Audio
 

El Gobierno no apoyó una votación que perjudica a Maduro

La misma se llevó a cabo en las Naciones Unidas. Tiene como fin investigar la violación de los derechos humanos en Venezuela.

Alberto Fernández retrocedió en su agenda internacional al ordenar que Argentina se abstenga al momento de de votar la continuidad la comisión de las Naciones Unidas (ONU) que investiga las sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Venezuela cometidas por el régimen de Nicolás Maduro.

La continuidad de la comisión especial fue apoyada por 19 países, rechazada por 5 estados miembros y tuvo 23 abstenciones.

América Latina apareció fracturada en el debate sucedido en Ginebra. Brasil y Paraguay avalaron la prórroga de la comisión, Cuba, Bolivia y Venezuela rechazaron su continuidad y Argentina con México optaron por la abstención.

La votación en Ginebra también exhibió la fractura global que causa la situación de los derechos humanos en Venezuela. Estados Unidos, el Reino Unido y Japón apoyaron a la comisión investigadora, mientras que China y Eritrea votaron en contra.

El debate fue tenso en términos diplomáticos. Cuba denunció que se informó mal sobre los fondos que se gastarían en financiar la comisión especial en Venezuela. Y el representante de Maduro en el recinto cuestionó el lenguaje -wording- que estaba utilizando el embajador de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos ante la ONU.

Finalmente, se comprobó que Cuba tenía razón en su denuncia: la ONU dispondrá de más cinco millones de dólares para sostener a la comisión especial, cuando al principio se informó que sólo sería un poco más de un millón de dólares.

Esa rectificación permitió al embajador cubano desplegar un discurso teñido por la lógica de la Guerra Fría. Su colega venezolano también avanzó en la misma línea ideológica sin reconocer que Maduro lidera un aparato de represión ilegal que fue denunciado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

BMVWA2GI5FAHJHJBX74GVIDZYI

Tras la precisión sobre las cifras del presupuesto destinado a solventar a la comisión especial, le toco el turno a la Argentina. El representante Sebastián Rosales hizo un discurso diplomático que sirvió poco para ocultar el cambio de posición ordenado por Alberto Fernández.

“La Argentina ha decidido abstenerse en el presente proyecto de resolución por entender que el diagnóstico realizado por la FFM (Misión Internacional Independiente) no responde a un trabajo producto de investigación en el terreno y al diálogo directo con todos los actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados. Si bien coincidimos que es el propio gobierno de Venezuela quien debe permitir el acceso de la FFM al país para investigar adecuadamente las denuncias recibidas, la renovación de la FFM en las actuales condiciones solamente contribuye a continuar un mecanismo que en la práctica y el terreno no pueden mejorar los derechos humanos del pueblo venezolano”, aseguró Rosales en Ginebra.

Cuando el Gobierno apoyó la creación de la comisión especial, ya se sabía que Maduro no autorizaría su ingreso a Venezuela para recoger en el terreno las denuncias de violaciones sistemáticas cometidas por el régimen populista. Y pese a esta limitación clave, la investigación independiente probó que Maduro incumple todos los derechos establecidos por la Carta de las Naciones Unidas.

Ahora, el proyecto avalado por más de 40 países sostiene que es necesario continuar con el trabajo de la comisión a pesar de las limitaciones impuestas por Caracas. Sin embargo, la Casa Rosada sostiene que esa tarea no mejorará los derechos humanos en Venezuela. Una contradicción flagrante que el Gobierno comete para satisfacer las demandas del kirchnerismo.

“Condena enérgicamente todas las vulneraciones y transgresiones del derecho internacional de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela, algunas de las cuales, según la misión internacional independiente de determinación de los hechos, pueden constituir crímenes de lesa humanidad”, establece el artículo 1 del proyecto de Resolución que presentaron Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania y Francia, entre otros países, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Ese proyecto en su artículo 3 además “expresa profunda preocupación porque la continua erosión del estado de derecho, la inseguridad de la permanencia en los cargos, la falta de transparencia en el proceso de nombramiento de jueces y fiscales, la precariedad de las condiciones de trabajo y las injerencias políticas, incluido el reciente nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo que carecen de independencia, siguen socavando la independencia del sistema de justicia, contribuyen a la impunidad y a la persistencia de las violaciones y transgresiones delos derechos humanos, inciden en el acceso de las víctimas a la justicia y obstaculizan la celebración de elecciones libres y limpias”.

Y concluye en su artículo 4 con una descripción exacta de lo que está sucediendo en Venezuela: “Condena enérgicamente los actos generalizados de represión y persecución selectivas por motivos políticos, como el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas, cometidos por las fuerzas de seguridad e inteligencia, así como la injerencia en la autonomía y la composición de diversos partidos políticos, y deplora las actuales restricciones del espacio cívico y democrático”.

G4Y3LGS2UBBZNMDH7K6L7IUYOM

Con la abstención de Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Presidente se alineó con el kirchnerismo y deterioró sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos y la Unión Europea.

La cancillería está fracturada en dos facciones que representan intereses distintos. Santiago Cafiero apuesta a una agenda multilateral y reconoce que América Latina pertenece al área de influencia de los Estados Unidos. Esa posición es respalda por Alberto Fernández, pese a sus críticas al papel que protagoniza la Casa Blanca en la guerra que enfrenta a Rusia con Ucrania.

Al otro lado de esta posición geopolítica, se ubica el vicecanciller Pablo Tettamanti, el Instituto Patria y los embajadores Oscar Laborde (Venezuela), Sabino Vaca Narvaja (China), Carlos Raimundi (OEA) y Eduardo Zuain (Rusia). Este bloque apoyado en silencio por Cristina Fernández de Kirchner operó para lograr que el Presidente reformule su posición respecto a las investigaciones que hace la ONU en Venezuela.

Hace pocas horas, el gobierno apoyó la designación de un relator especial para denunciar las violaciones a los derechos humanos que comete Putin en territorio de la Federación Rusa. Y el mismo día, tiempo más tarde, la Casa Rosada se abstendrá de respaldar la prorroga -por dos años- de la comisión de la ONU que ya presentó un informe con pruebas contundentes acerca de las restricciones a la libertad que existen en Venezuela.

“Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual. Estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley”, afirmó Marta Valiñas, presidenta de la Misión de investigación de la ONU en Venezuela, hace pocos días.

Este zigzag diplomático -causado por los conflictos internos de la administración peronista- desgasta la imagen internacional de Alberto Fernández y pone a la Argentina junto a la cuestionada agenda de derechos humanos de Venezuela, Rusia, Cuba y China.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.