Audio
 

Economía: La confianza del consumidor cayó 11,1% en julio

Los datos surgen del relevamiento nacional que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.

Casi inversamente proporcional a la aceleración de la tasa de inflación y de aumento de la cotización del dólar, juntamente con el creciente clima de incertidumbre que domina a la política y economía argentina, la confianza del consumidor se derrumbó en julio 11,1% respecto del mes previo, informó el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, tras haber registrado un sorpresivo aumento de 7,7% el mes anterior.

“Esto muestra una volatilidad poco usual en este indicador y muy relacionado con las diferentes opiniones por regiones. En la suba del mes anterior, las regiones de Capital y Gran Buenos Aires habían liderado el incremento, y ahora la caída es liderada por el Interior, que cayó 15,4% respecto a junio, cuando en CABA la caída fue solo de 4,9%. De esta forma el interior viene mostrando una opinión mucho más negativa en los últimos meses”, destaca el escueto análisis de la casa de altos estudios, a partir de los datos relevados por Poliarquía Consultores sobre un universo de 1.018 casos en 40 localidades de todo el país.

En algún punto, semejante deterioro de la confianza de los consumidores, al peor nivel en 13 meses, con un índice de apenas 34,74 puntos, un 23,3% por debajo del promedio de poco más de 21 años de la serie histórica.

La política y economía argentina transitan por un laberinto en la que los tres máximos dirigentes en funciones que marcan el camino: el presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, creen que saben dónde está la salida, pese a que le está llevando más tiempo al que aun creen para llegar a la meta. De ahí que pareciera que se está ingresando en una etapa de agotamiento que prenuncia apelar al atajo de “salir por arriba”.

La consecuencia, es la parálisis de la actividad económica, tanto los índices de producción industrial privados, como de actividad agregada del Indec (EMAE), muestran por un lado variaciones expansivas en comparación con los bajos registros del año previo, pero estancamiento e incluso baja respecto del nivel que esos indicadores habían alcanzado en diciembre último, fenómeno que se manifestó con contundencia en la generalizada disminución de la confianza de las familias en todo el país: 4,9% en CABA, 10,7% en GBA, y 15,4% en el interior, en comparación con junio, pero también respecto de cualquier mes de referencia: disminuyó 8,2% en un año; 1,3% en comparación con la situación prepandemia de Covid-19; y 8,8% desde el inicio de la presidencia del Frente de Todos.

Para peor, los indicadores del Indec de ventas en los grandes comercios, como súper e hipermercados, y en el segmento más selectivo de los centros de compras (Shopping), mantienen caídas de 15% a 20% respecto al promedio mensual de 2017 en valores constantes comparables, y la baja es aún más profunda cuando se ajustan por el aumento de la población en el quinquenio en más de un 6%, según el crecimiento intercensal equivalente anual que arrojó el Censo 2022 del organismo oficial de Estadística.

En cuanto al desempeño de los subíndices, en la comparación mensual los comportamientos fueron homogéneos. Todos los subíndices del ICC del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT mostraron bajas mensuales: “La predisposición para la adquisición de electrodomésticos, casas y autos (Bienes Durables e Inmuebles) bajó 19,8% con respecto al mes anterior”, tras haber subido mucho 12,6% en junio, aunque se mantuvo levemente por arriba del nivel de un año antes, 0,5 por ciento.

El subíndice Bienes de Uso e Inmuebles cayó 18% en GBA, 29,5% en el Interior, y 9,1% en CABA, siempre con respecto a junio, en tanto el indicador que evalúa la Situación Personal de los encuestados bajó 10,2% con respecto al mes previo.

En la percepción de los consumidores, el deterioro de las finanzas particulares fue notablemente más significativo que el que estimó para la situación macroeconómica: 5,1% en comparación con junio, aunque se equilibra con una caída de 11,3% en el cotejo interanual.

El componente que mide las expectativas de cómo será la situación personal de los consumidores hacia adelante disminuyó 13 por ciento
Concluye el informe privado que “el componente que mide las expectativas de cómo será la situación personal de los consumidores hacia adelante disminuyó 13%, siempre con respecto al mes pasado.

“Es importante destacar que la cifra anticipada por los consumidores en julio respecto a las expectativas que tienen sobre el futuro (Expectativas Futuras) alcanzaron en el mes corriente su mínimo histórico, desde 2001, fecha en la cual se comienza a elaborar el índice desde la Universidad Torcuato Di Tella”, destaca el informe del Centro de Investigación en Finanzas de la casa de altos estudios.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.