Audio
 

En lo que va de pandemia cerró el 20% de las agencias de viajes

La industria turística está en crisis y demanda al Gobierno más ayuda para poder sostenerse.

La industria turística nacional transita una de sus peores crisis tras la explosión de la pandemia por coronavirus. El sector vivió un parate total durante el año 2020, pero apunta todas sus armas a que este año sea el puntapié inicial de su recuperación.

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte, declaró a principios de julio que el turismo invernal no sería prohibido por el Gobierno, pero que tampoco sería promovido. Dándole libertad a las provincias de delinear sus requisitos de ingreso y diagramar sus ofertas para atraer a los viajeros.

“En la Argentina han cerrado un 20% de las agencias de turismo, este número lo conocemos porque todos los años las agencias deben hacer el seguro de caución ante el Ministerio de Turismo, y ese es el porcentaje de agencias que no lo han renovado este año”, comenzó Pablo García, presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viaje y Turismo (Amavyt). Esta cifra fue confirmada por Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta.

En este sentido, Sebastián Salvia, presidente de la Asociación de Empresas de Viaje y Turismo de Mar del Plata (Aevyt), dijo que si bien hubo esfuerzos en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deporte para evitar el cierre masivo de agencias, “la extensión en el tiempo de la situación restrictiva hace cada vez más difícil sostener las estructuras y las fuentes laborales en medio de una gran incertidumbre y escasa reactivación del sector”.

Ezequiel Barberis, representante de las agencias de viaje de Bariloche, manifestó que unas diez agencias cerraron en la ciudad rionegrina sobre un total de cien, que las restantes debieron reducir el personal y acotar los horarios de atención. La pérdida anual del 2020 es de unos 25 mil millones de pesos, estimó Barberis.

Por su parte, Gustavo Peralta, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV) expresó su preocupación por la realidad del turismo nacional: “El impacto económico es total; los agentes de viaje no pudimos trabajar en más de un año, solo acumulando pasivos y créditos a pagar en el futuro”.

“Los daños en la industria son contundentes, nunca se vivió una crisis de tal magnitud en la historia a nivel del sector en general, sin dudas que se han perdido muchos puestos de trabajo, y otras empresas que no han cerrado tardarán mucho tiempo en recuperarse”, agregó Salvia, de Aevyt.

Sin embargo, Fernando Mignone, representante de las agencias de Tucumán, explicó que el impacto no se reduce al número de agencias que cerraron, sino también a las familias que subsistían de las mismas como una fuente laboral directa.

Evidentemente la industria sin chimenea se encuentra en uno de sus escenarios más difíciles. La ausencia de turistas internacionales sumada a la incertidumbre y miedo de los locales, hacen que incluso en una temporada de invierno en la que no están prohibidos los traslados interprovinciales, la actividad se mantenga escasa e insuficiente.

Tras el fatídico año 2020, los representantes turísticos del país esperan que el 2021 se presente como el año de la recuperación. En este sentido, Infobae consultó a las federaciones provinciales de agencias de viaje respecto a la temporada de invierno en tránsito.

En Mar del Plata, Salvia dijo que no esperan grandes volúmenes de visitantes. Sin embargo el hecho de que el turismo local se mantenga abierto, junto con medidas como la habilitación de los viajes grupales, la cual Lammens anticipó días atrás, y sumado al avance del plan de vacunación harán que “la rueda comience a girar nuevamente y el turismo se convierta en un factor clave para la reactivación económica del país”.

Peralta, presidente de la ACAV de Córdoba, explicó que al igual que en la inexistente temporada de verano pasada, la presente de invierno significa una reactivación mínima. Entre otras razones, Peralta considera que la baja actividad se debe a que los turistas locales se desplazan en vehículos particulares y hacen sus reservas directamente con los prestadores, sin pasar por las agencias de viajes.

En cambio, Di Mecola, representante de las agencias salteñas, considera que “la temporada es realmente esperanzadora, prevemos una ocupación del 65% en la ciudad de Salta, y un 75% en el interior de la provincia”. Sin embargo, aclara que tuvieron que adaptarse y bajar la rentabilidad para poder ofrecer tarifas competitivas.

En este sentido agregó que el movimiento provincial se da gracias al turismo salteño en primer lugar, al regional en segundo y en tercer lugar a los viajeros del resto de la Argentina. “Esperamos que este invierno nos de una bocanada de oxígeno para la reactivación que recién comienza”, concluyó.

En Bariloche estiman alcanzar un 60% de ocupación a lo largo de la temporada, sin embargo dijo Barberis que “el consumo está muy retraído; la falta de nieve en estos momentos hace que la gente no contrate servicios; nuestra expectativa es que podamos trabajar lo mejor posible para poder cubrir deudas y créditos contraídos durante la pandemia”.

Por parte de Mendoza, Pablo García explicó que si bien en la provincia se están teniendo buenos números de visitantes, esto no ayuda a las agencias de viaje ya que “60% son emisivas, es decir que sacan turistas a otros destinos internacionales, cosa que hoy no está pasando por las restricciones”. Al igual que dijo Peralta, de Córdoba, gran cantidad de turistas locales que deciden visitar Mendoza lo hacen en sus transportes particulares y contratan directamente con el prestador. 

Otro factor importante para entender el desarrollo de estas vacaciones de invierno es la escasa actividad aérea local. “Pasamos de tener 124 vuelos semanales en épocas prepandemia, a unos”, dijo Di Mecola. Si bien en las últimas semanas, las aerolíneas locales ampliaron su oferta de cabotaje, aún se está muy lejos de los valores del año 2019.

Por su parte Peralta dijo que “además de todos los problemas que venimos padeciendo desde el año pasado, se suma la precaria conexión de cabotajes que tenemos en todo el país, con los aeropuertos casi cerrados, nos perjudican enormemente la labor”.

En diálogo con los representantes de las agencias, surgió de forma unánime la idea de previsibilidad. Similar al de las recurrentes en conversaciones que mantuvo Infobae con los representantes de las aerolíneas que operan en el país. Del mismo modo que los aerocomerciales, referentes del sector turístico mostraron disconformidad con el Gobierno por la falta de anticipación en la toma de decisiones.

“Nuestro rubro requiere de previsibilidad para poder funcionar –dijo el marplatense Salvia–, lo que más necesitamos es volver a trabajar y por eso es que le pedimos reglas claras al Gobierno que permitan volver poco a poco a la normalidad”.

“A las autoridades nacionales les pedimos más lógica en la toma de decisiones: habilitan los micros de línea pero no los turísticos, algo ilógico. Esperamos que se aumente la conectividad y también la apertura de fronteras internacionales, así podemos pensar en una temporada de verano discreta pero en la cual podamos trabajar”, cerró Peralta.

Gustavo Di Mecola tuvo la oportunidad de hablar con Matías Lammens en la visita del ministro a Salta de la semana pasada. “Le pedí al ministro por mayor conectividad”, expresó. “También la apertura de fronteras para que los europeos nos sumen y no nos saquen de sus ofertas. Si el Gobierno no da una fecha cierta, ellos no pueden comercializar con la Argentina”.

En las charlas con los representantes de las agencias de turismo provinciales surge de inmediato otro pedido común: para que el turismo sea considerado una política de Estado y esté como prioridad en la agenda de la reactivación de la economía local.

ENTERATE

Sociedad

La Ciudad fue elegida capital mundial del Deporte

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, realizó el anuncio este lunes.

Deportes

Tragedia en La Paternal: murió un hincha de Argentinos Juniors

El hombre de 54 años falleció en la tribuna por causas que se encuentran en investigación.

Espectáculos

La China Suárez chicaneó a Wanda Nara

Todo ocurrió en medio del escándalo por los saludos del Galatasaray por el Día de la Madre.

Actualidad

"Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez"

El presidente de la Nación, Javier Milei, respaldó a su hermana Karina luego de los triunfos en Chaco y Salta. 

Espectáculos

Marley aclaró sus dichos sobre el nacimiento de su hija Milenka

En una entrevista, el conductor dio detalles de la llegada de la pequeña al mundo y le llovieron las críticas.

Actualidad

Macri habló de Ficha Limpia: "Este Gobierno defraudó a los argentinos"

El ex presidente le respondió a Javier Milei, quien había dicho que el rechazo a la ley fue responsabilidad del PRO.

Actualidad

Milei, sobre la caída de Ficha Limpia: "No estaban los votos"

Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campañ...

Tecno

Mark Zuckerberg adelantó el futuro de la IA: "En el futuro, tus amigos serán..."

El CEO de Meta se refirió a los nuevos vínculos afectivos que establecerán los humanos. 

Espectáculos

Franco Colapinto recibió una curiosa propuesta de Mirtha Legrand

El mensaje de la diva llegó luego de que el piloto le pidiera que lo siga en su cuenta de X.

Actualidad

Dura crítica de Javier Milei al PRO: "Hay una operación mediática"

“Los corruptos ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”, dijo el Presidente en su discurso de cierre de Latam Economic Forum 2025...

Sociedad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes

Durante la tarde del miércoles, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico.

Actualidad

El Senado rechazó Ficha Limpia

La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner. ...

Deportes

Riquelme habló por primera vez de la salida de Gago: "Que le vaya bien"

El presidente del Xeneize se refirió al presente del equipo y también le respondió al periodista Gabriel Anello por la repudiable frase que ...

Actualidad

Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: "El poder no es ilimitado"

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por...

Sociedad

Comienza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad

Unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. Los primeros dos meses será gratuito.

Deportes

Franco Colapinto será titular en Alpine: "Estoy muy emocionado"

El piloto argentino se mostró entusiasmado con su debut en la escudería en el GP de Ímola y dijo que está preparado para asumir la responsab...

Deportes

Gabriel Milito llega el lunes al país: ¿se acerca a Boca?

El Xeneize continúa en la búsqueda de un entrenador para jugar el Mundial de Clubes, luego del despido de Fernando Gago.

Actualidad

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos. ...

Sociedad

Solo el 45% de los alumnos de 3º logra el nivel esperado de lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. Más información, en esta nota.

Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan este martes

Algunas líneas de DOTA y Metropol operan parcialmente, mientras los gremios advierten interrupciones imprevistas.

Espectáculos

Ángela Leiva habló de su separación del Chelo Weigandt

La artista confirmó que el abrupto final se debió a una decisión del futbolista.

Deportes

Copa Libertadores: Racing visita a Bucaramanga

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Espectáculos

El hermano de María Becerra habló sobre su salud

Juan Manuel dio una entrevista en la que habló sobre el presente de “La nena de Argentina”.

Tecno

iPhone 18: el cambio drástico que implementará Apple en 2026

La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.

Cine y Series

"El Eternauta": el veredicto de los medios internacionales

La adaptación del cómic de Oesterheld desató una ola de comentarios a nivel global. Mirá.

Actualidad

Paro de colectivos el martes

“La medida de fuerza para mañana está confirmada”, aseguró Gabriel Gusso, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). ...

Sociedad

Alerta por lluvias y tormentas en Buenos Aires

Conocé cómo estará el clima durante las próximas horas en el AMBA.

Deportes

"El equipo está en constante crecimiento"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analizó en conferencia de prensa la goleada de su equipo ante Vélez por 4 a 1.

Actualidad

Manuel Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad

Durante el debate de candidatos, el vocero presidencial y postulante de La Libertad Avanza justificó su intención de clausurar la emisora pú...

Actualidad

Larreta defendió su gestión y dijo que la Ciudad "se parece cada vez más al conurbano"

En el debate enumeró sus obras y dijo que "Jorge Macri no tiene nada para mostrar".

Actualidad

Santoro criticó a Macri por "abandono" en la Ciudad

El aspirante a legislador porteño habló de "un cambio de ciclo" en territorio capitalino.

Deportes

Boca comunicó el despido de Gago: "Le deseamos el mayor de los éxitos"

El Xeneize emitió unas breves palabras para reflejar la salida del entrenador horas después del Superclásico.