Audio
 

Los bonistas cercanos al Gobierno creen que no habrá acuerdo

El ministro Martín Guzmán conversó con fondos de inversión, pero el escepticismo en Nueva York es muy grande.

Mientras el Gobierno no da pistas sobre si cumplirá con su promesa de lanzar la oferta de la deuda este mes, la mayoría de los acreedores, aún los más constructivos, creen que las chances de un acuerdo son muy escasas. El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo conversaciones con algunos fondos de inversión en los últimos días, pero en esa cartera aclaran que la prioridad está colocada en las medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus. Algo similar le ocurre a los bancos colocadores, Bank of America y HSBC, que están básicamente preocupados en mitigar el impacto de la nueva crisis internacional y le dedican poco esfuerzo al canje argentino.

El ministro no quiere provocar un default, pero optó por cumplir con la premisa del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aplicarle un fuerte recorte a los bonistas, indicaron fuentes que participan de la negociación. Esta opción solo se justificaría si el organismo que conduce Kristalina Georgieva, como pidieron Guzmán y otros ministros del G20 el lunes, le promete a cambio algún tipo de asistencia financiera en el corto plazo. De hecho, en Washington expresaron que en pocos días más se podría votar en el board del Fondo la ampliación de los derechos especiales de giro (DEGs), que le permitiría al Gobierno contar con una suma similar a la que retiró en 2009, cercana a los 2500 millones de dólares.

Sin embargo, hace una semana el funcionario había dicho que antes de fin de mes lanzaría la oferta, luego del retraso en el calendario original, que preveía que el 31 ya se hubiera cerrado el canje de unos 69.000 millones de dólares. Entre los acreedores más constructivos destacan que el ministro siga dialogando, pero admiten desde Nueva York que no hay chances de aceptar una quita de la Argentina por el derrumbe de los precios de las últimas semanas, que se revirtió a nivel global en los últimos días, sin beneficiar demasiado a los títulos argentinos. Más aún, estos ejecutivos creen que, aunque la Argentina pudiera lanzar una oferta y lograr una aceptación razonable, tampoco podría salir al mercado en los próximos dos años, mientras no resuelve sus problemas fiscales y su deuda con el FMI, cuestiones que ahora serán más difíciles por la crisis global.

Para estos bonitas tampoco ayuda el análisis de sustentabilidad de la deuda que presentó la semana pasada el FMI, que pide a los bonistas que acepten una reducción sustancial en el valor de sus títulos. Por esta razón, dado el contexto de confusión mundial que existe, creen que el costo de que el Gobierno entre en default es mucho menor que hace un mes. Desde otro fondo de inversión, un ejecutivo planteó lo contrario: “Si hay una oferta con bonos que valgan 45 centavos, mucha gente puede entrar por la liquidez que se está empezando a generar con los paquetes de estímulo, pero no me queda claro si el ministro entiende que debe ser flexible”.

“El problema de estos días no es el tamaño de la quita, sino la falta de decisión dentro del Gobierno. Guzmán dialoga con los fondos pero no les dice nada y, dentro del equipo económico, las prioridades son completamente otras por las urgencias de la pandemia”, expresó. Sin embargo, aclaró que "si la Argentina entra en un default total, se le va a complicar más acceder al dinero de los organismos multilaterales”, advirtió. En este contexto, el interés sobre la Argentina en el mercado es nulo. Ni siquiera los fondos buitres están interesados en comprar deuda soberana del país, según explicaron dos traders desde Manhattan. La razón es que, con el derrumbe de los precios del último mes, hay oportunidades más atractivas y seguras a precios muy bajos, sobre todo en el mercado de deuda corporativa.

“Tomando en cuenta la relación riesgo-premio, hay oportunidades a 20 centavos mucho mejores para los fondos más agresivos”, indicó una de las fuentes. “A muy pocos les interesan los papeles de un país que, con o sin acuerdo de la deuda, muestra pocas perspectivas de crecimiento en los próximos años”, agregó. “Por esta crisis el Gobierno va a tener que aumentar la emisión monetaria en un contexto de caída de los ingresos fiscales, así que el panorama no puede ser promisorio en términos de sustentabilidad”, expresó el ejecutivo del fondo de inversión. En este sentido, parecen más atractivas las empresas de electricidad de países con buena calificación crediticia y una mayor posibilidad de upside que los bonos argentinos.

“Un inversor que puede elegir, ¿preferirá comprar Boeing o Argentina? Boeing valía 122 el 3 de marzo, 64 la semana pasada y hoy 85 y con perspectiva de alza. Y Boeing va a pagar, no va a haber juicios ni nada por ser grado de inversión”, detalló. “Acá todo el mundo está operando bonos corporativos e hipotecas con problemas porque la sensación es que a mediados de abril puede haber una suba muy fuerte cuando se reabra todo”, pronosticó. En cuanto a mercados emergentes, Brasil volvió a ser una oportunidad de compra luego de la caída de las últimas semanas. En cambio, hay poco interés en la Argentina “porque los tenedores no quieren vender con estos precios y, si la oferta tuviera una quita del 50 por ciento, no entra nadie, ni loco”, sentenció la fuente, mientras buscaba otras oportunidades en un mercado altamente volátil.

Frente a este panorama desalentador, el fundador de Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, afirmó que “se espera que el Gobierno haga una propuesta que resuelva de cuajo los problemas de sostenibilidad; ojalá tenga éxito, pero lo dudo”. Un inversor que puede elegir, ¿preferirá comprar Boeing o Argentina? Boeing valía 122 el 3 de marzo, 64 la semana pasada y hoy 85 y con perspectiva de alza. Y Boeing va a pagar. Si no lo lograra, “lo ideal sería buscar un standstill (acuerdo de extension de plazos) con los bonistas extranjeros por un período de hasta cuatro años: un acuerdo de extensión de plazos, con capitalización de intereses con quita, por ejemplo, al 50% de los actuales cupones. Esto simplemente patea el tema para más adelante”.

La ventaja, aclaró, es que “no se paga nada durante los primeros años y se evita un default que llevaría a la aceleración de los pagos de los bonos y a la multiplicación de la deuda exigible. No es el default, sino la aceleración, lo que tiene consecuencias irreversibles”. En este contexto, sugirió pedir “el desembolso de los USD 13.000 millones remanentes del programa con el FMI, para apoyo presupuestario, con waivers y bajo condicionalidad excepcionalmente laxa y contingente a un standstill con bonistas privados”. “El FMI no puede exigirle nada a la Argentina después de los últimos informes, salvo no usar sus dólares para pagar a los bonistas”, sentenció el economista y profesor de la UTDT.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...