Audio
 

El Banco Central subió la tasa de interés de los plazos fijos a 48%

También habrá un reajuste para los bonos del Tesoro.

El Gobierno acusó recibo este mismo jueves del dato de inflación de abril y activó una suba de la tasa de interés de referencia del Banco Central para evitar que los rendimientos en pesos queden atrás de la expectativa de suba de precios para los próximos meses. El directorio del BCRA reajustó esta tarde la tasa con la que maneja su política monetaria en 200 puntos básicos, mientras que el ministerio de Economía dio pistas de que haría lo mismo con el interés que pagan los bonos y letras del Tesoro que ofrece a los inversores en sus licitaciones quincenales.

El Poder Ejecutivo trabaja con una expectativa de inflación anual cercana al 60%, y esa será la referencia que utilizará para alinear el esquema de tasas de interés en moneda doméstica. El primer paso fue esta tarde, pocas horas después de que el Indec dio a conocer el IPC de abril, de 6%, cuando la autoridad monetaria decidió subir 200 puntos básicos (2 puntos porcentuales) la tasa de política monetaria, que pasó de esa manera de un interés nominal de 47% a 49% y una tasa efectiva entonces cercana al 60 por ciento, según pudo saber Infobae.

La tasa que se aplica a los plazos fijos, por su parte, quedó en 48% anual de manera nominal, y de forma efectiva anual (es decir, renovando cada 30 días el capital y los intereses), de 60,1 por ciento. Para los depósitos mayoristas, superiores a los 10 millones de pesos, la tasa nominal quedó en 46%, lo que implicaría una efectiva de 57,1 por ciento.

Quedará para las próximas licitaciones de deuda en pesos que encare la Secretaría de Finanzas, un alza de los rendimientos en moneda doméstica en la oferta que hace de manera quincenal a los inversores en la plaza local. Al menos esa es la expectativa del mercado, que considera que las tasas del Tesoro están más atrasadas que las del Banco Central en relación con la inflación esperada, según pudo reconstruir Infobae en consulta con operadores de la city.

El propio ministro de Economía Martín Guzmán dio una pista, hace algunos días ante la platea empresaria de AmCham, sobre una posible suba de tasas para los activos en pesos. “Es importante que se vaya reduciendo la financiación del Banco Central al Tesoro convergiendo a cero de una forma que sea factible”, dijo, en un principio.

“Si lo hiciéramos demasiado de golpe implicaría hacer algo en lo fiscal que sería desestabilizante para la recuperación. Junto a ello, una estructura de tasas de interés reales que fortalezcan la demanda por activos en nuestra propia moneda”, continuó.

La cuestión de las tasas no es menor en este contexto de aceleración inflacionaria y ya tuvo una señal de alarma el mes pasado. A lo largo de abril el Ministerio de Economía no consiguió cubrir la totalidad de los vencimientos en pesos que afrontó, a pesar de haber ofrecido títulos indexados e incluso bonos atados a la cotización del dólar. En la Secretaría de Finanzas relativizan ese mal resultado con un dato en la mano: en lo que va del año el financiamiento sigue siendo neto de 573.000 millones de pesos.

El sendero de tasas de interés que elija transitar el Gobierno es, además, un tema de conversación con el Fondo Monetario Internacional. Según aseguran fuentes oficiales, el FMI cuenta con información permanente sobre el movimiento de tasas que haga el Poder Ejecutivo, pero las decisiones de reajuste puntuales ante datos de inflación no son realizadas en consulta con el organismo, sino que forma parte de una evaluación ex post.

En estos días en que los funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central llevan adelante la primera revisión trimestral de cumplimiento de metas hasta el primer trimestre, el Fondo Monetario hará un examen sobre cuál fue el margen que tuvieron los rendimientos en pesos por encima de la inflación hasta fines de marzo. Que las tasas tengan un carácter positivo frente a la suba de precios es uno de los compromisos explicitados por el Gobierno en el memorando de políticas económicas.

El mercado recalibró las perspectivas de inflación para este año. Los analistas del mercado consultados pronosticaron en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que el Índice de Precios al Consumidor aumentará un 65,1% en 2022, lo que implica una suba de 5,9 puntos porcentuales respecto de la encuesta del mes previo. Para mayo prevén un 4,4% y para junio un 4,2 por ciento.

Desde el Gobierno admiten ahora que un rango anual de suba de precios de entre 60 y 65% -este último número ya apareció en el REM en su última entrega- aparece como una posibilidad “realista”. En el Poder Ejecutivo confían en el programa macroeconómico que firmaron con el FMI como sendero para establecer condiciones de desaceleración inflacionaria, pero aseguran que ese efecto todavía no tiene lugar porque “es muy nuevo”.

La tesis del ministro de Economía es que habría en los meses siguientes, ya sin una presión –según esperan– tan pronunciada del frente inflacionario externo, una tendencia de desaceleración, por lo que la peor parte del impacto en los precios ya debería haber sucedido.

Según sostiene el jefe del Palacio de Hacienda, hay una serie de medidas que “preparan el terreno” para una menor presión inflacionaria. Las tres están relacionadas con el programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional: la reducción del déficit primario, el recorte de la emisión monetaria y la acumulación de reservas.

De acuerdo a esta hipótesis un plan económico de estas características –que busca, como una de sus metas, alinear expectativas– debe tener, por definición, un apoyo político fuerte, por lo que un ruido interno de esa magnitud conspira contra su efectividad.

Una preocupación lateral que surge como consecuencia de la suba de tasas de interés de los últimos meses es el impacto que eso pueda tener en los créditos al sector privado, por un eventual encarecimiento de los préstamos. En ese sentido, el Gobierno anunció que reforzará las líneas que tienen tasas subsidiadas para el sector productivo.

Este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas habló sobre esa tensión entre la necesidad de tasas de interés más altas para mantener en términos reales los rendimientos de las inversiones en pesos y un costo más alto para los créditos a la producción. “Es oportuno lanzar esta línea de financiamiento para que el sector industrial desarrolle exportaciones y sustituya importaciones”, dijo en referencia a una nueva línea presentada para asistir a pymes que busquen abrirse al mercado exterior.

“A nivel local tuvimos dificultades que han implicado la necesidad de aumentar las tasas de referencia por parte del Banco Central y lo que buscamos es que estas subas de las tasas de interés, necesarias para darle consistencia a la macro, no terminen siendo contraproducente ni frenando procesos de inversión. Por eso buscamos generar líneas a tasas subsidiadas para que esa inversión productiva, que está muy dinámica, de ninguna manera se frene”, aseguró el jefe de la cartera productiva.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.