Audio
 

El Gobierno fusionará Aerolíneas Argentinas y Austral

 Las autoridades de la aerolíneas de bandera aseguran que se generará un ahorro de USD 100 millones.

En medio de la crisis económica que provoca la pandemia del coronavirus, pero en una decisión que ya se evaluaba desde que asumió Alberto Fernández como presidente, el Gobierno anunció que fusionará las operaciones de Aerolíneas Argentinas y Austral en una única empresa aérea de bandera que mantendrá el nombre de la primera. “La duplicación de estructuras y procesos no tienen razón de ser, tenemos que trabajar bajo las mismas reglas operacionales y con una conducción única. Para ello será necesario diseñar un proceso de unificación de escalafones, preservando el derecho de los trabajadores involucrados. Esto nos dará mayor racionalidad operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y pensado en función de las necesidades del mercado, y no de las necesidades de nuestra propia estructura”, detalló en una carta a los empleados Pablo Ceriani, presidente de la empresa.

Infobae pudo saber que con la fusión la empresa estatal planea un ahorro inicial de USD 100 millones por año “como producto de la reorganización de las estructuras internas, aumento significativo de la eficiencia operativa e incremento de la facturación”. Si bien se espera que este proceso concluye antes de fin de año, la mejora en los números se verá recién para el año 2022. Esto nos dará mayor racionalidad operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y pensado en función de las necesidades del mercado, y no de las necesidades de nuestra propia estructura (Ceriani). Además, dentro del Grupo Aerolíneas –que también incluye a Optar, Aerohandling, JetPaq– se crearán dos nuevas unidades negocios: Mantenimiento y Cargas. La primera brindará también servicios a terceros y seguirá el “modelo Lufthansa”, por la empresa alemana. “Permitirá generar 33.000.000 millones de dólares extras en su primer año”, confían cerca de Ceriani. La unidad de carga, en tanto, surgió luego de la experiencia con las recientes operaciones a Shangai, en los viajes en los que la compañía trajo insumos médicos desde China.

La decisión de fusionar ambas marcas, un “viejo” plan que viene desde la reestatización, en 2008, terminó de delinearse en Olivos, el 14 de abril pasado, cuando Ceriani visitó al Fernández luego de que despegara el primer vuelo especial a China. Antes, la cúpula de la empresa había tenido conversaciones con los gremios de la compañía, trabajo que seguirá ahora en varias mesas temáticas, según cada área. El Grupo Aerolíneas tiene hoy unos 12.000 empleados, de los cuales 1.700 corresponden a Austral y, según detallan fuentes de la empresa, no están contempladas reducciones de personal ni de flota. “La idea es que si este proyecto trae los resultados esperados, haya continuidad. Está en juego la supervivencia de la compañía. El plan que tenemos es de desarrollo y crecimiento, pero en condiciones de eficiencia, en ese contexto hay continuidad laboral”, explican.

La carta

Ceriani comenzó su carta a los empleados trazando un panorama de “la delicada situación de la compañía dentro del inesperado momento histórico que atraviesa nuestro país y el mundo”. Como ya lo había hecho en otra carta reciente, el presidente de la aérea –que también fue funcionario en la gestión durante la presidencia de Cristina Kirchner– enumeró detalles del impacto del coronavirus en la industria aerocomercial y aseguró que no sabe cuánto durará esta situación. “Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general”, escribió. “Muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán. Muchas otras ya están implementando planes de ajustes salvajes para intentar sobrevivir: reducciones o suspensiones en el pago de sueldos, despidos, devolución o cancelaciones de órdenes de compra de aeronaves, son algunos de los ejemplos más comunes”.

Ceriani detalló el contexto financiero y económico de las dos empresa ahora fusionadas. “Las pérdidas del año 2019, producto de las malas decisiones del gobierno anterior, ascendieron a 680 millones de dólares”, dijo y advirtió que serán aún mayores este año por la pandemia. "Las mismas serán cubiertas en parte con aumento de la deuda con proveedores e instituciones financieras y en su gran mayoría con aportes del tesoro nacional”, destacó. “El esfuerzo que el Estado Nacional realiza para sostener la compañía está al borde de ser imposible. Ese esfuerzo es el de toda la sociedad y, ahora, esa sociedad demanda con urgencia la ayuda estatal para sobrevivir ante esta pandemia que azota a la humanidad”, aseveró. Muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán. Muchas otras ya están implementando planes de ajustes salvajes para intentar sobrevivir: reducciones o suspensiones en el pago de sueldos, despidos, devolución o cancelaciones de órdenes de compra de aeronaves, son algunos de los ejemplos más comunes.

El presidente de la aérea de bandera también dijo que tendrá que hablar con los sindicatos para revisar cláusulas de los convenios que “quedaron obsoletas e impiden tener una operación eficiente”. Reconoció, además, que desde que la empresa fue reestatizada “cierta improductividad estructural y algunos conflictos internos no fueron resueltos”. Ceriani criticó a la gestión macrista al frente de la empresa por “entregarle a la competencia nuestra participación en el mercado” y por no solucionar ninguno de los problemas de fondo. Y resumió la filosofía política de esta administración en una frase: “Nos toca completar la tarea”. “Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen. Seguramente, ese será el destino de Aerolíneas Argentinas si no estamos a la altura de la circunstancia”, cierra la misiva.

Más números que se esperan de la fusión

Fuentes de la empresa desglosaron el ahorro anual de USD 100 millones que prometen en las siguientes categorías: USD 42 millones de beneficio neto de costo flota; USD 13,5 millones de ahorro impositivo; USD 8 millones de ahorro por readecuación de estructura orgánica; USD 33 millones por mejora en la eficiencia y facturación servicios a terceros; y USD 2,5 millones por reducción por eliminación de horas extras. También se explica que la operación anunciada redundará en una mayor eficiencia: por ejemplo, los cálculos indican que el tiempo de parada de las aeronaves para inspecciones mayores se reducirá en un 25% para 2023. “De esta forma se logra que la disponibilidad de aviones aumente al equivalente a tener un avión de largo alcance extra y 3 para rutas domésticas y regionales durante los 3 meses de temporada alta”, explicaron.

Además, estimaron que el costo directo de mantenimiento por hora de vuelo de la flota en su totalidad se reduce en casi un 7% para 2023 y que se generará un ahorro extra de 2,5 millones de dólares desde 2022 como producto de la fusión de las áreas de mantenimiento, del mismo modo se generarían otros 3 millones de dólares de ingresos por reducción de slots de mantenimiento que podrán utilizarse en atención a terceros. “Esta es una vieja deuda; parte de un plan que no se llegó a completar en su momento”, afirmaron ejecutivos de la aérea, entusiasmados con lo que, creen, será un movimiento que ayudará a la empresa a salir mejor del la crisis del coronavirus. “Una crisis que coloca a Aerolíneas Argentinas frente al peor momento de su historia”, aseguraron.

ENTERATE

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.