Audio
 

El Papa Francisco criticó al Gobierno

“En vez de pagar justicia social, el Gobierno pagó el gas pimienta”, aseguró el Pontífice al cuestionar a la Policía por los incidentes registrados la semana pasada.

El Papa Francisco cuestionó al Gobierno por el uso de gas pimienta en una movilización realizada la semana pasada que reclamaba contra el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, al defender el valor de la “justicia social” en el 10° aniversario del Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

En su exposición, en la que estuvo acompañado de representantes de movimientos sociales de la Argentina, entre ellos Juan Grabois y el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro “Peluca” Gramajo, el Pontífice cuestionó el operativo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la que manifestantes, personas de avanzada edad y una niña de 10 años terminó afectada por el material irritante.

”El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, y la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física, y la violencia física a la guerra de todos contra todos. Ahí está la cola del diablo”, señaló.

Inmediatamente al concluir esa definición, Francisco expresó su desacuerdo y malestar con los operativos policiales represivos: “Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas... y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta”.

Para el Papa, es la “actitud altanera, que es lo contrario de la compasión” y “mirar con desprecio, con odio” lo que desencadena hechos de violencia como los que ocurrieron con las protestas recientes. “Mirar desde lejos, mirar desde arriba, mirar con indiferencia, mirar con desprecio, mirar con odio. Así se gesta la violencia y el silencio de la indiferencia que habilita el rugido del otro”, advirtió.

En otro momento de su intervención, mencionó un presunto hecho de corrupción, en el que un empresario extranjero le contó sobre un caso donde un funcionario argentino le solicitó una “coima”. “Mi abuela nos repetía siempre, estén atentos, que el diablo entra por los bolsillos. Siempre. Que una coima aquí, una cosa allá...”, arrancó el Papa con la anécdota.

“Me contaba un emprendedor internacional, que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión de eso que ellos estaban llevando adelante, que trabajan muy bien y fue un acuerdo. Fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones, el ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar...’”, continuó. “Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si puede pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma...y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?... ¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden”.

Además de Grabois y Gramajo, en la cumbre intervienen diversos referentes de los movimientos populares y de la Iglesia, como el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Cardenal Michael Czerny, el Cardenal Peter Turkson y dirigentes del núcleo fundador del vínculo entre los movimientos populares y la Iglesia como Juan Grabois (Argentina), Xaro Castelló (España) y Joao Pedro Stedile (Brasil).

En representación de los movimientos populares de los distintos continentes fueron invitados Anuka Thirimadura, (La Via Campesina, Asia), Rose Molokoane (Slum Dwellers International, Africa), Susana Réfega (Movimiento Laudato si’, Europa), Naema Yaqoub (Mediterranea Saving Humans / Refugees in Libya, Africa), Nicole Leiva (Puente Alto Chile, Latinoamérica) y Gloria Morales (Pico Network, Norte América).

“Esto no es comunismo, es el Evangelio”
El Papa también volvió a formular críticas al sistema capitalista y a la injusticia social desde una perspectiva cristiana, en la que convocó a los ricos para que “compartan sus riquezas” de manera justa y fraterna. “Dicen que el sistema que permitió amasar fortunas a las personas ricas, y permite agregar riquezas ridículas, es inmoral, que debe ser notificado, que debe haber más impuestos a los billonarios”, afirmó Francisco.

“Eso está muy bien, y rezo para que los más económicamente poderosos salgan del aislamiento, rechacen la falta de seguridad del dinero y se abran para compartir bienes que tienen un destino universal, porque todos los bienes derivan de la creación y tienen un destino universal. Es difícil que eso pase, pero para Dios todo es posible”, expresó, y añadió: “Si ese porcentaje tan pequeño de billonarios que acaparan la mayor parte de la riqueza del planeta, no como limosna, se animara a compartirla fraternalmente, qué bueno sería para ellos mismos y qué justo sería para todos”. “Pido para los privilegiados de este mundo que se animen a este paso. Serían mucho más felices y seremos mas hermanos todavía”.

Previamente, el Papa había señalado que “mientras no se resuelva radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados, y de la especulación financiera, y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo”. “La inequidad es la raíz de los problemas sociales. Se que esto molesta, pero es verdad”, dijo.

En ese marco, recordó que alguien le reprochó de que no hable de “la clase media”. “Puede ser cierto, y por eso les pido perdón. Cuando el Papa habla, habla para todos porque la iglesia es para todos, pero el Papa no puede sustraerse de la centralidad de los pobres en el Evangelio. Esto no es comunismo, es el Evangelio puro. No es el Papa, sino Jesús el que los pone al centro, en ese lugar. Es una cuestión de nuestra fe y no se puede negociar”. “Si no aceptas eso no sos cristiano”, concluyó.

Y también puntualizó sobre el rol de los empresarios . “Un hermano también me dijo: ‘No sea tan duro con los ricos’. Jesús fue más duro que yo, eh, fijensé lo que dice de los ricos. Reconozco que los empresarios crean puestos de trabajo, contribuyen al desarrollo económico. Es justo decirlo, lo dije en Singapur viendo el magnífico bosque de rascacielos. Sin embargo, los frutos del desarrollo económico no se distribuyen bien”, continuó, y pidió que haya “políticas buenas, racionales y equitativas”, que “afiancen la justicia social para que todos tengan tierra, techo y trabajo, para que todos tengan salario justo y todos los derechos”.

En ese marco, el Sumo Pontífice admitió que “hace tiempo que los pobres no pueden esperar”. “Si los movimientos populares no reclaman, si ustedes no gritan, si ustedes no luchan, no despiertan conciencias, las cosas van a ser más difíciles -continuó-. Pregunto a ustedes, también a las personas de clase media que cada vez se tienen que sacrificarse más para llegar a fin de mes (...): ¿ustedes creen que los más ricos van a compartir lo que tienen con los demás, o van a seguir acumulando insaciablemente? Es una pregunta. No tengo el monopolio de interpretación, tampoco tengo la bola de cristal, esas son estafas.”.

En contraste con las ideologías que elogian una aspiración de riqueza y a los multimillonarios como ‘benefactores’, una postura que suele defender Javier Milei, el Papa Francisco se ubicó desde una postura contraria: “Veo una cosa que me preocupa, que avanza una forma perversa de ver la realidad que exalta la acumulación de riqueza como si fuera una virtud. No es una virtud, es un vicio, las riquezas son para compartir, para crear, para fraternizar. Acumular no es virtuoso. Distribuir sí lo es. Jesús no acumulaba, sino que multiplicaba y sus discípulos distribuían”.

“Acuerdensé que Jesús nos dijo: ‘No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre nos consume, y los ladrones perforan las paredes y nos roban’. ‘Acumulen en cambio tesoros en el cielo (...), allí donde está tu tesoro, ahí estará tu corazón’”. “La competencia ciega por tener más y más dinero no es una fuerza creativa, sino una actitud enfermiza, un camino a la perdición, una conducta irresponsable, inmoral, irracional, destruye a la creación y divide a los pueblos. No dejemos de enunciarlo”, agregó.

Además, Francisco apuntó sobre contra “las ideologías deshumanizadas” que promueven “una cultura muy fea, la cultura del ganador, que es un aspecto de la cultura del descarte”. Algunos llaman esto meritocracia, otros no la nombran, pero la practican. Es gente que parada sobre ciertos éxitos mundanos se sienten con el derecho de tratar en forma altanera a los perdedores. Es paradójico que las grandes fortunas poco tengan que ver con el mérito; son rentas, son herencias, son fruto de la explotación de personas y expoliación de la naturaleza. Son producto de la especulación financiera o de la evasión impositiva, derivan de la corrupción y el crimen organizado”, apuntó.

“En general, muchas fortunas se amasan así. Nadie que sea meritorio, o sin mérito, tiene derecho de mirar desde arriba a abajo al otro, como si no valiera nada”, lamentó el Sumo Pontífice.

“Está muy bien protestar”
A lo largo de todo su discurso, el Papa Francisco destacó la tarea de los movimientos populares en el mundo. Se trata de un claro respaldo a las organizaciones sociales también de Argentina, las cuales atraviesan una relación de conflicto abierto con la gestión de Javier Milei y en particular con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien se reunió esta semana con Bergoglio en el Vaticano.

“Ustedes salieron de la pasividad y del pesimismo. No se dejen abatir por el dolor y la resignación. No aceptaron ser víctimas dóciles; se reconocieron como sujeto, como protagonistas de la historia. Este es el aporte más lindo de ustedes”, afirmó Jorge Bergoglio, y recordó que hace diez años en Roma “plantamos una bandera: tierra, techo y trabajo son derechos sagrados”. “Que nadie les quite esa convicción a ustedes, que nadie les robe esa esperanza, que nadie apague los sueños”, expresó.

A las organizaciones sociales, les elogió porque “no se achican, ustedes van al frente” y les reconoció que “trabajan cuerpo a cuerpo, persona a persona, no solo protestan, que está muy bien protestar, sino que realizan innumerables obras desde la más absoluta precariedad del Estado. A veces, sin ninguna ayuda del Estado, otra veces, perseguidos”.

“Los acompaño en su camino. Sigo creyendo, como lo dije en Bolivia, que la acción comunitaria de los pobres de la tierra depende de no sólo su propio futuro, sino del futuro de toda humanidad”, agregó.

“La misión de ustedes es trascendente -prosiguió-. Si el pueblo pobre no se resigna, si el pueblo se organiza y preserva en la construcción comunitaria cotidiana, la lucha contra las estructuras de injusticia social más tarde o más temprano cambiarán para bien. Como ven, nada de ideología aquí: el pueblo”.

En otro apartado de su lectura, Francisco recordó que “la justicia social es una expresión creada por la Iglesia” y que “es inseparable de la compasión”. “Dios tiene tres atributos: cercanía, misericordia y compasión. Si nosotros creemos hacer una cosa social, tenemos que ir con esos atributos”, dijo. “Compasión significa padecer con el otro, padecer su sentimiento. Es una palabra hermosa. La compasión no consiste en dar limosna, (...) sino hacernos cercanos los unos a los otros”, señaló.

“Levantemos al caído siempre. A todos: buenos o malos, con méritos o sin ellos. Que nadie quede tirado, por favor... Y hay tantos tirados por la calle... Tanta gente que no tiene que comer, que perdió la casa, que perdió el trabajo, o que no tuvo la capacidad para andar adelante. Ahí sí: ¡miremos de arriba a abajo, para levantarlo!”, sostuvo, y citó la labor que realiza una escuela de Timor Oriental con los desvalidos y personas sin techo. “Sin amor, esto no se entiende”, expresó.

“Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. El futuro de la humanidad está en sus manos. Les invito a construir una alternativa humana a la globalización excluyente. No se achiquen”, concluyó.

Contra las apuestas online y una advertencia sobre la IA
Hacia el final de su disertación, Francisco se tomó unos minutos para advertir sobre el narcotráfico y el crimen organizado, pero también de temas tecnológicos como las apuestas online y la inteligencia artificial. Desde su punto de vista, apuntó contra la dirigencia deportiva por promover los casinos en internet: “Me da tristeza ver que los partidos de fútbol y las estrellas deportivas promuevan plataformas de apuestas”.

“Eso no es un juego, es una adicción”, consideró el Papa, quién luego agregó: “Es meterle la mano en el bolsillo a la gente, sobre todo a los trabajadores y a los pobres. Eso destruye familias enteras”.

Además, el Sumo Pontífice le pidió a los dirigentes sociales presentes que comuniquen los riesgos que trae esta nueva práctica. “Cuenten sobre las enfermedades mentales, la desesperación, los suicidios que causa en cada casa cuando hay un casino a través del celular”.

Además, Francisco aseguró que los sitios de juego online son “una de las cosas malas que trae la tecnología”, aunque luego admitió que por otro este desarrollo “hace tanto bien”. “Hay que buscar un equilibrio, no se puede quedar librado a la lógica de la ganancia”, expresó.

También hubo un pasaje dedicado a los propietarios de las plataformas tecnológicas, entre las que está el CEO de X, Elon Musk. Sin mencionar a nadie de manera explícita, exhortó: “Los empresarios de la tecnología informática, de las redes sociales, de la inteligencia artificial tienen que dejar de lado la arrogancia de creer que están por encima de la ley”, planteó, a pocas semanas de que estallara un conflicto entre la red social de Musk con la justicia de Brasil, y el gobierno de Lula da Silva.

Con ese horizonte, el máximo representante de la Iglesia Católica les exigió a los líderes del sector “sean respetuosos de los países donde funcionan y sean responsables de lo que pasa en las plataformas que controlan”. En ese rol, exhortó que “tienen la obligación de evitar la propagación del odio”. “Tienen también la obligación de evitar que las redes se usen para diseminar la ludopatía, la pornografía infantil o facilitar el crimen organizado”. Y los instó: “Un consejito, paguen los impuestos”.

ENTERATE

Actualidad

Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"

El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.

Espectáculos

Siguen los cuestionamientos por la audiencia de los streamings

Tras un llamativo salto en la concurrencia de Luzu, Occhiato acusó al conductor de Olga, Granados, de enviarle “bots” para deslegitimarlo. ...

Deportes

Julián Álvarez palpitó el superclásico

El delantero campeón del mundo no ocultó sus ganas de que River se quede con el triunfo y afirmó que estará “atento”.

Espectáculos

En España aseguran que Gerard Piqué y Clara Chía se separaron

La pareja desmintió los rumores con una aparición pública por las calles de Barcelona.

Deportes

Un San Lorenzo convulsionado recibe a Rosario Central

El presidente del “Ciclón” está en el ojo de la tormenta luego de que se revelara una cámara oculta en la que recibía 25 mil dólares. ...

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.