Audio
 

Las mujeres seguirán siendo minoría en ambas cámaras del Congreso

A partir del 10 de diciembre, habrá una mejora en Diputados, pero en el Senado la representación femenina continuará igual.

Pese a que la ley de paridad de género fue sancionada hace cuatro años, luego de estas elecciones en las que se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, la igualdad en la composición del nuevo Congreso seguirá siendo una deuda pendiente

Actualmente hay 110 bancas ocupadas por mujeres en la Cámara de Diputados sobre 257, que equivalen al 43% del total. Con la nueva composición pasarán a ser 116, lo que representa el 45%, aún por debajo de la mitad de sus miembros. En la futura integración del cuerpo, en tanto, los hombres pasarán de los 147 actuales a 141.

De las 127 bancas que se pusieron en juego en la Cámara baja, ingresarán casi una decena más de hombres que mujeres. El 14 de noviembre fueron elegidos un total de 68 diputados y 59 diputadas nacionales.

Si bien la gran mayoría de las mujeres accedieron a la banca por su propia trayectoria, hay quienes, además, son las parejas de dirigentes que tienen o tuvieron mayor peso político que ellas en algún momento, como Victoria Tolosa Paz, esposa de Enrique “Pepe” Albistur, amigo personal del presidente Alberto Fernández, ex secretario de medios del kirchnerismo e histórico publicista del peronismo.

Está también el caso de Agustina Propato, abogada y actual senadora bonaerense, mujer del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, o de Mónica Macha, de profesión psicóloga y esposa de Martín Sabatella, que renueva su mandato como diputada nacional del oficialismo.

El fundador de Nuevo Encuentro, partido en el que milita Macha, fue titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) durante el gobierno de Cristina Kirchner y es el actual presidente de Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).

En el caso de Natalia de la Sota es su padre el referente político por el que terminó incursionando en política. Electa por Hacemos por Córdoba, la hija del ex gobernador de esa provincia ya fallecido, es profesora de música y actualmente ocupa una banca en la Legislatura cordobesa.

La integrante más joven de todo el Congreso a partir del 10 de diciembre será también mujer: Brenda Vargas Matyi, de 27 años, apenas por encima del límite legal de 25 años para ser diputada. Secretaria de Juventud del Partido Justicialista en La Matanza, estudia Comunicación y Publicidad.

La paridad según los bloques

De las 59 legisladoras nacionales femeninas electas, 27 son de Juntos. La alianza opositora sumará 61 nuevos integrantes a partir del 10 de diciembre, de los cuales 34 son varones. Esta bancada aumentará así ligeramente su representación femenina, pero sin llegar a la anhelada paridad: en la composición actual, solo el 38% de la bancada de Juntos son mujeres, y los jefes de los partidos que conforman el interbloque son todos hombres.

A partir del 10 de diciembre, el porcentaje de integrantes femeninas en la alianza opositora en Diputados pasará al 41%.

Entre las que renovaron mandato el 14 de noviembre por Juntos o vuelven a ocupar una banca en la Cámara baja después de un período afuera, figuran mujeres de trayectoria política como Margarita Stolbizer, presidenta del GEN, o las actuales diputadas de ese bloque Graciela Ocaña y Carla Carrizo. El 10 de diciembre, debutarán en Diputados otras mujeres con distintos orígenes.

La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal que saltó a la Capital y lideró la lista de Juntos en este distrito; Sabrina Ajmechet, docente universitaria y vicepresidenta del Club Político Argentino, impulsada por Patricia Bullrich en la misma boleta; y Danya Tavela, vicerrectora de la Universidad Nacional Noroeste, compañera de Facundo Manes en las PASO de Juntos, y sin un paso previo por la política antes de ser electa por la provincia de Buenos Aires.

En el Frente de Todos, en cambio, ingresará una mujer más (26) que la cantidad de varones (25) electos. El bloque oficialista pasará así de su igualdad de género actual, a una ligera mayoría femenina: 51% a 49%. Debutarán en la Cámara baja la actual vicepresidenta del Correo Argentino, Mónica Litza, dirigente del Frente Renovador; y la ex ministra de Salud de Tucumán Rossana Chahla.

Entre las reelectas, están la periodista Gisela Marziotta, por la Ciudad de Buenos Aires, y Vanesa Siley, por la provincia de Buenos Aires, y una de las pocas mujeres sindicalistas en Diputados. Secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, es la presidenta actual de la Comisión de Legislación Laboral e integra el Consejo de la Magistratura de la Nación en representación del oficialismo.

En el nuevo bloque de los liberales, por la ley de paridad que exige que la lista incluya candidatos de uno y otro sexo en forma intercalada, entrarán dos hombres y dos mujeres -Carolina Píparo y Victoria Villarruel-, ya que fueron electos los dos primeros integrantes de las listas de Avanza Libertad y La Libertad Avanza de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires.

Píparo incursionó en la política a través de su lucha en defensa de los derechos de las víctimas de la inseguridad, luego de haber sufrido una salidera bancaria y haber perdido su embarazo. Villaruel es presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), desde donde reclama lo que denomina “memoria completa” en materia de derechos humanos durante la última dictadura, y niega la existencia del Terrorismo de Estado durante ese período.

En el otro extremo ideológico, el Frente de Izquierda (FIT) también sumará dos mujeres, ambas con una reconocida trayectoria militante: Romina del Plá, en el ámbito gremial como secretaria general de SUTEBA Seccional La Matanza.

Profesora de historia, regresa a la Cámara baja donde ya había ocupado una banca hasta diciembre del 2020 por la provincia de Buenos Aires, antes de cederle su lugar a Juan Carlos Giordano, según la rotación de bancas prevista en el FIT. La otra es Myriam Bregman, actual legisladora porteña, abogada de derechos humanos y trabajadores.

También suman una mujer el Frente Amplio Progresista de Santa Fe, cuya boleta estaba encabezada por la ex intendente de Rosario Mónica Fein, y Fuerza San Luis, que llevó de primera candidata a María José Zanglá, ex ministra de Salud de esa provincia.

En cambio, por el Movimiento Popular Neuquino, Juntos somos Río Negro, el Partido SER de Santa Cruz, y Vamos con Vos ingresarán solo hombres, ya que sus listas estaban encabezadas por varones y entró solo un legislador de esas fuerzas provinciales.

La ley de Paridad de Género fue sancionada en noviembre de 2017 y empezó a regir en los comicios presidenciales de 2019, en los que también se renovó la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado. La norma estableció que las listas de aspirantes al Congreso deben integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente.

Sin embargo, por el sistema proporcional de distribución de bancas en Diputados, si las listas son encabezadas por varones, pueden resultar elegidas menos mujeres.

El Senado

La ley de Cupo Femenino en el Senado significó la entrada de, al menos, una senadora por cada dos integrantes de la Cámara alta. La norma entró en vigencia en 2001, diez años después de su sanción, cuando los representantes nacionales de las provincias pasaron a ser electos de manera directa por sus habitantes.

Como la Cámara alta se renueva por tercios cada dos años, se eligen los tres senadores que corresponden a ocho provincias cada vez, o sea 24 legisladores. La fuerza ganadora en cada distrito ubica a dos representantes, en tanto que la primera minoría, solo uno. La cantidad de mujeres que ingresan depende de si son cabeza de la fórmula que obtenga la minoría.

La supremacía de hombres en las listas hace que, en la práctica, accedan menos ya que solo está garantizado el lugar de una representante femenina del binomio ganador. De las 72 bancas que tiene el Senado, hoy 29 están ocupadas por mujeres, el 40%. El 60% de representantes varones se mantendrá en la integración que tendrá el Senado a partir del 10 de diciembre, por lo que no habrá un avance en términos de paridad.

En las elecciones legislativas de este año se eligieron candidatos para renovar 24 escaños, de los cuales 11 están hoy ocupados por mujeres, quienes serán reemplazadas a su vez por la misma cantidad de representantes del mismo género, según el análisis de la Unidad de datos de Infobae. Los restantes 13 son hombres.

El bloque del Frente de Todos suma 6 hombres y 3 mujeres, y a la inversa que en Diputados, tendrá menos paridad a partir de diciembre que actualmente. En el Senado actual, el 41% de los legisladores del oficialismo son mujeres y el 59% son varones. En la futura composición, solo el 37% serán senadoras, mientras que el 63% serán representantes varones.

Solo una mujer del oficialismo renueva su banca en la Cámara alta hasta 2027 la mendocina Anabel Fernández Sagasti, integrante de La Cámpora y espada de Cristina Kirchner en el Senado. También contará entre sus integrantes a la dos veces gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, que ya había sido senadora nacional en 2009.

Juntos, por su parte, suma 5 hombres y 5 mujeres, lo que implica que en el futuro Senado, el principal bloque opositor tendrá un 41% de integrantes femeninas y un 59% masculinos. Se trata de un porcentaje ligeramente más igualitario que el actual, cuando el 39% de las bancas de Juntos son mujeres, y el 61% son hombres.

Entre las mujeres se destaca una cara conocida que debuta en política: la periodista Carolina Losada. Fue una de las sorpresas cuando dio un batacazo en las PASO de Juntos en Santa Fe y fue elegida para encabezar la boleta.

Beatriz Ávila, quien termina su mandato en la Cámara baja el 10 de diciembre, accederá al Senado por la dimisión de su marido como senador elector, ya que iba como su segunda en la boleta de Juntos. Germán Alfaro renunció a la senaduría 48 horas después de obtener la banca por la minoría en Tucumán. Según explicó Alfaro, lo hizo para seguir al frente de la intendencia de San Miguel de Tucumán.

Por la boleta de Hacemos por Córdoba, ingresa otra mujer de un funcionario de relevancia pública, Alejandra Vigo, la pareja del gobernador cordobés Juan Schiaretti. Con una carrera política que comenzó en el sindicalismo y actual diputada nacional, su mandato termina el 9 de diciembre.

Su voto será clave cuando el kirchnerismo necesite conseguir quórum o la mayoría, ya que es una de los tres senadores que definirán la virtual paridad entre el Frente de Todos y el interbloque de Juntos en la Cámara alta. Los otros dos son la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia y con mandato hasta 2023, y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, que ganó su banca en 2019 hasta 2025.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...