Audio
 

El Gobierno convocó a la Mesa de Enlace a una nueva reunión

El Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que mañana a las 17:30 habrá un encuentro con las entidades ruralistas.

Tras la reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace, que se realizó el pasado viernes, el Gobierno no introducirá grandes cambios en la política agropecuaria, aunque se comprometió a analizar punto por punto los planteos de los representantes de los productores agropecuarios. Mañana a las 17:30 habrá una reunión con equipos técnicos de la Mesa de Enlace y personal de la Secretaría de Agricultura.

En diálogo con este medio el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anticipó que se mantendrán las restricciones para la exportación de los 7 cortes populares de carne vacuna, los volúmenes de equilibrio que limitan las ventas al exterior de trigo y maíz, y el actual esquema de retenciones. Se trata de los principales reclamos que llevaron los dirigentes al encuentro para que sean modificados. Además adelantó que se estudian cambios en el famoso “dólar soja”. En conversación con Radio 10, además, reveló que habrá una nueva reunión mañana martes, esta vez con equipos técnicos de las entidades ruralistas.

Según comentó el funcionario a Infobae, la reunión con la Mesa de Enlace “fue muy buena, donde se pudieron explayar en todos los temas y algunos fueron puntuales. Hubo pedidos y otros temas fueron descriptivos, lo que hace bien para que todos conozcamos la realidad y no demos por sabido algunas cosas. Hubo comentarios sobre la actividad primaria y ganadera, también sobre economías regionales, y hubo algunas cuestiones en particular. Ahora estará también en nosotros tratar de establecer rápidamente esa agenda que ellos dejaron con distintos temas. Y tratar de ir dando respuesta, en la medida de lo posible, en el corto plazo”.

5d26331dba0ef 907 510

En esas cuestiones particulares a las que se refiere el Secretario de Agricultura se encuentra el pedido de los dirigentes para que el Gobierno libere las exportaciones de carne vacuna, en las cuales se mantiene la restricción para exportar hasta el 31 de diciembre del año próximo los 7 cortes que mayor consumo tienen en el mercado interno. Al respecto, Bahillo aseguró: “Liberar totalmente no podemos, por distintas cuestiones. En la carne tenemos siete cortes que abastecen al mercado interno y que garantizan determinado nivel de precio para no perjudicar el poder adquisitivo de la población. Eso se va a mantener".

Y agregó: "Las cuotas tienen que ver con convenios bilaterales, con acceso a mercados: no va haber inconveniente. Algunos cortes como la vaca D y E está totalmente liberada. Y algunas cuestiones en particular se van a analizar para poder ir liberando”.

Por otro lado, el Secretario aseguró que tampoco habrá cambios en la implementación de los volúmenes de equilibrio en trigo y maíz, por los cuales y según expresan los productores el Gobierno interviene limitando las exportaciones de ambos cereales, donde no se puede superar el tonelaje de exportación que fija el Gobierno. “Por ahora va a seguir ese mecanismo. No podemos hoy descuidar, por ejemplo en maíz, las necesidades que tienen otras cadenas que hacen a la transformación de la proteína vegetal en proteína animal. Por ejemplo el sector avícola es altamente demandante de maíz, con un proceso de integración con agroindustria realmente destacado y que genera muchísima mano de obra y también exportaciones. Además de alguna manera tenemos que garantizar que esa cadena no vea resentida su suministro y su abastecimiento”.

Otro tema que planteó la Mesa de Enlace ante el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Secretario de Agricultura, fue el de las retenciones. En este punto tampoco habrá cambios. “Por el momento, yo no me resisto a analizarlo, pero no es posible dada la situación de las cuentas públicas avanzar en este sentido. Lo que no invalida que no pensemos a mediano plazo algún esquema. Pero hoy por hoy en el corto plazo es imposible salir de este esquema”. En este punto, hay que recordar que desde la producción sostienen que las retenciones “son ilegales e inconstitucionales”, ya que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Poder Ejecutivo para introducir cambios en el esquema.

Dólar soja y economías regionales

El Secretario de Agricultura, en otro tramo de la entrevista, especificó su postura sobre el denominado “dólar soja”, el instrumento financiero que el Banco Central diseñó para acelerar la comercialización de la última cosecha de la oleaginosa por parte de los productores. El funcionario reconoció que la medida “no genera confianza e incentivos”, y señaló: “Mi responsabilidad más allá de analizar la conducta de los productores, que no me corresponde, es trabajar para que los productores liquiden, y para que los productores tengan buenas condiciones, con el limitante en las necesidades que tiene el gobierno. Es por eso que estamos analizando mejorar el esquema”.

juan jose bahillo 200667

“Uno tiene que analizar la medida por su efectividad. Si vemos que la medida está vigente desde hace ya varias semanas, con algunas semanas de julio con inestabilidad económica, se podría evaluar porque no liquidaba el productor. Si era que la herramienta no era accesible o por las condiciones macro. Bueno las condiciones macro fueron mejorando, tras las últimas tres semanas, hay otro horizonte, y estamos trabajando junto al equipo de Economía fuertemente para que este horizonte siga mejorando. Si ya con mejores condiciones de estabilidad, la herramienta no empieza a ser efectiva e incorporada por los productores, es porque realmente la herramienta está teniendo un problema”, agregó.

Además, sostuvo que dirigentes y productores transmiten de manera directa a él que se trata de una herramienta que no es de fácil accesibilidad y que cuando van al banco es muy burocrático y administrativamente se les complica implementarlo. “El productor tiene la cabeza puesta en producir y trabajar en el acopio y en los procesos de siembra y cosecha, y no les gusta y es su zona más cómoda estar en estos trámites administrativos y bancarios. Tenemos que generar una herramienta que sea de mayor accesibilidad, más rápida y más eficiente. Es eso se está trabajando las autoridades económicas y del Banco Central. Creo que puede haber novedades rápidamente”, comentó.

4JXGRFYURJZ3GPN6CH753S42UI

Por el lado de las economías regionales, Bahillo aseguró que las mismas “muchas veces no son visibilizadas por la sociedad por la importancia que tienen, pero son gravitante en la cantidad de mano de obra que ocupan. Entonces son todas para nosotros todas las actividades. Mi obligación es generar acciones, programas y políticas para todos. Acá sí vamos a trabajar y se tiene que dar un trabajo articulado con quien representa a las actividades con los dirigentes provinciales que representan a estos distritos. Esta semana le adelanté al ministro (Sergio) Massa que mi idea es recorrer de manera importante el país. Cuando uno toma contacto con la realidad no es lo mismo que cuando está atrás del escritorio”.

Relación del Gobierno con el campo

“Soy hombre de diálogo. No entiendo de otra manera llevar adelante la función pública. Creo trabajar en equipo y definir prioridades. Creo que hay que sacar lo mejor que se pueda de los funcionarios. Así se da más volumen a la gestión. Y de los sectores con los que nos relacionamos, que son múltiples, está en mí saber aprovechar cada a porte que me puedan hacer”, definió Juan José Bahillo su actual rol de Secretario de Agricultura.

Una de las primeras afirmaciones que realizó a pocas horas de asumir como titular del área agropecuaria, fue que había generar confianza y previsibilidad a los productores. Al respecto, se lo consultó sobre cómo se iba a conseguir dicho objetivo teniendo en cuenta la relación de desencuentros que ha tenido el Gobierno de Alberto Fernández y el sector agropecuario. “La previsibilidad se da más que nada por medidas económicas que se vayan tomando, y que vayan siendo las acertadas. Hemos visto en las últimas dos o tres semanas como cierta inestabilidad que teníamos se fue corrigiendo y mejorando. Hay medidas concretas que el mercado va recibiendo y también los sectores. Así se van generando condiciones más estables. La estabilidad hace a la previsibilidad, y esto viene por allí, por la macroeconomía y las medidas que se toman”, explicó.

Y por otro lado, el Secretario agregó: “La confianza es más difícil, porque no se construye de un día para otro. Y no se declama, se construye con el tiempo y con el cumplimiento de la palabra. y con honestidad intelectual. Y con nuestro accionar como funcionarios públicos: que estén en línea y coincidencia con lo que declamamos. Cuando no podemos todo lo que decimos por lo menos poner en claro porque no podemos. No puedo exigir confianza. Hay que construir confianza y se construye también con la contraparte. Del otro lado tiene que haber una predisposición. Pero la mayor responsabilidad es mía como funcionario público. Es condición necesaria pero no suficiente”.

Por último, Juan José Bahillo se comprometió a trabajar para que entre el Gobierno y el campo se construya una relación de confianza, en tiempos donde hay sectores de la coalición gobernante que observan al sector productivo como un enemigo y no como un aliado. “Coincido con la importancia y la gravitación del campo. Pero no solo por temas económicos sino por la importancia de la calidad de vida que tienen que tener los productores y los pueblos del interior. El campo se percibe como es la región centro, la región pampeana, pero tenemos en el campo los productores, las familias, los trabajadores rurales, las cooperativas que integran el entramado productivo, las economías regionales. Hay millones de argentinos que de alguna manera representan a ese sector. Invierten y quieren trabajar más. Quieren ser más eficientes y producir más. Tenemos que trabajar en políticas para que ellos puedan llevarlo adelante”, concluyó.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.