Audio
 

El gobierno promete no cerrar la economía ante una nueva ola

Los consultores acompañan esta visión pero advierten que la inflación y el dólar pueden complicar el panorama.

El Gobierno se ilusiona con acercarse a un empate este año en términos de recuperación económica respecto del 2020, pero con el consumo y las expectativas en franca mejora para el momento de las elecciones. En términos deportivos, sería algo así como “una leve derrota con sabor a empate o hasta a victoria”, sobre todo si en los comicios el oficialismo obtiene un resultado decoroso.

El primero en tirar la piedra fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien la semana pasada indicó ante empresarios en el Consejo de las Américas que la economía podría crecer el 7% este año, frente al 5,5% proyectado en el presupuesto 2021. Massa dijo con una sonrisa en ese auditorio que el equipo económico no quería adelantar en público proyecciones muy optimistas, pero dio a entender que las cifras de los primeros dos meses acompañan esta buena expectativa, luego de un año muy pálido.

El simple rebote estadístico sumado a la mejora en los términos de intercambio les da fundamento a estos pensamientos del oficialismo y, aunque no se llegue a empatar el -10% del año pasado (la cifra definitiva del PBI del cuarto trimestre del 2020 se conocerá el 23 de este mes), es posible que a fin de año el rebote se acerque a ese número, por encima de lo que pensaban propios y ajenos hace unos meses, pese al altísimo riesgo país y al mal clima predominante entre los empresarios por la suba de la presión tributaria para las firmas del sector privado.

“Martín está confiado en que el crecimiento será superior a lo presupuestado; solo cinco puntos vienen de arrastre por la normalización relativa de la actividad y se computarán aún en el hipotético caso de que haya crecimiento cero desde abril hasta diciembre. O sea, efecto rebote; pero a esto hay que mejorarle para empezar la mejora en términos de intercambio”, indicó una fuente oficial a Infobae, en torno del Palacio de Hacienda, donde preparan el viaje del ministro para reunirse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, el martes 23. A priori, no está previsto un encuentro con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pero podría haber algún contacto con uno de sus colaboradores.

En el Ministerio de Desarrollo Productivo hay un pensamiento parecido: “Apostamos a que se consolide el rebote y que, aún con un rebrote del virus, no está pensando un retroceso en materia de la actividad industrial como ocurrió el año pasado; la industria ha demostrado que no fue ni es un factor ni de contagio y ya tiene los protocolos necesarios para seguir funcionando”. En la cartera de Kulfas indican que, tras haber cortado el ATP en términos generales, este año se mantendrá el Repro para los sectores que siguen afectados por la pandemia y, eventualmente, si se complica la situación externa en términos sanitarios, habrá más apoyo para algunos sectores puntuales que lo requieran.

En Economía se repite lo mismo: no habrá restricciones a los sectores de la producción o de la economía en general, aunque suban los casos. Anoche, el ministro Guzmán ratificó este concepto en su reportaje con el canal La Nación+: con la “curva de aprendizaje” de la larga cuarentena del 2020, no habrá cierre del sector productivo local. Y, pese a las advertencias de algunos asesores sanitarios del Gobierno, la cartera de Turismo no está pensando en la posibilidad de limitar el turismo nacional o internacional receptivo (sí se piensa en limitaciones a la salida), ya que se ve como una de las vías de ingreso de dólares una vez que pasen las restricciones en los países desarrollados. Más aún, hay un trabajo con China para atraer más visitantes desde aquella potencia asiática, indicó otra fuente.

Varios consultores acompañan esta mejora en el diagnóstico oficial, aunque con dos reparos: el alto nivel de inflación mensual -marzo posiblemente repita una cifra en torno del 4%, adelantó la economista Marina Dal Poggetto a sus clientes- y la estabilidad de la brecha cambiaria. Si la diferencia entre el blue y el oficial se mantuviera en torno del 60% , creen que es complicado -pero no imposible- llegar a un escenario de tranquilidad para las elecciones legislativas de octubre, aún sin un nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En privado, Dal Poggetto resalta que el “mini plan fiscal y monetario” de Guzmán está funcionando y que, en términos de nivel de actividad, ya se “empata” a las cifras con las que arrancó la cuarentena hace un año. De todos modos, les aclara a sus clientes que el escenario moderadamente optimista implica que el oficialismo no se divida en los próximos meses a raíz de los escarceos que se observan a nivel nacional y bonaerense. “Están manejando un auto en el barro”, es la figura que eligió la economista para explicar la situación actual. Un factor que permitiría pasar a un camino de pavimento es la llegada de los soñados USD 3300 millones del FMI si se concretara la emisión global de nuevos DEGs, algo que, si ocurre, será en el segundo semestre del año.

En tanto, la consultora PxQ de Emmanuel Álvarez Agis indicó en su último informe, denominado “Maldición, va a ser un año hermoso”, que “en los últimos meses la tasa de variación mensual de los precios se aceleró. El IPC, que aumentó en promedio +1,8% durante los meses más intensos de la cuarentena, aceleró a un ritmo de +3,7% mensual durante los últimos 4 meses. El 4% registrado tanto en diciembre de 2020 como en enero de 2021 sin mediar un salto discreto en el tipo de cambio encendió las alarmas, sobre todo en un contexto en el cual se está definiendo un aumento de tarifas de electricidad y gas, las empresas de medicina prepaga y telecomunicaciones pujan por actualizaciones en sus tarifas y se negocian las paritarias del grueso de los trabajadores registrados”.

“Un factor que vino empujando la dinámica de los precios en los últimos meses fue el ritmo de aumento del tipo de cambio oficial, el cual desde septiembre 2020 copia la trayectoria del IPC en un intento de evitar un atraso cambiario. Sin embargo, esta estrategia parece estar cambiando durante las últimas semanas. Por un lado, desde lo discursivo el equipo económico refuerza su compromiso de cumplir con la meta de tipo de cambio fijada en el Presupuesto 2021 de $/USD102,4 promedio en diciembre de 2021.

Por el otro, desde lo operativo el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de variación diario que controla a través de sus intervenciones en el mercado de cambios. La estrategia no es del todo novedosa: en lugar de anclar el tipo de cambio, se busca semi-anclarlo. Un menor ritmo de aumento del tipo de cambio podría ayudar a descomprimir la presión sobre los precios y así evitar que la inflación se siga acelerando”, explicó. Por lo tanto, Álvarez Agis, ex viceministro de Economía, cree que el país puede crecer el 8% este año, pero pide no bajar los brazos en materia fiscal y de lucha contra la inflación.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...