Audio
 

Las mujeres seguirán siendo minoría en ambas cámaras del Congreso

A partir del 10 de diciembre, habrá una mejora en Diputados, pero en el Senado la representación femenina continuará igual.

Pese a que la ley de paridad de género fue sancionada hace cuatro años, luego de estas elecciones en las que se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, la igualdad en la composición del nuevo Congreso seguirá siendo una deuda pendiente

Actualmente hay 110 bancas ocupadas por mujeres en la Cámara de Diputados sobre 257, que equivalen al 43% del total. Con la nueva composición pasarán a ser 116, lo que representa el 45%, aún por debajo de la mitad de sus miembros. En la futura integración del cuerpo, en tanto, los hombres pasarán de los 147 actuales a 141.

De las 127 bancas que se pusieron en juego en la Cámara baja, ingresarán casi una decena más de hombres que mujeres. El 14 de noviembre fueron elegidos un total de 68 diputados y 59 diputadas nacionales.

Si bien la gran mayoría de las mujeres accedieron a la banca por su propia trayectoria, hay quienes, además, son las parejas de dirigentes que tienen o tuvieron mayor peso político que ellas en algún momento, como Victoria Tolosa Paz, esposa de Enrique “Pepe” Albistur, amigo personal del presidente Alberto Fernández, ex secretario de medios del kirchnerismo e histórico publicista del peronismo.

Está también el caso de Agustina Propato, abogada y actual senadora bonaerense, mujer del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, o de Mónica Macha, de profesión psicóloga y esposa de Martín Sabatella, que renueva su mandato como diputada nacional del oficialismo.

El fundador de Nuevo Encuentro, partido en el que milita Macha, fue titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) durante el gobierno de Cristina Kirchner y es el actual presidente de Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).

En el caso de Natalia de la Sota es su padre el referente político por el que terminó incursionando en política. Electa por Hacemos por Córdoba, la hija del ex gobernador de esa provincia ya fallecido, es profesora de música y actualmente ocupa una banca en la Legislatura cordobesa.

La integrante más joven de todo el Congreso a partir del 10 de diciembre será también mujer: Brenda Vargas Matyi, de 27 años, apenas por encima del límite legal de 25 años para ser diputada. Secretaria de Juventud del Partido Justicialista en La Matanza, estudia Comunicación y Publicidad.

La paridad según los bloques

De las 59 legisladoras nacionales femeninas electas, 27 son de Juntos. La alianza opositora sumará 61 nuevos integrantes a partir del 10 de diciembre, de los cuales 34 son varones. Esta bancada aumentará así ligeramente su representación femenina, pero sin llegar a la anhelada paridad: en la composición actual, solo el 38% de la bancada de Juntos son mujeres, y los jefes de los partidos que conforman el interbloque son todos hombres.

A partir del 10 de diciembre, el porcentaje de integrantes femeninas en la alianza opositora en Diputados pasará al 41%.

Entre las que renovaron mandato el 14 de noviembre por Juntos o vuelven a ocupar una banca en la Cámara baja después de un período afuera, figuran mujeres de trayectoria política como Margarita Stolbizer, presidenta del GEN, o las actuales diputadas de ese bloque Graciela Ocaña y Carla Carrizo. El 10 de diciembre, debutarán en Diputados otras mujeres con distintos orígenes.

La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal que saltó a la Capital y lideró la lista de Juntos en este distrito; Sabrina Ajmechet, docente universitaria y vicepresidenta del Club Político Argentino, impulsada por Patricia Bullrich en la misma boleta; y Danya Tavela, vicerrectora de la Universidad Nacional Noroeste, compañera de Facundo Manes en las PASO de Juntos, y sin un paso previo por la política antes de ser electa por la provincia de Buenos Aires.

En el Frente de Todos, en cambio, ingresará una mujer más (26) que la cantidad de varones (25) electos. El bloque oficialista pasará así de su igualdad de género actual, a una ligera mayoría femenina: 51% a 49%. Debutarán en la Cámara baja la actual vicepresidenta del Correo Argentino, Mónica Litza, dirigente del Frente Renovador; y la ex ministra de Salud de Tucumán Rossana Chahla.

Entre las reelectas, están la periodista Gisela Marziotta, por la Ciudad de Buenos Aires, y Vanesa Siley, por la provincia de Buenos Aires, y una de las pocas mujeres sindicalistas en Diputados. Secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, es la presidenta actual de la Comisión de Legislación Laboral e integra el Consejo de la Magistratura de la Nación en representación del oficialismo.

En el nuevo bloque de los liberales, por la ley de paridad que exige que la lista incluya candidatos de uno y otro sexo en forma intercalada, entrarán dos hombres y dos mujeres -Carolina Píparo y Victoria Villarruel-, ya que fueron electos los dos primeros integrantes de las listas de Avanza Libertad y La Libertad Avanza de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires.

Píparo incursionó en la política a través de su lucha en defensa de los derechos de las víctimas de la inseguridad, luego de haber sufrido una salidera bancaria y haber perdido su embarazo. Villaruel es presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), desde donde reclama lo que denomina “memoria completa” en materia de derechos humanos durante la última dictadura, y niega la existencia del Terrorismo de Estado durante ese período.

En el otro extremo ideológico, el Frente de Izquierda (FIT) también sumará dos mujeres, ambas con una reconocida trayectoria militante: Romina del Plá, en el ámbito gremial como secretaria general de SUTEBA Seccional La Matanza.

Profesora de historia, regresa a la Cámara baja donde ya había ocupado una banca hasta diciembre del 2020 por la provincia de Buenos Aires, antes de cederle su lugar a Juan Carlos Giordano, según la rotación de bancas prevista en el FIT. La otra es Myriam Bregman, actual legisladora porteña, abogada de derechos humanos y trabajadores.

También suman una mujer el Frente Amplio Progresista de Santa Fe, cuya boleta estaba encabezada por la ex intendente de Rosario Mónica Fein, y Fuerza San Luis, que llevó de primera candidata a María José Zanglá, ex ministra de Salud de esa provincia.

En cambio, por el Movimiento Popular Neuquino, Juntos somos Río Negro, el Partido SER de Santa Cruz, y Vamos con Vos ingresarán solo hombres, ya que sus listas estaban encabezadas por varones y entró solo un legislador de esas fuerzas provinciales.

La ley de Paridad de Género fue sancionada en noviembre de 2017 y empezó a regir en los comicios presidenciales de 2019, en los que también se renovó la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado. La norma estableció que las listas de aspirantes al Congreso deben integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente.

Sin embargo, por el sistema proporcional de distribución de bancas en Diputados, si las listas son encabezadas por varones, pueden resultar elegidas menos mujeres.

El Senado

La ley de Cupo Femenino en el Senado significó la entrada de, al menos, una senadora por cada dos integrantes de la Cámara alta. La norma entró en vigencia en 2001, diez años después de su sanción, cuando los representantes nacionales de las provincias pasaron a ser electos de manera directa por sus habitantes.

Como la Cámara alta se renueva por tercios cada dos años, se eligen los tres senadores que corresponden a ocho provincias cada vez, o sea 24 legisladores. La fuerza ganadora en cada distrito ubica a dos representantes, en tanto que la primera minoría, solo uno. La cantidad de mujeres que ingresan depende de si son cabeza de la fórmula que obtenga la minoría.

La supremacía de hombres en las listas hace que, en la práctica, accedan menos ya que solo está garantizado el lugar de una representante femenina del binomio ganador. De las 72 bancas que tiene el Senado, hoy 29 están ocupadas por mujeres, el 40%. El 60% de representantes varones se mantendrá en la integración que tendrá el Senado a partir del 10 de diciembre, por lo que no habrá un avance en términos de paridad.

En las elecciones legislativas de este año se eligieron candidatos para renovar 24 escaños, de los cuales 11 están hoy ocupados por mujeres, quienes serán reemplazadas a su vez por la misma cantidad de representantes del mismo género, según el análisis de la Unidad de datos de Infobae. Los restantes 13 son hombres.

El bloque del Frente de Todos suma 6 hombres y 3 mujeres, y a la inversa que en Diputados, tendrá menos paridad a partir de diciembre que actualmente. En el Senado actual, el 41% de los legisladores del oficialismo son mujeres y el 59% son varones. En la futura composición, solo el 37% serán senadoras, mientras que el 63% serán representantes varones.

Solo una mujer del oficialismo renueva su banca en la Cámara alta hasta 2027 la mendocina Anabel Fernández Sagasti, integrante de La Cámpora y espada de Cristina Kirchner en el Senado. También contará entre sus integrantes a la dos veces gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, que ya había sido senadora nacional en 2009.

Juntos, por su parte, suma 5 hombres y 5 mujeres, lo que implica que en el futuro Senado, el principal bloque opositor tendrá un 41% de integrantes femeninas y un 59% masculinos. Se trata de un porcentaje ligeramente más igualitario que el actual, cuando el 39% de las bancas de Juntos son mujeres, y el 61% son hombres.

Entre las mujeres se destaca una cara conocida que debuta en política: la periodista Carolina Losada. Fue una de las sorpresas cuando dio un batacazo en las PASO de Juntos en Santa Fe y fue elegida para encabezar la boleta.

Beatriz Ávila, quien termina su mandato en la Cámara baja el 10 de diciembre, accederá al Senado por la dimisión de su marido como senador elector, ya que iba como su segunda en la boleta de Juntos. Germán Alfaro renunció a la senaduría 48 horas después de obtener la banca por la minoría en Tucumán. Según explicó Alfaro, lo hizo para seguir al frente de la intendencia de San Miguel de Tucumán.

Por la boleta de Hacemos por Córdoba, ingresa otra mujer de un funcionario de relevancia pública, Alejandra Vigo, la pareja del gobernador cordobés Juan Schiaretti. Con una carrera política que comenzó en el sindicalismo y actual diputada nacional, su mandato termina el 9 de diciembre.

Su voto será clave cuando el kirchnerismo necesite conseguir quórum o la mayoría, ya que es una de los tres senadores que definirán la virtual paridad entre el Frente de Todos y el interbloque de Juntos en la Cámara alta. Los otros dos son la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia y con mandato hasta 2023, y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, que ganó su banca en 2019 hasta 2025.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.