Audio
 

El Gobierno presiona a empresas para que acepten congelamiento de precios

El secretario de Comercio recibirá a fabricantes de bienes de consumo masivo que se resisten a la medida.

En principio, será a las 18:30, aunque podría adelantarse a las 18 o posponerse hasta las 19 horas la hora en que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá a empresarios del sector de consumo masivo y de supermercados para establecer un listado de bienes cuyos precios serán congelados hasta el 7 de enero.

Así lo anunció la semana pasada el funcionario, advirtiendo que si las empresas no se avienen voluntariamente al congelamiento, lo impondrá el Gobierno, recurriendo a la “Ley de Abastecimiento”. El miércoles, Feletti les dijo que debían presentar una lista de 1.247 bienes, cuyos precios se retrotraerán al 1 de octubre y serán congelados en esos niveles hasta el 7 de enero, el día después de Reyes de 2022.

El Ejecutivo espera que las empresas presenten una postura común sobre cómo implementar la medida, y a su vez éstas quieren saber con precisión si habrá una normativa que determine el congelamiento o este será “de palabra”.

La recepción del anuncio que hizo Feletti, secundado por la exministra de Producción, Débora Giorgi (ambos fueron funcionarios en la segunda presidencia de Cristina Kirchner y entre 2015 y 2019 integraron el gobierno municipal de La Matanza) fue distinta entre supermercados y fabricantes de alimentos y artículos de limpieza e higiene.

Los supermercados se inclinan por acompañar, pero las fábricas advierten, en público y en privado, los efectos negativos que tendría para ellas un nuevo congelamiento, como el que se aplicó sobre mediante el programa Precios Máximos.

Por eso, dejaron saber que quieren conocer el contexto del nuevo anuncio, para decidir su postura. Para unificar posiciones, este lunes, antes de ver a Feletti, se reunirá la cúpula de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (Copal), la central empresaria de la que surgió el actual presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

Quiénes van

A la reunión con Feletti, como al encuentro del miércoles pasado, asistirán directivos de Diarco, Maxiconsumo, Vital, La Anónima, Coto, Día, Changomás y Carrefour. También irán dirigentes de Copal y directivos de empresas alimenticias como Swift, Alicorp, Ledesma, Sancor, Prodea, Ilolay, Danone, Cabrales, Coca Cola, Unilever, Fecovita y Saraco.

El anuncio del miércoles pasado fue muy poco específico. La cuestión central es el nivel de obligatoriedad del congelamiento. No es lo mismo uno “de palabra” que uno en el que medie un decreto, como el programa Precios Máximos, que fijó los valores de miles de productos con una resolución que se fue extendiendo y que esgrimió como fundamento la crisis sanitaria por la pandemia.

Una pandemia que el Gobierno, después de la derrota en las PASO, de hecho consideró superada. Durante el fin de semana los ejecutivos especulaban que el nuevo congelamiento sería una especie de término medio entre Precios Cuidados, un programa voluntario en el que las empresas presentan una lista con precios acordados con el Gobierno, y Precios Máximos, que era de cumplimiento obligatorio y por norma de Comercio Interior.

De hecho, el anuncio de un nuevo congelamiento tomó desprevenidas a las empresas, que mantenían con Paula Español, la antecesora de Feletti, conversaciones para actualizar con un porcentaje menor al 5% los 700 productos de la lista de Precios Cuidados. Para los empresarios de consumo masivo, si Feletti decidiera completar una lista de 1.250 productos en un marco voluntario, no estaría tan mal, dado el actual contexto.

El planteo que realizarán los fabricantes de alimentos adheridos a la Copal y las de limpieza e higiene personal es incluir en la lista de bienes cuyos precios quedarán congelados los ítems que ya son parte del programa Precios Cuidados y los de Súper Cerca (654 y 70, respectivamente) y después negociar individualmente qué otros artículos sumar hasta llegar al número que dijo Feletti.

Mostrar autoridad

Lo que no gustó nada fue que funcionario amenazara con aplicar la Ley de Abastecimiento. “No descarto que quieran usarla y además ejemplificar con sanciones por incumplimientos para mostrar autoridad”, dijeron en una alimenticia, tanto desde la secretaría de Comercio hubo silencio de radio.

“Evidentemente si no se llega un acuerdo vamos a tener que aplicar las leyes. Es algo que trato de impedir, porque creo en los acuerdos sociales”, dijo Feletti en una entrevista posterior a la reunión con los empresarios. “Me tomo como plazo el lunes para que en una u otra dirección cerrar, pero esto no puede seguir. Se rompe el equilibrio social de la Argentina. La canasta alimentaria se lleva puesto al salario, no aguanta ni la paritaria”, subrayó.

Sucedió además, que 24 horas después de la reunión se conoció el dato del Indec de inflación de septiembre: 3,5%, que rompió la tendencia descendente de los meses previos, acumuló 52,5% en 12 meses, volvió a quebrar la barrera del 3% mensual y fijó una inercia de al menos otro 3% más de aumento durante octubre. De ahí que Feletti quiera, además de congelar, retrotraer algunos precios.

“Las grandes alimenticias podemos tener espalda para bancárnosla, pero a los pequeños y medianos los mata”, dijo a Infobae una fuente que estuvo en la reunión con Feletti y Giorgi, en la que los funcionarios invocaron el objetivo de evitar un deterioro del salario en lo que resta del año. En sus declaraciones posteriores Feletti habló de “tres meses de felicidad”.

La ley de Abastecimiento (20.684), sancionada por el gobierno peronista en junio de 1974 (y enmendada en 2014, durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner mediante la ley 26.991) no logró evitar que un año después se produjera el mayor descalabro inflacionario hasta entonces, el “rodrigazo” de junio de 1975.

Al cabo de meses de escasez y mercado negro de una amplia variedad de bienes, desde azúcar hasta aceite y fideos. Fue también el golpe de gracia al “Pacto Social” y los congelamientos que había iniciado el ministro de Economía, José Ber Gelbard, durante el gobierno de Héctor Cámpora, quien renunció al cabo de 49 días de mandato por orden del propio Perón.

La madre del borrego

El nuevo congelamiento o acuerdo de precios con el que el Gobierno quiere exorcizar la inflación (Damián di Pace, director de Focus Market, contabilizó 18 acuerdos de precio vigentes, con los resultados a la vista) abreva en la teoría de la “codicia” empresaria y olvida por completo las cuestiones fiscales y monetarias.

Al respecto, un reciente informe del Ieral, del economista Jorge Vasconcelos, señaló que si la inflación se debiera a las ganancias empresarias, la Argentina debería viviría un proceso de deflación, como ocurrió con los resultados y las valuaciones de las empresas. El motor del aumento de precios, señaló el estudio, son la políticas fiscal y monetaria.

Al respecto, Vasconcelos señaló que entre el primer y el segundo semestre de este año la emisión monetaria de origen fiscal más los intereses por la deuda remunerada del BCRA pasó de un promedio de $ 137.000 millones por mes en el primer semestre a $ 354.000 millones por mes en lo que va del segundo semestre, un aumento de 160% en la oferta de combustible inflacionario, presente y futuro.

Además, el sábado, Funes de Rioja recordó: “ya tuvimos un congelamiento desde marzo de 2020 y tenemos una inflación del 50%”. Y señaló además que “los alimentos procesados no tienen las mismas pautas que los alimentos frescos: carnes, verduras, frutas”.

Los alimentos procesados, dijo, subieron mucho menos que los frescos, y cuando empezó el descongelamiento de Precios Máximos se inició un cronograma para “ir recuperando el impacto del aumento de los insumos nacionales e importados, que se agravó, porque el post Covid trae novedades en costos de energía y fletes internacionales, que aumentaron hasta el 800 por ciento”.

El titular de la UIA dijo que “las políticas de congelamiento no se justifican” y recordó, enfático: “lo hemos dicho una y mil veces: no somos la causa sino la consecuencia de la inflación”.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.