Audio
 

Los aumentos que se vienen en 2023

Combustibles, transporte, internet, prepagas, tarifa de agua, alquileres y más. Toda la información, en esta nota.

El 2023 arranca con varios aumentos en bienes y servicios regulados que cambiará la proporción del habitual destino de los ingresos de las familias. Entre ellos, transporte en el AMBA, combustibles, el segundo tramo de la suba de medicina prepaga, internet, y también de tarifas derivadas de la quita de subsidios para los sectores de mayores ingresos de luz y gas.

Transporte en el AMBA

Las tarifas de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de los trenes de corta y larga distancia ya aumentaron 39% -para el boleto mínimo- desde el domingo 1 de enero. Además, desde el Ministerio de Transporte anticiparon que habrá actualizaciones mensuales a partir de marzo de 2023 y hasta diciembre.

El boleto mínimo para los tramos cortos de hasta 3 kilómetros en colectivos del AMBA subió el 39% al pasar de de 25,20 a 35 pesos. En tanto, las tarifas para los viajes de entre 3 y 6 kilómetros escaló de $28 a $39; los tramos de 6 a 12 km, de $29,40 a $42; los de 12 a 27 km, de $30,80 a $45; y por último, los trayectos de más de 27 kilómetros pasaron de $32,20 a 48 pesos. Los buses suburbanos grupo II, aquellos que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA, es decir Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate, entre otras localidades, también aumentaron; el boleto mínimo pasará a ser de 46,06 pesos.

Subtes

La empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) anunció que convocará a audiencia pública para aprobar actualizaciones en las tarifas en cuatro tramos para 2023. La propuesta estipula que el pasaje pase a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y $80 en septiembre.

Desde Sbase explicaron que la nueva tarifa permitirá reducir el subsidio del Estado, que actualmente ronda el 86% y es muy superior al promedio histórico de 60%. Con todo, continuará vigente el beneficio para pasajeros frecuentes, que representan 39% de los pasajeros diarios: se aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

fuel economy

Combustibles

Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado entre el Ministerio de Economía y las empresas petroleras, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante enero -se aplicarán en la segunda quincena del mes- y se irá desacelerando a 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando ingresaron al programa de Precios Justos.

Con ese porcentaje de suba, los precios promedio para las estaciones de servicio en CABA pasarían de $150,90 a $157 para el litro de nafta super; y de $185,70 a $193 para la premium. En tanto, el litro de gasoil pasará de $162,10 a $168,60 y el litro de gasoil premium de $222 a 231 pesos.

Tarifas de agua

La empresa Aysa aplicará en enero una nueva etapa del esquema de quita de subsidios gradual, en línea con lo que fue anunciado en agosto último. La poda del beneficio del Estado será para usuarios de sectores de ingresos medios y bajos, que está definido de acuerdo a la zona donde vivan (los coeficientes zonales pueden verse en las facturas).

Los consumos del segmento de clientes residenciales de zonas altas dejaron de percibir la totalidad de los subsidios en noviembre último.

tarifas aguajpg

Desde enero, los usuarios de zonas medias tendrán un recorte en los subsidios, que pasarán de cubrir el 40% a 20% del total de la factura. Ese porcentaje se mantendrá hasta el 28 de febrero. En marzo, dejarán de recibir el beneficio. Este segmento abarca a unos 984.000 usuarios residenciales que verán un incremento en su factura de $377 en promedio, sin contar impuestos, según un cálculo de la empresa.

En tanto, los usuarios de zonas medias-bajas, tendrán una reducción de los subsidios de 45% actual al 30% entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2023. En marzo, se acortará a 5%. Este segmento abarca más de 1,1 millones de usuarios, que tendrán incrementos promedio de $265 en su factura, a lo que luego se suman impuestos.

Gas y electricidad

En enero habrá dos audiencias públicas para el aumento de las tarifas de los servicios de transporte y distribución, dos de los costos que impactan en el precio final de las facturas de gas y electricidad que reciben los usuarios. Esos incrementos serán aplicados a partir de febrero.

Además, en el primer mes del año también continuará la quita gradual de subsidios que fue dispuesta a mediados de 2022 por el Gobierno.

En el caso de los usuarios de Gas Natural, según cálculos oficiales, los clientes del nivel 1 -altos ingresos- en el AMBA tendrán un aumento promedio de $1.703 y los del nivel 3 -ingresos medios- de $509. La quita de subsidios será del 40% para los sectores de ingresos medios.

estudiar medicina 1

Por la quita de subsidios, según estimaciones privadas, las subas tarifarias residenciales en los servicios de energía eléctrica y gas natural rondaron 21% para los usuarios del Grupo 2 (ingresos bajos), 42% para los usuarios del Grupo 3 (clase media) y entre 130% y 170% para los usuarios del Grupo 1 (de más alto poder adquisitivo.

A comienzos de diciembre, en una audiencia pública, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, presentó tres escenarios de subas para 2023, con impactos en las facturas que reciben los usuarios que alcanzarían un máximo de 54% para los usuarios del Nivel 1 (los de mayor poder adquisitivo que no tendrán subsidios).

Estas subas corresponden al precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), que es cubierto en parte por el Estado y es uno de los componentes de la factura final que reciben los usuarios, al que luego se suman el precio de la distribución, el transporte y los impuestos.

Prepagas

En enero llegará la segunda parte del aumento establecido para diciembre 2022 que inicialmente era de 13,8% -de acuerdo a una fórmula que ya dejó de aplicarse- y luego el Gobierno lo desdobló en dos aumentos de 6,9% (uno en diciembre y otro en enero).

El año pasado, la medicina prepaga cerró con aumento total en el año de poco más del 100%. A partir de febrero de 2023 se comenzará a aplicar una nueva fórmula vinculada al índice de variación salarial (Ripte). Por un plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% del índice Ripte del mes anterior. Esto se aplicará a quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($406.458 en febrero).

Telefonía, televisión e Internet

En la última semana del año, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.

Durante 2022, el organismo regulador había autorizado subas de 19,8% en octubre y 9,8% en diciembre, que se sumaron a otros dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas en mayo y julio.

La medida oficializada el jueves pasado destacó que cualquier incremento aplicado que supere esos topes deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura, con actualización en base a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago.

Estos porcentajes de aumentos aplican, en general, para pyme, cooperativas y empresas más chicas, ya que las grandes firmas del sector recurrieron a amparos y medidas cautelares que les permitieron incrementar sus facturas por encima de los porcentajes determinados por el ente regulador.

5ffe03b97688c

Alquileres

Para los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en enero de 2023 (contratos firmados en enero de 2022 o de 2021), los aumentos serán cercanos al 80%, según el índice de actualización establecido por la Ley de Alquileres vigente, que contempla en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios (Ripte). De esta forma, un contrato de $50.000 mensuales se incrementará un 79,6% y pasará a costar 89.825 pesos.

Según los datos de la plataforma de alquileres Zonaprop, durante diciembre el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires se ubica en los $88.124 por mes. Los departamentos chicos y a estrenar son los que más subieron de precio durante este año. Entre enero y noviembre de 2022 los alquileres -para los nuevos contratos- acumularon una suba de 87,9 por ciento.

Colegios privados

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya estableció que los aranceles para los colegios privados -que cuentan con subvención del Estado- se incrementarán a partir de marzo de 2023. Las subas representan un incremento en las cuotas del 25%, respecto de los aranceles actuales.

Servicio doméstico

Aquellas personas que tengan personal registrado en sus casas particulares deberán considerar un aumento salarial del 7% en enero.

Se pagará a fines de ese mes o principios de febrero. Implica un alza de 7%, según la siguiente escala por tipo de tarea y forma de contratación:

Supervisores con retiro: $684,50 hora y $85.414 por mes;

Supervisores sin retiro: $749,50 por hora y $95.142 mensual;

Personal para tareas específicas con retiro: $647,5 y $79.355;

Personal para tareas específicas sin retiro: $710,50 y $88.335;

Caseros: $611,50 y mensual: $77.423,50;

Asistencia y cuidado de personas con retiro: $611,50 y $77.423,50;

Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $684,50 y $86.280;

Personal para tareas generales con retiro: $567 y $69.626;

Personal para tareas generales sin retiro: $611,50 y 77.423,50 pesos.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...