Audio
 

5 factores que podrían subir los precios un 50,9% más que en 2021

Economistas advierten que la suba promedio de precios al consumidor ya está en zona de máximos en tres décadas.

Según los analistas privados, el panorama inflacionario para 2022 sigue complicado y la carrera de precios podría sostener la suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 50% anual.

Incluso hay motivos para proyectar una aceleración respecto del año previo, cuando concluyó en 50,9% entre extremos- debido al descongelamiento de tarifas de luz y gas, que podrían aumentar hasta 20% en el primer bimestre, y un aumento de la cotización del dólar mayorista a más velocidad.

A esto se suma el hecho que los bienes de consumo masivo volverían a acoplarse a la evolución de la inflación núcleo en el corto plazo, la cual se elevó más que el promedio general de precios que releva el Indec.

La inflación argentina se ubica hace tiempo entre las más altas del mundo. En 2019 alcanzó el 53,8%, la más elevada desde 1991, que fue el último año con la secuela de la hiperinflación de 1989 y 1990. Superar en 2022 dicha barrera llevaría a volver a las tasas de más de 31 años antes.

¿Cuáles factores pueden empinar aun más la velocidad de suba generalizada de los precios este año?

1) Aceleración del ajuste del dólar oficial. En 2022, el Banco Central empieza a darle un poco más de flexibilidad al ritmo devaluatorio suave o gradual puesto en práctica desde que se reforzó el “cepo” cambiario a fines de 2019, también llamado “crawling peg”.

Esta devaluación gradual da previsibilidad a los agentes financieros, que anticipan los movimientos esperados para el resto de las variables y también evita saltos bruscos o discretos de los dólares alternativos, cuya cotización despierta tensiones en la economía cuando se mueve por encima de las expectativas.

Pero en las últimas ruedas cambiarias se evidenció un avance más rápido del dólar mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior y que influye en la inflación a través de los precios de piezas, insumos y bienes terminados que se importan.

El BCRA aceleró a partir del jueves 13 el movimiento del crawling peg a una Tasa Nominal Anual (TNA) que se acerca al 40% anual. Aunque esta tendencia devaluatoria todavía no corrige la brecha con la inflación, destaca que se trata de las tasas máximas de ajuste desde el 46,8% en febrero del año anterior.

Quinquela Fondos Comunes de Inversión destaca en sus informes que “hasta mediados de noviembre el ritmo de depreciación era del 1% mensual, en las últimas semanas se acrecentó para llegar al 2% y entendemos que es un proceso que todavía no terminó.

Para evitar que se pierda tipo de cambio real se requieren niveles piso de 2,6% a 2,8% mensual y necesitarían ser mayores si la inflación se mantiene elevada como en diciembre 2021″, cuando se alcanzó 3,8% en el nivel general, y 4,4% de inflación núcleo.

2) Ajuste tarifas. En 2020 y 2021 el Gobierno apeló a utilizar “anclas” para reducir el ritmo inflacionario. Así como aplicó una devaluación gradual, también le puso freno a un aumento de tarifas de servicios públicos y, en los últimos meses, agregó al menú un plan de Precios Cuidados.

Paula Gándara, Head Portfolio Manager de AdCap, dijo a Infobae que “el Gobierno está trabajando en implementar una nueva etapa del acuerdo de precios, habiendo finalizado la anterior a principios de enero. Se sumarían 1.300 productos con revisiones basadas en aumentos del 6% trimestral con actualizaciones mensuales, que podrían diferir según el producto.

Dado que las medidas anti-inflacionarias continúan siendo medidas cortoplacistas, consideramos que las presiones persistirían, y no descartamos que puedan aun intensificarse ante un potencial aumento de la tasa de devaluación y revisión de tarifas”.

“No parece haber espacio para profundizar el uso del tipo de cambio y las tarifas como ‘anclas’ inflacionarias, que deberán moverse en un esquema coordinado para cumplir con las metas fiscales que el Gobierno finalmente acuerde con el FMI”, resaltó la consultora Delphos Investment.

Para Ecolatina, “el panorama inflacionario para 2022 no luce optimista. En 2021, la inflación fue de 50,9% interanual, retornando a los niveles pre-pandemia (50,7% fue el promedio del período 2018-2019). Esta cifra se alcanzó con tarifas de servicios públicos sin importantes correcciones y un ritmo de depreciación del peso, según el tipo de cambio oficial que se ubicó por debajo de la inflación, especialmente en la segunda mitad del año”.

“En el presente año es esperable una corrección -al menos, parcial- de estos precios relativos. Por un lado, habría un aumento que, en principio, rondaría el 20% para las tarifas en los próximos meses. Además, el dólar oficial ya aceleró el ritmo de depreciación en las últimas semanas, lo cual da señales de un cambio en la estrategia cambiaria.

De esta manera, dos de los drivers que se encontraron prácticamente desactivados en el año anterior, volverían a encenderse desde el comienzo del año”, subrayó Ecolatina.

3) Inflación núcleo más fuerte. La core inflation es la que excluye los precios regulados (tarifas de luz, gas, agua y teléfono), el valor del boleto de transporte y aquellos precios en general que son fijados por el Estado, y también los bienes y servicios con alta estacionalidad, como algunos productos primarios, el turismo, entre otros.

Un informe de GMA Capital puntualizó que “el IPC núcleo marcó su máximo registro anual (54,9%) desde al menos 2016 y deja un piso alto para la medición general en 2022, que el mercado espera que sea 54,8%”, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a consultas con analistas.

“Un acuerdo con el FMI que proponga ajustes en las tarifas, que están 57% atrasadas respecto a la inflación, y en el tipo de cambio oficial, que tuvo la apreciación real más alta en 20 años, podrían agregar más revoluciones al costo de vida”, agregó el informe de GMA Capital.

“Así, encadenaremos otro año en el cual el poder de compra del peso seguirá cayendo. Desde diciembre de 2002, la capacidad de compra de la moneda local se destruyó 98,8%. Las alternativas de ahorro tradicionales tampoco trajeron resultados positivos ya que solo preservaron parcialmente el valor del capital invertido.

Frente a este panorama de inflación persistente mayor a 50% anual, el mercado sigue buscando cobertura, aunque con riesgos crecientes”, completó el estudio de GMA Capital.

Un análisis de Invecq Consultora Económica refirió que “hace 15 meses consecutivos que la inflación núcleo no baja del 3% y en un tercio del tiempo se ubicó por encima de 4%, con un promedio total de 3,8%, lo que significa una inflación del orden del 56% si esto se replicara durante 12 meses.

Es claro entonces que los diagnósticos errados o que las medidas laxas tendrán poco efecto en una economía que cuenta con un alto desorden de precios relativos y sobre todo de expectativas de los agentes, que la falta de un programa económico acrecienta de cara a 2022″.

4) Déficit y emisión. El factor monetario es el principal motor de la inflación. Con un déficit fiscal que los últimos gobiernos se han resistido a reducir, la inyección de pesos sin respaldo de reservas en divisas es una constante que se perpetuará en el 2022.

La inflación acumulada en dos años (2020 y 2021) fue de un 105%, mientras que en ese lapso, la Base Monetaria creció 93%, desde $1,9 billones a $3,65 billones. Asimismo, la circulación monetaria (efectivo más depósitos en cuentas a la vista), que es el principal componente del dinero primario, trepó 133%, desde $1,15 billones a $2,69 billones.

Los expertos de IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) enfatizan que “que en materia de administración de las finanzas públicas no hubo ‘grieta’, sino un sólido acuerdo en gastar por encima de los ingresos. Esto fue sostenido independientemente del color político o el contenido ideológico de los gobiernos. No es exagerado afirmar que tener déficit fiscal constituye una ‘política de Estado’ en Argentina”.

5) Sin fondos extra como en 2021. “El año que pasó tuvimos unos 10 mil millones de dólares extra gracias a los precios altos de los commodities de exportación a nivel internacional y también Argentina recibió unos USD 4.300 mil millones de los DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI).

Esa afluencia de divisas, que no estaba prevista en octubre de 2020, le permitió a la economía expandirse de una manera muy fuerte y muy significativa”, comentó Martín Rapetti, director Ejecutivo de Equilibra.

“Argentina va a tener que tomar medidas que no son indoloras. Ajustar tarifas por encima de la inflación, eso va a ocurrir; seguramente algún tipo de corrección del dólar van a pedir (desde el FMI) y otros precios atrasados como las naftas van a tener que corregirse. Corrección de gasto público también. Todas esas medidas son recesivas en el corto plazo”, agregó Martín Rapetti.

ENTERATE

Actualidad

Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"

El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.

Espectáculos

Siguen los cuestionamientos por la audiencia de los streamings

Tras un llamativo salto en la concurrencia de Luzu, Occhiato acusó al conductor de Olga, Granados, de enviarle “bots” para deslegitimarlo. ...

Deportes

Julián Álvarez palpitó el superclásico

El delantero campeón del mundo no ocultó sus ganas de que River se quede con el triunfo y afirmó que estará “atento”.

Espectáculos

En España aseguran que Gerard Piqué y Clara Chía se separaron

La pareja desmintió los rumores con una aparición pública por las calles de Barcelona.

Deportes

Un San Lorenzo convulsionado recibe a Rosario Central

El presidente del “Ciclón” está en el ojo de la tormenta luego de que se revelara una cámara oculta en la que recibía 25 mil dólares. ...

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.