Audio
 

El banco central volvió a postergar una decisión sobre las tasas de interés

Los directores de la entidad se reunirán la semana que viene.

El Banco Central postergó dos veces su reunión semanal de directorio, habitualmente celebrada cada jueves, en la que analizará una nueva suba de tasas tras el pésimo dato de inflación de febrero publicado esta semana. La aceleración de la inflación lo obliga a alguna suba de manera tal de cumplir con sus compromisos con el FMI, pero la decisión se estira. Primero, la programaron para este viernes y ahora aseguran desde la entidad que se pasará a la semana que viene. Hoy el presidente Alberto Fernández tiene previsto anunciar medidas para su “guerra contra la inflación” desde la Casa Rosada. El cambio en las tasas que se analiza, mientras tanto, quedará para más adelante.

Después de más de un año de dejar a la tasa estable en el 38% nominal anual, el Banco Central empezó a corregir al alza la tasa de política monetaria en enero. En lo que va del año ya hizo do subas. La última, un mes atrás.

La tercera tenía chances de llegar hoy, dado que la reunión de directorio de la autoridad monetaria se había programado para hoy. Pero una postergación más muestra que la decisión no es fácil para la entidad.

Pero aunque la actual administración del Banco Central no le otorgue ningún valor a la tasa de interés como método para intentar enfriar el ritmo de avance del nivel general de precios, la inminencia de la aprobación del acuerdo con el FMI lo ata a compromisos más bien laxos, pero que pueden forzar un ajuste.

“El BCRA procurará mantener una tasa de interés efectiva real positiva también coherente con una trayectoria sostenible para los títulos del BCRA”, detalla el texto del memorándum de entendimiento que publicó el FMI a la hora de definir cuál va a ser el rol de la tasa.

“La determinación de la tasa de interés real tendrá en cuenta las medidas de inflación coincidentes y prospectivas que se actualizarán mensualmente, al tiempo que se tomarán en consideración otros factores, como la evolución de las reservas. Esto ayudará a asegurar que, en el futuro, las tasas de interés de los depósitos bancarios a plazo se mantengan positivas en términos reales para apoyar la demanda de depósitos en pesos, y el desarrollo del mercado interno de títulos públicos”, agrega.

Para empezar, estas definiciones no forman parte de los objetivos del acuerdo. Las metas monetarias apenas fuerzan al Banco Central a acumular reservas internacionales, poner un techo al financiamiento monetario al Tesoro y también un tope a la posición de la entidad en el mercado de futuros de dólar.

La suba de tasas es siempre incómoda para Pesce. Su principal preocupación es que el stock de Leliq, pases pasivos y otros pasivos remunerados no crezca en forma descontrolada. Liberado a sus propias preferencias, la estrategia fue siempre mantener la tasa por debajo de la inflación de manera tal que los intereses que paga por esos instrumentos no generen el efecto “bola de nieve” en el que la entidad termina teniendo que emitir más para pagar esos intereses.

Con el stock actual de dinero que está inmovilizado en Leliq y otros pasivos, cada punto porcentual de suba de tasa hace que el BCRA tenga que pagar unos $4.087 millones más por mes en concepto de intereses. Esa cifra supera los $60.000 millones anualizados si se considera el interés compuesto (el Central paga capital e intereses, esteriliza a ambos con Leliq y luego vuelve a pagar intereses sobre un capital creciente).

“Con lo cual, en un año, el aumento de la tasa te pega sobre el capital, y sobre los intereses que vas capitalizando una vez al mes. A estas tasas y con estos niveles de deuda, la capitalización que normalmente es un problema de redondeo se te convierte en un problema de primer orden por el aumento en el stock de Leliq”, dijo Juan Manuel Pazos de TPCG.

Cuando un mes atrás el BCRA subió la tasa de referencia del 40% al 42,50% nominal anual, fuentes del Gobierno aclaraban que la inflación no tenía nada que ver con la decisión. Era, más bien, una forma de permitir una suba del dólar oficial más rápida: si la tasa en pesos no acompañaba, nadie iba a vender dólares en el mercado formal.

“Para mi el juego que van a intentar es que la variación del dólar sea menor que la tasa de interés y que la tasa de interés sea menor a la inflación”, dijo Gabriel Caamaño de Consultora Ledesma.

Pero más allá de que el Central no tenga un esquema claro para la relación entre tasa en pesos e inflación -no está vigente un esquema de metas como el que rigió por muy poco tiempo durante el Gobierno de Mauricio Macri- la dimensión de la suba de los precios en febrero fuerza a todo el Gobierno a dar alguna clase de respuesta. Se esperaba 4%, fue 4,7 por ciento.

La tasa de referencia ya corría una carrera desigual con la inflación. El 42,50% nominal anual actual compara con una expectativa de inflación que llega al 53,1%, según las previsiones que releva el propio Banco Central. Si se calcula la tasa efectiva, ese 42,50% llega al 51,93% anual, por debajo de la inflación esperada. Así, Pesce cuida que el stock de Leliq crezca por debajo de la inflación, es decir, que caiga en términos reales.

Pero el 4,7% de inflación de febrero va a modificar fuertemente las expectativas de inflación. Ya de por si un número tan alto mueve al alza todas las estimaciones para meses futuros, aunque sea por arrastre. Además, el grueso del impacto de la guerra en los precios de las materias primas y el aumento de naftas se ubicaron a mediados de marzo, por lo que también se espera un número picante para este mes. El 60% de inflación esperada para los próximos meses ya no es una locura para las consultoras.

Así, la brecha de menos de dos puntos entre inflación esperada y tasa de interés se va a ampliar rápido si Pesce no sube la tasa. Hoy, por ejemplo, un plazo fijo a 30 días paga 41,50% nominal anual o 50,39% de tasa efectiva anual -la que surge de renovar 12 veces un plazo fijo, reinvirtiendo cada vez tanto el capital como los intereses que se percibieron. Y una inflación esperada mayor implicará una brecha más grande entre rendimientos en pesos y precios.

“Hoy los depositantes minoristas reciben una tasa de 3,45% mensual que es claramente inferior al 4,7% de aumento de precios de febrero y a los más de 5 puntos de incremento que se esperan para marzo. Pero igualar esos ritmos de inflación implicaría llevar la tasa de depósitos a plazo fijo a una tasa nominal anual del 60% y no pensamos que en el corto plazo el BCRA decida alcanzar esos niveles. Seguramente pondrán el foco en un período más largo de tiempo hacia adelante y trabajen con supuestos de inflación menores. Por lo tanto, el incremento de las tasas de interés podría ser similar a los últimos ajustes con hizo (2 a 2,5% de tasa nominal anual)”, analizó un informe de la administradora de fondos Quinquela.

Por último, una aceleración de la inflación puede forzar al Banco Central a acelerar la suba del dólar oficial. Evitar que el dólar se atrase -mantener un “tipo de cambio real” estable respecto a niveles de fines de 2021- es el mecanismo propuesto para alcanzar el objetivo de sumar reservas. Y si la inflación apura ese atraso, Pesce tiene una razón más para subir la tasa y dar paso a un ajuste más rápido del dólar oficial.

“En la medida que aumenten la tasa, podrán acelerar el ritmo de depreciación sin generar incentivos negativos para la liquidación de divisas”, agregó el análisis de Quinquela.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...