Audio
 

5 factores que podrían subir los precios un 50,9% más que en 2021

Economistas advierten que la suba promedio de precios al consumidor ya está en zona de máximos en tres décadas.

Según los analistas privados, el panorama inflacionario para 2022 sigue complicado y la carrera de precios podría sostener la suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 50% anual.

Incluso hay motivos para proyectar una aceleración respecto del año previo, cuando concluyó en 50,9% entre extremos- debido al descongelamiento de tarifas de luz y gas, que podrían aumentar hasta 20% en el primer bimestre, y un aumento de la cotización del dólar mayorista a más velocidad.

A esto se suma el hecho que los bienes de consumo masivo volverían a acoplarse a la evolución de la inflación núcleo en el corto plazo, la cual se elevó más que el promedio general de precios que releva el Indec.

La inflación argentina se ubica hace tiempo entre las más altas del mundo. En 2019 alcanzó el 53,8%, la más elevada desde 1991, que fue el último año con la secuela de la hiperinflación de 1989 y 1990. Superar en 2022 dicha barrera llevaría a volver a las tasas de más de 31 años antes.

¿Cuáles factores pueden empinar aun más la velocidad de suba generalizada de los precios este año?

1) Aceleración del ajuste del dólar oficial. En 2022, el Banco Central empieza a darle un poco más de flexibilidad al ritmo devaluatorio suave o gradual puesto en práctica desde que se reforzó el “cepo” cambiario a fines de 2019, también llamado “crawling peg”.

Esta devaluación gradual da previsibilidad a los agentes financieros, que anticipan los movimientos esperados para el resto de las variables y también evita saltos bruscos o discretos de los dólares alternativos, cuya cotización despierta tensiones en la economía cuando se mueve por encima de las expectativas.

Pero en las últimas ruedas cambiarias se evidenció un avance más rápido del dólar mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior y que influye en la inflación a través de los precios de piezas, insumos y bienes terminados que se importan.

El BCRA aceleró a partir del jueves 13 el movimiento del crawling peg a una Tasa Nominal Anual (TNA) que se acerca al 40% anual. Aunque esta tendencia devaluatoria todavía no corrige la brecha con la inflación, destaca que se trata de las tasas máximas de ajuste desde el 46,8% en febrero del año anterior.

Quinquela Fondos Comunes de Inversión destaca en sus informes que “hasta mediados de noviembre el ritmo de depreciación era del 1% mensual, en las últimas semanas se acrecentó para llegar al 2% y entendemos que es un proceso que todavía no terminó.

Para evitar que se pierda tipo de cambio real se requieren niveles piso de 2,6% a 2,8% mensual y necesitarían ser mayores si la inflación se mantiene elevada como en diciembre 2021″, cuando se alcanzó 3,8% en el nivel general, y 4,4% de inflación núcleo.

2) Ajuste tarifas. En 2020 y 2021 el Gobierno apeló a utilizar “anclas” para reducir el ritmo inflacionario. Así como aplicó una devaluación gradual, también le puso freno a un aumento de tarifas de servicios públicos y, en los últimos meses, agregó al menú un plan de Precios Cuidados.

Paula Gándara, Head Portfolio Manager de AdCap, dijo a Infobae que “el Gobierno está trabajando en implementar una nueva etapa del acuerdo de precios, habiendo finalizado la anterior a principios de enero. Se sumarían 1.300 productos con revisiones basadas en aumentos del 6% trimestral con actualizaciones mensuales, que podrían diferir según el producto.

Dado que las medidas anti-inflacionarias continúan siendo medidas cortoplacistas, consideramos que las presiones persistirían, y no descartamos que puedan aun intensificarse ante un potencial aumento de la tasa de devaluación y revisión de tarifas”.

“No parece haber espacio para profundizar el uso del tipo de cambio y las tarifas como ‘anclas’ inflacionarias, que deberán moverse en un esquema coordinado para cumplir con las metas fiscales que el Gobierno finalmente acuerde con el FMI”, resaltó la consultora Delphos Investment.

Para Ecolatina, “el panorama inflacionario para 2022 no luce optimista. En 2021, la inflación fue de 50,9% interanual, retornando a los niveles pre-pandemia (50,7% fue el promedio del período 2018-2019). Esta cifra se alcanzó con tarifas de servicios públicos sin importantes correcciones y un ritmo de depreciación del peso, según el tipo de cambio oficial que se ubicó por debajo de la inflación, especialmente en la segunda mitad del año”.

“En el presente año es esperable una corrección -al menos, parcial- de estos precios relativos. Por un lado, habría un aumento que, en principio, rondaría el 20% para las tarifas en los próximos meses. Además, el dólar oficial ya aceleró el ritmo de depreciación en las últimas semanas, lo cual da señales de un cambio en la estrategia cambiaria.

De esta manera, dos de los drivers que se encontraron prácticamente desactivados en el año anterior, volverían a encenderse desde el comienzo del año”, subrayó Ecolatina.

3) Inflación núcleo más fuerte. La core inflation es la que excluye los precios regulados (tarifas de luz, gas, agua y teléfono), el valor del boleto de transporte y aquellos precios en general que son fijados por el Estado, y también los bienes y servicios con alta estacionalidad, como algunos productos primarios, el turismo, entre otros.

Un informe de GMA Capital puntualizó que “el IPC núcleo marcó su máximo registro anual (54,9%) desde al menos 2016 y deja un piso alto para la medición general en 2022, que el mercado espera que sea 54,8%”, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a consultas con analistas.

“Un acuerdo con el FMI que proponga ajustes en las tarifas, que están 57% atrasadas respecto a la inflación, y en el tipo de cambio oficial, que tuvo la apreciación real más alta en 20 años, podrían agregar más revoluciones al costo de vida”, agregó el informe de GMA Capital.

“Así, encadenaremos otro año en el cual el poder de compra del peso seguirá cayendo. Desde diciembre de 2002, la capacidad de compra de la moneda local se destruyó 98,8%. Las alternativas de ahorro tradicionales tampoco trajeron resultados positivos ya que solo preservaron parcialmente el valor del capital invertido.

Frente a este panorama de inflación persistente mayor a 50% anual, el mercado sigue buscando cobertura, aunque con riesgos crecientes”, completó el estudio de GMA Capital.

Un análisis de Invecq Consultora Económica refirió que “hace 15 meses consecutivos que la inflación núcleo no baja del 3% y en un tercio del tiempo se ubicó por encima de 4%, con un promedio total de 3,8%, lo que significa una inflación del orden del 56% si esto se replicara durante 12 meses.

Es claro entonces que los diagnósticos errados o que las medidas laxas tendrán poco efecto en una economía que cuenta con un alto desorden de precios relativos y sobre todo de expectativas de los agentes, que la falta de un programa económico acrecienta de cara a 2022″.

4) Déficit y emisión. El factor monetario es el principal motor de la inflación. Con un déficit fiscal que los últimos gobiernos se han resistido a reducir, la inyección de pesos sin respaldo de reservas en divisas es una constante que se perpetuará en el 2022.

La inflación acumulada en dos años (2020 y 2021) fue de un 105%, mientras que en ese lapso, la Base Monetaria creció 93%, desde $1,9 billones a $3,65 billones. Asimismo, la circulación monetaria (efectivo más depósitos en cuentas a la vista), que es el principal componente del dinero primario, trepó 133%, desde $1,15 billones a $2,69 billones.

Los expertos de IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) enfatizan que “que en materia de administración de las finanzas públicas no hubo ‘grieta’, sino un sólido acuerdo en gastar por encima de los ingresos. Esto fue sostenido independientemente del color político o el contenido ideológico de los gobiernos. No es exagerado afirmar que tener déficit fiscal constituye una ‘política de Estado’ en Argentina”.

5) Sin fondos extra como en 2021. “El año que pasó tuvimos unos 10 mil millones de dólares extra gracias a los precios altos de los commodities de exportación a nivel internacional y también Argentina recibió unos USD 4.300 mil millones de los DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI).

Esa afluencia de divisas, que no estaba prevista en octubre de 2020, le permitió a la economía expandirse de una manera muy fuerte y muy significativa”, comentó Martín Rapetti, director Ejecutivo de Equilibra.

“Argentina va a tener que tomar medidas que no son indoloras. Ajustar tarifas por encima de la inflación, eso va a ocurrir; seguramente algún tipo de corrección del dólar van a pedir (desde el FMI) y otros precios atrasados como las naftas van a tener que corregirse. Corrección de gasto público también. Todas esas medidas son recesivas en el corto plazo”, agregó Martín Rapetti.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.