Audio
 

Cómo está la negociación de la deuda con cada grupo de bonistas

El diagnóstico que hace el Gobierno y las posibilidades de que algún fondo acelere la deuda o plantee una demanda en Nueva York.

La situación entre el Gobierno y los acreedores está partida en tres: muy cerca del grupo de Fintech y Gramercy, a mitad de camino con los Exchange Bondholders y, todavía, muy lejos del comité liderado por BlackRock. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que un potencial acuerdo con el comité de Fintech, Gramercy, Greylock y Hans Humes “está más cerca, pero falta” para sellarlo. Desde un principio, este grupo exhibió una postura más dialoguista y días atrás dijeron que estaban dispuestos a llegar a un acuerdo, ya que la diferencia en el valor nominal de su oferta y la del Gobierno era mínima. De hecho, la semana pasada se sorprendieron por la ruptura del diálogo cuando afirmaban estar muy cerca.

Al respecto, precisaron que estaban dispuestos a aceptar el valor de 49,9 dólares más el cupón presentado por el equipo de Martín Guzmán. Pero hoy al mediodía aclararon que, pese a los trascendidos, todavía no llegaron a un acuerdo. En el caso de los Exchange Bondholders, que tienen bonos del canje 2005, las fuentes oficiales indicaron que están a mitad de camino, entre Fintech y Blackrock, pero aclararon que el diálogo con este comité que lidera Monarch Capital “va avanzando”. El abogado de este grupo es Dennis Hranitzky, ex representante legal del fondo buitre de Paul Singer ante la Argentina en el juicio que el gobierno perdió en 2014. Hranitzky le advirtió en aquel entonces a importantes funcionarios que haría “todo lo posible” para que paguen, incluyendo investigaciones sobre su patrimonio y ahora habría repetido esta táctica, según fuentes allegadas a la negociación.

En el mercado precisaron que la diferencia entre los Exchange Bondholders y Economía es de 5 dólares, más determinar cuál es la valuación precisa del “endulzante”, o valor de recuperación, es decir, el cupón ligado al PBI o a las exportaciones. “Economía no explicó cómo se valúa ese título y por lo tanto los bonistas no saben qué les agrega”, explicó un economista al tanto de las negociaciones. Además, en el caso del cupón ligado al PBI, hay varios juicios en Nueva York a raíz de la manipulación de las estadísticas de crecimiento registradas durante el kirchnerismo a partir de 2007. Y el ligado a las exportaciones les resulta “demasiado exótico” como lo definieron desde Nueva York.

¿Cuál es la situación con el comité Ad Hoc, liderado por BlackRock? El ministro Guzmán ratificó que es con quien más lejos están en términos de un potencial acuerdo y la duda es si Economía no quiere avanzar sin ellos, en una estrategia de “canjes parciales”. Eso es lo que le habría transmitido el ministro al presidente Alberto Fernández y que generó los rumores horas atrás en el mercado sobre un potencial anuncio por parte del jefe del Estado. ¿Cuál es la desventaja de este camino?: no se alcanzaría la mayoría para salir del default y el país se expone a que, quienes no acepten el canje, aceleren la deuda -quieran cobrarla ya- y no se llegue a las mayorías requeridas por las cláusulas de acción colectiva (CACs) introducidas en los canjes previos del país.

De hecho, calificadas fuentes del mercado afirman que el fondo que lidera Larry Fink está más cerca de apelar a este camino (y a presentar una demanda judicial) que hace una semana atrás. El ministro explicó que la brecha con BlackRock es más legal que financiera. En realidad, ambos factores son complementarios: hay una diferencia importante en el valor nominal de ambas ofertas y, además, el fondo más poderoso de Wall Street y, con más énfasis, su socio, Ashmore, quieren que les otorguen la misma inmunidad legal a los bonos del 2016 que a los del 2005. Allí surgen dos preguntas: ¿por qué este grupo presentó esta exigencia recién cuando parecía que las partes estaban más cerca de un acuerdo y no al principio? y ¿cuán importante es para este comité esa cláusula como para insistir hasta el final con este tema y no llegar a un acuerdo?

Ambas preguntas tienen una respuesta entrelazada, según fuentes de uno de los fondos que integran este comité. BlackRock -como varios otros fondos- ya no quieren negociar con Guzmán y afirman que el ministro (y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos) diseñaron una estrategia de “reasignación” de bonos que desprotege los derechos legales de los tenedores. “La garantía para evitar esto es el indenture del 2005, para evitar la estrategia Pac Man diseñada por Economía, que quiere aprovecharse de la ley, no respetarla”, explicó la fuente desde Nueva York. “Esa decisión de Argentina introduce un antecedente muy complicado para cualquier otra reestructuración, no solo referida a las CACs”, afirmó la fuente. Por lo tanto, ¿qué pide el fondo de Larry Fink?: que se vaya marcha atrás con el mecanismo de reasignación, que se reintroduzca la cláusula del Pari Passu en su versión más amplia y que se amplíen los bienes potencialmente embargables en caso de que el deudor no cumpla con sus obligaciones.

“Si un gobierno utiliza una cláusula que se diseñó para evitar holdouts con un fin poco transparente, la respuesta es que queremos más protección legal. Este acuerdo que se firme ahora no lo va a pagar Guzmán, lo va a pagar la Argentina a lo largo de muchos años, después de un gobierno que intenta expropiar una empresa y en el medio de una salida de inversores por las medidas que se están adoptando”, detalló la fuente ligada a BlackRock. Esto, aclaran, se traduce en un valor mayor de la oferta que el que pretende ofrecer la Argentina. Sin decirlo, admiten que, si el Gobierno ofreciera un valor nominal bastante mayor que los 50 que puso sobre la mesa la última vez, tal vez sacarían de la discusión todas estas exigencias que, saben, son muy difíciles de conceder por parte del deudor. Y que, además, posiblemente no le hagan nada de gracia ni al Tesoro de los Estados Unidos ni al Fondo Monetario Internacional (FMI), que se empeñaron mucho en blindar las reestructuraciones soberanas luego de los defaults de fines de los 90 y principios de este siglo, sobre todo con el caso argentino.

Sobre todo, parece improbable que el Gobierno permita habilitar una vía que, en el futuro, les permita a los acreedores que un juez inteprete la cláusula Pari Passu como Thomas Griesa, cuando sentenció que la Argentina no podía seguir pagándole a quienes ingresaron en los canjes 2005 y 2010 hasta que no saldara su pago con los fondos buitre. Tampoco parece posible que el Gobierno acepte ampliar la lista de activos embargables, cediendo inmunidad diplomática, luego de los antecedentes de la dura batalla legal que se llevó adelante hasta 2016. Sin embargo, BlackRock y Ashmore ya parecen decididos: si no hay acercamiento, jugarán a fondo. Y es difícil pensar que los otros fondos importantes involucrados en esta negociación harán algo diferente a lo que pretenden hacer los jugadores más fuertes. Entre otros motivos, porque el ministro, en vez de dividirlos, por ahora logró cohesionarlos más que antes.

En tanto, en la red Twitter, el ex negociador Marcelo Blanco dijo que la “clave del acuerdo es alcanzar mayorías de CACs. El gobierno preocupado por el límite de US$49.9. Propongo que el gobierno paga un fee upfront 2%, solo si se alcanzan mayorías. Acreedores, a cambio, se comprometen financiar ese pago con un bono 10 años al 2% si Argentina rinde menos de 9 por ciento”. Lejos de aquel mundo apocalíptico plagado de cesaciones de pago en los países emergentes que presagiaron Joseph Stiglitz, Jeffrey Sachs y el propio Guzmán, la liquidez es lo que sobra. Y, por esta razón, los expertos le piden al Gobierno que aproveche el contexto para cerrar el acuerdo y dejar atrás el default que comenzó el 22 de mayo y que va a camino a profundizarse en las próximas semanas.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...