ‘Cracolandia’ por el consumo de crack, se han multiplicado los asaltos a comercios de decenas de drogadictos, que los saquean y causan daños por valor de cientos de miles de reales. A pesar de las promesas tanto del gobernador Tarcísio de Freitas como del alcalde Ricardo Nunes, las políticas públicas, como también denuncian las asociaciones de residentes, no han sido capaces de garantizar la seguridad mínima para que el centro sea habitable, ya que se ha convertido en tierra de nadie, especialmente por la noche. Según los datos del panel de seguimiento editado por la Secretaría Municipal de Seguridad Urbana, el número de adictos a las drogas que viven en la zona aumentó un 46,8% en el segundo semestre de 2023 respecto a los seis primeros meses del año anterior, pasando de 393 a 577, más los clientes de los traficantes que, sin embargo, sólo están de paso y no se quedan en la zona.

También se temen tensiones dentro de las prisiones debido a la decisión del Senado, justo antes del Carnaval, de aprobar con carácter de urgencia el proyecto de ley que prohíbe las llamadas “saidinhas”, los permisos de salida masivos, que suelen autorizarse durante fiestas como la Navidad y el Carnaval. El problema es que estos permisos se han hecho tristemente famosos porque muchos presos los aprovechan para fugarse. En diciembre también se concedió ese permiso a delincuentes de alto calibre como dos famosos jefes del narcotráfico de Río de Janeiro, Saulo Cristiano Oliveira Dias, conocido como SL, y Paulo Sérgio Gomes da Silva, conocido como Bin Laden, que no han regresado a prisión y se encuentran actualmente prófugos de la justicia. Se calcula que entre el 4 y el 5% de los presos no han reingresado en el sistema penitenciario tras las vacaciones de Navidad, de un total de unos 60.000 reclusos, mientras que en San Pablo, el porcentaje de presos fugados fue del 4,5%.

Estos permisos fueron creados por la Ley de Ejecución Penal de 1984, con la idea de dar oportunidades de resocialización a los internos en régimen semiabierto y que hayan cumplido al menos una sexta parte de su condena si son primodelincuentes, o una cuarta parte si son reincidentes. A partir de finales de 2019, además, no pueden solicitar el beneficio los condenados por delitos abyectos que hayan causado la muerte de la víctima. Uno de los puntos críticos, sin embargo, sigue siendo el hecho de que la vigilancia fuera de prisión es precaria, cuando no inexistente porque no hay pulseras electrónicas para controlar a todo el mundo y esto facilita claramente las fugas. Además, a lo largo de los años, esta medida ha acabado utilizándose sobre todo como instrumento para atenuar las tensiones en las cárceles y evitar los motines de los presos, que ahora probablemente no aceptarán una revisión del beneficio. El riesgo de que se produzcan motines en las cárceles es, por tanto, elevado y podría contribuir a elevar la alerta de seguridad en todo el país, como señalan algunos técnicos del Ministerio de Justicia que proponen ahora dialogar con el Congreso para mitigar el problema.

2R4VAZ5NFRB4BFTWYTD743TTG4

La alerta de seguridad también sigue siendo alta en las regiones amazónicas del país y en el Noreste. De hecho, la Amazonia se ha convertido en una de las principales puertas de entrada de cocaína en Brasil. En la primera semana de febrero, en sólo cinco días, se incautaron cuatro toneladas de droga y también se detuvo a ciudadanos colombianos, lo que demuestra la constante infiltración de grupos criminales extranjeros en la región. “Este año, en menos de dos meses, ya hemos incautado más de siete toneladas de cocaína. Para que se hagan una idea de cuánto ha aumentado el tráfico, piensen que en 2023, durante todo el año, incautamos 28,6 toneladas”, declaró el secretario de Seguridad Pública del estado de Amazonas, Vinícius Almeida.

Según una investigación del sitio de noticias Metrópoles, la mayoría de las operaciones especiales de la Policía Federal en 2023 contra el narcotráfico involucraron al Primer Comando de la Capital (PCC) y al Comando Vermelho (CV), 110 operaciones de 335, una tendencia que se espera que se mantenga constante, si no en aumento, este año. Además de estos dos principales grupos criminales con importantes ramificaciones también fuera de Brasil, las facciones del Terceiro Comando, de Rio de Janeiro, el Sindicato, en el estado de Rio Grande do Norte, y Okaida, en el estado de Paraíba, acabaron en el punto de mira de los investigadores. El análisis de Metrópoles también reveló cómo dos estados amazónicos, Acre y Amapá, se enfrentan a una grave crisis de seguridad pública y, por lo tanto, encabezan la lista del mayor número de operaciones policiales. El pasado mes de julio, un motín en el interior de la prisión de máxima seguridad Antônio Amaro Alves, en Rio Branco, capital de Acre, se saldó con cinco muertos, tres de ellos decapitados. El caos fue provocado por la invasión por parte de algunos detenidos del Comando Vermelho del ala de las facciones rivales Donde dos 13 (B13) y PCC.

En cuanto al estado de Amapá, el principal grupo investigado es la facción del Terceiro Comando de Rio de Janeiro, que tiene una filial aquí. Amapá es el estado más violento de Brasil, con una media de 50,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes, frente a una media nacional de 23,4 muertes (siempre por cada 100.000 habitantes), según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública. Otro estado crítico es Rio Grande do Norte, que atrae no sólo al crimen organizado brasileño - una facción local llamada Sindicato do Crime opera en la región - sino también a la criminalidad internacional. Su proximidad a Europa gracias a la conexión aérea entre Natal y Lisboa, que es la más rápida de todo Brasil, y la posibilidad de blanquear el producto del narcotráfico en la codiciada costa turística, en particular Praia da Pipa, ha permitido a esta región escalar a lo largo de los años el top ten de los estados dominados por el narcotráfico.

ZFN2NNKARFA4HF6N5B5OUK6G24

Sin embargo, aún no están claras cuáles serán las directrices del gobierno para hacer frente a este difícil escenario. En la toma de posesión del nuevo ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, a principios de febrero, Lula se limitó a decir que quiere “jugar duro contra el crimen organizado”, pero “humanizar los pequeños delitos”. Todavía, este estancamiento puede costarle caro a Brasil, que probablemente sufrirá mucho el llamado “efecto Ecuador”. De hecho, la línea dura elegida por el presidente Daniel Noboa corre el riesgo de provocar que los cárteles mexicanos se trasladen masivamente al gigante latinoamericano, donde pueden contar con una logística bien organizada, tanto por parte del PCC como de la mafia italiana ‘ndrangheta. Todo esto, además de empeorar la calidad de vida de los ciudadanos brasileños y socavar las instituciones del país, corre el riesgo de comprometer su economía. Según un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional, el alto índice de criminalidad y la violencia alejan a los inversores y hacen perder a Brasil 0,6 puntos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.