Audio
 

¿Qué pasa con el bitcoin? Motivos del derrumbe y qué ocurrirá con el precio

Seis expertos de Bitex, Ripio, Buenbit, Belo, Paxful y la ONG Bitcoin Argentina opinan al respecto.

En un subibaja. Eso es el mundo cripto en las últimas horas... aunque más en la parte de la bajada que de la subida del conocido juego de plaza. Es que luego de haber alcanzado su récord histórico, por sobre USD 62.000 por unidad, a mediados de marzo y con una suba que se había multiplicado por dos en 2021, después de cuadriplicarse el año pasado, la cotización de la moneda estrella no deja de caer.

Hoy llegó a cotizar por debajo de los USD 30.000, para luego recuperar algo de terreno promediando la tarde en Argentina, y con un precio de casi 32.800 dólares.

¿Qué pasa, estamos frente a una burbuja que va a termina con el valor en cero, como pronosticó Nassim Taleb, el autor del best seller económico “El cisne negro” y uno de los experto que predijo la crisis financiera global de 2008? ¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto? ¿Qué pasará con el precio?

Algunas de esas preguntas Infobae se las trasladó a cinco referentes del negocio cripto en el país: los representantes de Bitex, Ripio, Buenbit, Paxful, Belo y la ONG Bitcoin Argentina. Se trata, en orden de tres exchanges –empresas que permiten comprar y vender criptoactivos.

Eduardo del Pino - CEO De Bitex

¿Cuáles son los motivos por los que el precio del bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en 5 meses?

Luego de una gran suba que tuvo el BTC (bitcoin) en el último trimestre, vimos una caída en su cotización en los últimos días y esto se acentúo más con la noticia del día de ayer cuando China comunica el cierre de minado de bitcoins en el país.

¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto?

Desde mi punto de vista no creo que haya afectado al ecosistema, este sigue perfecto y sólo es un acomodamiento. Soy sumamente optimista porque el mercado de criptoactivos no va a depender de las decisiones de China, ya que el minando va a estar muy descentralizado, esto es muy buena noticia, solo se tiene que re acomodar.

¿Cree que esto es la explosión de una burbuja?

No, no es una explosión de una burbuja. Es la consolidación de este mercado que vino para quedarse.

¿Qué cree que pasará con el precio del bitcoin en unos meses, por ejemplo a fin de año?

La visión que tengo es que seguirá su tendencia al alza ya que es un bien escaso. Recordemos que sólo se pueden emitir 21 millones de bitcoins.

Juan José Méndez - Director de marca de Ripio

¿Cuáles son los motivos por los que el precio del bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en 5 meses?

La caída del precio es una historia que se repite. Las cripto se mueven en ciclos de adopción. En la caída de 2017 se vieron fuertes restricciones y regulaciones en China, pasó también en 2013 y ahora sucede algo muy similar, con es país que vuelve a restringir cripto para su mercado local y también para la industria.

Eso genera migraciones a otros países de Asia, EEUU y otros, e implica otras regulaciones para las empresas. Por eso hay incertidumbre. Esto es lo que sucede ahora; en 2017 al mes de las restricciones se vio que no hubo incidencias en el mercado y tres meses después fue el pico histórico de ese momento, con el precio que llegó a 20.000 dólares.

¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto?

Los inversores más experimentados creen que el precio de unos USD 30-000 por unidad es bajo y en respuesta a eso hay una presión compradora fuerte en las principales plataformas del mundo. Pero en este ciclo, la diferencia en temas desconfianza del mercado es que aparecieron grandes inversores institucionales que trajeron señales de un mercado que madura.

Es lo que pasa con Tesla, MicroStrategy, Mercado Libre en el país y más otras muchas compañías más. Así, la percepción de los inversores sea diferente.

¿Cree que esto es la explosión de una burbuja?

Este es un mercado de activos muy volátiles. Por mementos son muy atractivos, pero siempre está el riesgo alto, sobre todo para los inversores menos experimentados. Este mercado se mueve por ciclos de adopción e innovación con nuevos pisos de estabilidades que se van encontrando. Esto ciclos suman cada vez a más gente y la tecnología va escalando e impulsa las olas. Estamos en una cuarta etapa de adopción.

¿Qué cree que pasará con el precio del bitcoin en unos meses, por ejemplo a fin de año?

Si se ven los USD 30.000 por unidad de hoy frente a los USD 60.00 de hace un mes, es evidente la caída del 50%, pero hace un año el precio estaba en USD 10.000. La cotización se triplicó. Todo hay que verlo en perspectiva y del lado del inversor según el momento en el que entra o sale del mercado. En este nuevo ciclo estuvo muy impactado por los inversores institucionales que mencionaba antes y es probable que veamos más correcciones hasta fin de año.

No hago futurología sobre el valor futuro, pero lo que sí se puede hacer es mirar lo que sucedió en años anteriores con los precios de bitcoin y de las otras criptomonedas.

Rodolfo Andragnes - Presidente de la ONG Bitcoin Argentina

¿Cuáles son los motivos por los que el precio del bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en 5 meses?

China está haciendo que los mineros apaguen sus equipos y se muden a otros países. Parte de la minería estaba concentrada allí y eso hizo que el hashrate bajara casi a la mitad desde su pico. Además, está cerrando las cuentas bancarias de los exchanges locales.

¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto?

En nada, la fortalece. Cada vez que algún pilar del bitcoin sostenido sobre estructuras centralizadas se ve afectado –como la cantidad de minería que sucede en China, o el peso de los exchanges chinos dentro del ecosistema–, aunque sea en el corto plazo, el resultado es más descentralización y atomización. Eso es igual a un contexto más fuerte a la larga porque se reducen los riesgos. Hay impacto inmediato, pero alivio en el largo plazo.

¿Cree que esto es la explosión de una burbuja?

No sé de qué burbuja se hablan. Una burbuja es algo que explota y desaparece: nunca en la historia del Bitcoin explotó y desapareció. Podríamos decir que las puntocom fue una burbuja, porque desaparecieron muchas empresas, o que la crisis de los Tulipanes –en los Países Bajos en el siglo XVII– lo fue, pero Bitcoin jamás desapareció y siempre demostró valer más.

La burbuja de Bitcoin existe sólo en los medios que insisten en esa discursiva. Lo correcto sería hablar de que estamos ante un nuevo cambio de tendencia. En este momento no se puede confirmar ya que este impacto comentado en la segunda pregunta puede ser de corto plazo o visto como una oportunidad para los operadores.

Lo más importante es entender si los problemas son endógenos o exógenos: este es un tema exógeno y de poco peso real en Bitcoin como propuesta de valor.

¿Qué cree que pasará con el precio del bitcoin en unos meses, por ejemplo a fin de año?

No soy de hacer proyecciones de precios y sobre todo de corto plazo. Cuando las hago les pongo decimales solo para demostrar que son un invento: podría decir que el precio a fin de año será de $53.465,78.

Renata Rodrigues, Gerente de Marketing Global de Paxful

¿Cuáles son los motivos por los que el precio del bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en 5 meses?

La reciente baja se parcialmente debe a que China endureció sus restricciones hacia las criptomonedas. Esta semana obligó a los bancos a bloquear transacciones con bitcoin y cerraron mineras importantes, teniendo en cuenta que más del 65% del minado de bitcoin se hace en China esto es muy significativo y va a demorar unos meses en reconfigurarse en el mundo.

El fortalecimiento del dólar también es otro motivo a tener en cuenta. La prensa tiene una implicancia muy marcada en sembrar pánico y obviamente afecta en las decisiones de los tenedores nuevos. Y sin dudas aunque en menor medida las opiniones de influencers como Elon Musk que influyen positivamente o negativamente en un mercado muy volátil.

¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto?

Los que están desde hace un tiempo y vivieron el cryptoinvierno de 2018 mantienen su posición y hasta están comprando más bitcoin, porque saben que es cuestión de tiempo y pueden aprovechar de la caída. Los usuarios menos experimentados con el mercado aún no se han forjado al 100% y tienen temor de que haya un desplome.

También hemos visto algunos usuarios convirtiendo su bitcoin a una stablecoin como USDT como una forma más de protegerse de esas fluctuaciones recientes. Creemos que la confianza de modo general está basada en el conocimiento de la tecnología y su beneficio para más allá de la especulación con la libertad que brinda es un factor fundamental a la hora de decidir si vender o no.

¿Cree que esto es la explosión de una burbuja?

Es arriesgado y alarmista sugerir que bitcoin es una burbuja. Históricamente, bitcoin sigue siendo el activo que más ha crecido en una década. Siempre que hay una gran corrección muchos se animan a entrar. El mercado ha madurado al respecto y en vez de tener miedo a que siga bajando aprovechan la oportunidad para entrar.

Desde la plataforma hemos visto casos de uso que van más allá de la especulación –como envío de remesas, e-commerce, e intercambio de la moneda a productos físicos– lo que nos da una seguridad más grande de que la adopción de la cripto se firma sobre la fragilidad del mercado financiero tradicional, no solamente por el arbitraje.

¿Qué cree que pasará con el precio del bitcoin en unos meses, por ejemplo a fin de año?

No hacemos pronósticos de precio, pero confiamos en la adopción a largo plazo y el reflejo de la misma sobre el precio de la criptomoneda. Para eso, estamos comprometidos con el futuro de la industria y continuaremos enfocándonos en la educación financiera para que la gente comprenda el riesgo y las recompensas de invertir.

Manuel Beaudroit - Cofundador y CEO de Belo

¿Cuáles son los motivos por los que el precio del bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en 5 meses?

Los motivos tienen que ver con lo que pasa en China. El gobierno de ese país avanza sobre el ecosistema y hay muchos mineros que se están desconectando y se están moviendo a EEUU y otros lugares. En perspectiva es una buena noticia porque genera más descentralización, pero es verdad que la gente lo ve como algo negativo.

¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto?

En nada. El ecosistema cripto sigue igual y estoy no es un tema. Son procesos naturales de reajuste y acomodamiento que sufre el sector siempre termina siendo beneficiado porque si hay mayor descentralización de la minería, y en lugares de minería de fuente renovables, siempre es una buena noticia. Esto no quiere decir que le precio se recupera en el corto plazo, pero en le largo plazo es una buena noticia.

¿Cree que esto es la explosión de una burbuja?

No creo que cripto sea una burbuja. Es un nuevo activo que se comporta de forma diferente a otras tradiciones. Una burbuja explota una sólo vez y este mundo tiene crecimiento ininterrumpidos desde hace 12 años. Por eso creo el argumento de la burbuja no corre y queda eliminado: nunca se cumplió. El mercado ajusta y hay que seguir construyendo.

¿Qué cree que pasará con el precio del bitcoin en unos meses, por ejemplo a fin de año?

Lo que quiero es que se vaya por arriba de los USD 100.000. ¿Lo que va a pasar? Es muy difícil saberlo.

Emiliano Limia - Buenbit

¿Cuáles son los motivos por los que el precio del bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en 5 meses?

La semana pasada confluyeron dos fenómenos clave que impactaron de lleno en el valor del Bitcoin: la reversión agresiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre las tasas de interés y la inflación y la última prohibición a la minería en China.

En el primer caso, el banco central de EEUU señaló que podría aumentar las tasas de interés de referencia para fines de 2023 en lugar de hacerlo para 2024 para controlar el aumento de la inflación.

Incluso el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que su oficina se movería para discutir la reducción de las compras de activos mensuales por valor de USD 120.000 millones que había comenzado en marzo de 2020, en una conferencia de prensa llevada a cabo el miércoles 16/6.

Una consecuencia de esto fue que Bitcoin, al igual que otros ganadores de la pandemia, como el oro y como los índices bursátiles de Wall Street, cayeron a la par debido a los tonos agresivos de la FED.

En el segundo caso, tengamos presente que la última caída importante del precio de Bitcoin también se basó en los informes de la intensificación de la represión de China contra las granjas de criptominería en la región. El periódico Global Times —un medio auspiciado por el gobierno chino— informó que las autoridades de Sichuan le ordenaron a los mineros la suspensión de sus operaciones.

Y sucede que Sichuan alberga a la segunda comunidad minera de criptomonedas más grande de China. Estrictamente, esta última prohibición significa que el 90 % de la capacidad minera de China, que produce el 75 % de la oferta informática mundial, probablemente se haya desconectado.

¿Cuánto afecta este contexto a la confianza en el ecosistema cripto?

Estos dos fenómenos, aunados, tuvieron un efecto dominó en los inversionistas individuales, que tienden a ser los más propensos a caer en pánico ante las noticias tendenciosas.

Sin embargo, consideremos, por ejemplo, que el hash rate de Bitcoin cayó a su mínimo histórico en noviembre de 2020 tras la histórica represión de China, cuando los mineros chinos migraron de su país. En ese entonces, el BTC rondaba los USD 8.663, en comparación, tras su última recesión, hoy tuvo una apertura de USD 31.761.

Si vemos la película entera, pareciera que la perspectiva macro de la criptomoneda sigue siendo optimista siempre que mantenga objetivos técnicos clave por encima de los promedios móviles de 12 y 48 meses: lo que estamos viendo no es nuevo.

¿Cree que esto es la explosión de una burbuja?

En cuanto a si es una burbuja, considero que llamar burbuja a una tecnología nueva que no ha parado de crecer desde su primera transacción en 2009, cuyos beneficios ya han sido adoptados por compañías multinacionales, instituciones financieras tradicionales de las más importantes del mundo, e incluso gobiernos, no sería correcto. Independientemente del valor actual del bitcoin, la tecnología por detrás está en pleno desarrollo y recién estamos empezando a experimentar su potencial.

¿Qué cree que pasará con el precio del bitcoin en unos meses, por ejemplo a fin de año?

La mejor inversión continúa siendo la educación. Al fin y al cabo, BTC es un activo volátil. La clave es la diversificación. Aquellos que están en el ecosistema cripto hace años saben que este tipo de volatilidad no es nueva, el bitcoin ha sufrido caídas peores en el pasado con lo cual esto no afecta para nada la confianza.

De hecho, los bitcoiners no están tan pendientes del precio porque confían que la tendencia alcista de adopción continuará y eso inevitablemente haría que el bitcoin valga cada vez más. Sí puede tener impacto en los usuarios más nuevos, que hasta ahora no habían vivido una caída similar, pero es todo cuestión de mirar hacia atrás y ver cómo ha sido el comportamiento desde su nacimiento.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.