El Gobierno definió la suba de tarifas de luz para febrero
Los incrementos se reflejarán en las boletas de energía eléctrica que comiencen a llegar en las próximas semanas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios de luz que rigen desde febrero para los usuarios de ingresos altos, medios y bajos. El Gobierno aplicó un alza del 1,6% y 4% sobre los componentes de transporte y distribución que aplicarán las distribuidoras de energía eléctrica, Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Los valores fueron establecidos este martes en las resoluciones 119 y 120 del organismo publicados en el Boletín Oficial. Se fijó un nuevo precio para la luz (PEST) a $118.429 por Mwh hasta el 30 de abril. Los incrementos se reflejarán en las boletas de luz que comiencen a llegar en las próximas semanas y serán mayores para la clase media y baja.
Desde febrero, las tarifas con un consumo promedio de 250 kw oscilarán entre $43.913 y $97.692 en gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, según el nivel subsidio. Además, el Gobierno avanzó en el recorte en los subsidios energéticos a los sectores de ingresos medios y bajos: las bonificaciones son del 65% para los usuarios N2 (tope de hasta 350kw/mes) y del 50% para usuarios N3.
Mientras que el consumo se fijó en 350 kw/mes y 250 kw, respectivamente. Una vez superado ese umbral, el excedente se pagará al precio pleno de referencia, fijado en $118.429 por MWh para los usuarios de Edenor y en $112.924 para los de Edesur.
A finales de este mes, por su parte, el ENRE avanzará en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica. El encuentro será virtual y se realizará el 25 de febrero, desde las 8.30. Allí se discutirán los nuevos cuadros tarifarios de luz que regirán desde marzo de 2025.
AUMENTO DE TARIFAS DE LUZ: CÓMO QUEDAN LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN FEBRERO DE 2025
El Gobierno fijó los nuevos valores de producción de energía eléctrica que se trasladarán a la factura final. A continuación, a modo de ejemplo, los nuevos valores para los tres grupos de los usuarios residenciales de Edesur:
- Altos ingresos (N1): Desde febrero abonan $97.692 kWh/mes. Se trata de un alza de 2%.
- Bajos ingresos (N2): El precio de la luz mayorista es de $44.044 kWh/mes. Con los cambios que aplicó la Secretaría de Energía, desde el segundo mes tienen una bonificación de 65% sobre el bloque subsidiado (350kw por mes) y el excedente se paga a precio pleno. Los cuadros tarifarios treparon 8,4%.
- Ingresos medios (N3): Con el ajuste de 12,3%, el valor de la luz mayorista es de $56.424 kWh/mes en febrero. Tienen una bonificación de 50% sobre el bloque subsidiado (250kw por mes) y el excedente se paga a precio pleno.
Para los usuarios residenciales de Edenor, los nuevos valores son los siguientes:
Nivel 1 (altos ingresos): Desde febrero abonan entre $97.663 kWh/mes. Se trata de un aumento de 2,1%.
Nivel 2 (bajos ingresos): Por el alza de 12,3%, el precio de la luz mayorista es de $43.913 kWh/mes. Ahora, tienen una bonificación de 65% sobre el bloque subsidiado (350kw por mes) y el excedente se paga a precio pleno.
Nivel 3 (ingresos medios): El valor de la luz mayorista es de $56.317 kWh/mes. Tienen una bonificación de 50% sobre el bloque subsidiado (250kw por mes) y el excedente se paga a precio pleno. Así, los cuadros tarifarios subieron 8,4%.
REDUJERON LOS SUBSIDIOS A LA LUZ Y EL GAS: CÓMO QUEDAN PARA LOS HOGARES N2 Y N3
El Gobierno también anunció un recorte en los subsidios energéticos a los sectores de ingresos medios y bajos. La reducción en las bonificaciones afectará a 9,5 millones de hogares. Desde febrero, las bonificaciones son del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para usuarios de ingresos medios (N3).
Hasta ahora, el grupo social más vulnerable (N2) tenía subsidios por el 71,92% en la energía eléctrica sobre el consumo base (350 kilovatios-hora) y por 64% en el gas. Ahora, será de 65% en ambos casos. La baja afecta a más de 6 millones de familias.
El sector de ingresos medios (N3) -integrado por 3,4 millones de hogares- percibía una bonificación de 55% en gas y de 55,94% en la luz sobre el consumo “base” (limitado a 250 kilovatios-hora eléctricos). Los dos subsidios bajarán ahora a la zona de 50%.