Audio
 

Murió Ennio Morricone, el compositor que se metió en la historia del cine

El italiano, de 91 años, falleció en una clínica de Roma, tras sufrir una caída. Recibió dos premios Oscar.

A los 91 años, murió Ennio Morricone, el notable compositor italiano que fue elegido por grandes director de cine, que recibió dos premios Oscar​ y que, en definitiva, se metió en la historia del cine mundial. El autor de más de 500 obras había sufrido una fractura de fémur, tras una caída en su casa. Y en los primeros minutos del lunes falleció en la clínica Campuos Biomedico, de Roma, "con el consuelo de la fe", según una nota de allegados difundida por la prensa italiana. Sus restos serán despedidos en una ceremonia privada, anunció su familia. Si uno lee que este hombre compuso la banda sonora de más de 500 películas, ya tiene motivos para asombrarse. Pero, si además, entre ellas están algunas (muchas) películas que ingresaron a la categoría de obras maestras o de grandes clásicos, la admiración crece. Y éste fue Ennio Morricone, a quien habían nominado cinco veces al Oscar, pero recién tuvo la satisfacción de recibirlo en condición de honorífico en 2007 “por su dilatada carrera”. Hasta que en 2016, a los 87 años, llegó el reconocimiento total, cuando su banda sonora para “Los Ocho más odiados”, de Quentin Tarantino​, se llevó la codiciada estatuilla, que le entregó Quincy Jones.

Un hombre que fue elegido por Tarantino y Almodóvar ("Atame"), Pasolini ("Teorema", "Salo") y Terence Malick ("Días del cielo"), y otros grandes directores del último medio siglo, ya puede considerarse como uno de los más notables compositores de música para cine en la historia. "Morricone es el creador de varios de los verdaderos himnos italianos", lo elogió Bernardo Bertolucci, después de contar con su música para una de sus obras cumbres, ese "fresco" del siglo XX que se llamó Novecento. A la vez, era convocado por figuras de la música popular (Mina, Rita Pavone, Chico Buarque) como referente insoslayable en sus arreglos. La afición de Morricone por la música, y específicamente por la trompeta, llegó de muy chico. Su propio padre era trompetista. Vivían en el Trastevere, en Roma, donde Ennio –el mayor de cinco hermanos- había nacido en 1928. Una curiosidad: uno de sus compañeros de escuela Saint Juan Baptiste de la Salle era Sergio Leone, el luego famoso director de cine italiano, con quien colaboraría intensamente. Morricone cursó sus estudios musicales en la prestigiosa Santa Cecilia y luego integró la orquesta de la institución. Llegó a integrar una formación con su padre y tocaban en hoteles de Roma y vecindades para las tropas italianas, sobre el fin de la Segunda Guerra Mundial.

También muy joven, se inició en la composición, en un principio para la música vocal y de cámara. De aquella producción “clásica” se recuerdan sus piezas corales, liedes y cámara, tras completar su formación de compositor con Goffredo Petrassi. En 1955 comenzó con arreglos musicales para películas y con trabajos en la RAI. Y un episodio importante en su formación fue el seminario al que asistió en Darmstadt: lo impartió John Cage. Morricone estaba destinado a convertirse en uno de los compositores italianos de vanguardia (como Luciano Berio), pero su progresivo paso al cine –compuso su primera banda sonora en 1961- lo llevó por otros rumbos: era la música para “Il Federale”, de Luciano Salce. Tres años más tarde, los servicios de Morricone eran requeridos por Sergio Leone y Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini y Gilles Pontecorvo. Y la popularidad le llegó con una pegadiza melodía de “Por un puñado de dólares” (de Leone), con quien también se destacó en "El bueno, el feo y el malo" (1966). Morricone realmente apreciaba a su amigo, a quien calificó como "un cineasta total". Con Pasolini trabajó para la provocativa "Saló, o los 120 días de Sodoma", que se estrenó en el Festival de París pocos días después del crimen del director.

El consagrado Morricone comenzó a incursionar en la docencia en 1970 (maestro de composición en el Conservatorio de Frosinone) y también a participar con mayor frecuencia en el cine de Estados Unidos, siendo nominado por primera vez para el Oscar por el western “Días de gloria”, de Malicken 1979. Pero no quiso radicarse nunca en Hollywood, pese a que su trabajo era cada vez más requerido. Sobre aquella obra, Morricone escribió que "es una de mis películas preferidas. Malick vino a Roma en 1978, después de haber charlado durante meses por teléfono gracias a un intérprete. Esas conversaciones me llevaron a la composición de 18 temas, que él seleccionó". Las siguientes nominaciones llegaron con "La misión" de Roland Joffe (sorpresivamente no lo ganó, aunque todos destacaban su belleza), con “Los intocables de Elliot Ness” de Brian de Palma (1988), “Bugsy” de Barry Levinson (1992) y “Malena” de Giuseppe Tornatore (2001). Pero muchos consideran que su mejor partitura fue la banda sonora de “Erase una vez en América”, la última película de Leone. De Palma, por su parte, volció a contar con Morricone para una durísima “Corazones de hierro”, ambientada en la guerra del Vietnam, y para “Misión a Marte” (2000), que no tuvo tanto suceso como las anteriores. Morricone incursionó también en la música contemporánea y tuvo algunos regresos a la "clásica", al tiempo que recibía múltiples homenajes, desde aquel Oscar honorífico y el título de Comendador de la Orden de la República Italiana (1995), que le concedió el primer ministro Luigi Scalfaro. A comienzos de junio, fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.

Pero uno de esos homenajes fue un disco (algo extraño pero llamativo) en el que estrellas de distintos género y distintas generaciones aparecían bajo el título "We all love, Ennio Morricone". Allí estaban desde Bruce Springsteen hasta la soprano Renée Fleming, desde Roger Waters hasta Metallica. Entrevistado por el diario El País con motivo de ese disco, se refirió a gustos tan eclécticos: "No sé exactamente las razones que hacen que mi música guste a tanta gente distinta. Aunque supongo algunas: por la claridad temática, la simplicidad armónica y una orquestación que a muchos les resulta fascinante". Por su parte, Tornatore le dedicó el documental "Glance of Music", en reconocimiento a su obra. Sobre una de sus composiciones más logradas –la música para “Cinema Paradiso”- opinó que “da la emoción que debe dar, no es neutral. No puedo decir que sea la más importante, pero es cierto que ha funcionado mejor que en otras películas”. Otra de sus reflexiones: “Si una película requiere música nostálgica, la compongo. Si necesita música dramática, también. La música del cine no pertenece al compositor, pertenece a la película. Si hay algo del compositor, suele ser algo personal, íntimo. Pero lo que prima es la necesidad de la historia que cuenta la película”. Por otra parte, se refirió a su concepto de la creación: "Soy tan artista como artesano. Uso mi cerebro y mis sentimientos para componer, y lo hago a través de la técnica, del dominio de las fórmulas de escritura musical". Citaba como sus referentes eran "Bach, Stravinsky y mi maestro, Petrassi".

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.