Audio
 

Alberto Fernández: "Necesitamos una justicia social ambiental"

El presidente disertó en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático.

El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles la necesidad de una “justicia social ambiental” frente al desafío del cambio climático, a la vez que aseguró que el tema es "prioridad" para su Gobierno y advirtió que el "reloj de la destrucción planetaria no se va a detener" si no se actúa ahora. Así lo afirmó al encabezar en forma virtual desde el Museo del Bicentenario de la cumbre latinoamericana sobre cambio climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona y en la que participan 21 países de la región.

"Quiero agradecer a los líderes regionales que nos acompañan comprometiendo su esfuerzo para hacer frente al desafío del cambio climático. El momento es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora", dijo el Presidente al abrir el encuentro. De la cumbre participaron en forma virtual desde sus países el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; así como otros presidentes de la región.

En ese marco, Fernández advirtió sobre la "necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestros territorios y comunidades". Además, el jefe de Estado hizo mención a que la "cumbre de líderes del Día de la Tierra convocada hace muy poco tiempo por el presidente (Joe) Biden consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global".

Al respecto, Fernández sostuvo que el Gobierno argentino propuso "esta cumbre para abordarlo desde el punto de vista latinoamericano y orientada al debate de cara la reunión de Glasgow", que se celebrará en Escocia, entre fines de octubre y principios de noviembre próximo.

En ese sentido, afirmó que la Argentina "ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro y es prioridad de este gobierno". Por eso, Fernández propuso "construir un nuevo paradigma de desarrollo" e "impulsar un diálogo fraterno" para "pensar un proyecto común en nuestra casa común".

En ese sentido, destacó la necesidad de "una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en esta región", al abrir esta mañana en forma virtual la cumbre. "Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos. Es aquí y ahora. Juntos podemos ser parte de una generación que procure salvar a nuestro planeta", dijo el mandatario argentino.

Acerca de la cumbre en Escocia, Fernández adelantó que el Gobierno "formalizará un incremento del 2% en la emisión de nuestra contribución que determinamos nacionalmente, lo que resulta en un compromiso del 27,7%, superior al presentado en 2016".

"Para lograr esto elaboramos -puntualizó- el plan nacional de adaptación al cambio climático junto con las provincias y actores de toda la sociedad argentina y además pusimos en marcha una mesa de transición para la promoción de las energías renovables", precisó. En paralelo, el mandatario anunció la "adopción de medidas profundas para erradicar definitivamente la deforestación ilegal, tipificándola como un delito ambiental".

El jefe de Estado detalló también una serie de medidas "con el fin de proteger a los más pobres frente a los eventos climáticos extremos".

"Todos estos compromisos son un pasó más que da Argentina hacia una trayectoria consistente con la meta del 1,5 grados centígrados y con neutralidad de carbono cero hacia el año 2050", señaló. En otro orden, Fernández dijo que "tenemos que advertir como dice el Papa Francisco que 'no hay una crisis ecológica ajena a la crisis social y ajena a las necesidades de replantear los pilares de la arquitectura financiera internacional".

"Necesitamos financiamiento y nuevas reglas e incentivos globales para que la transición sea justa, para que no encubra formas de proteccionismo ni agigante las brechas en nuestro planeta", reclamó el Presidente. Por eso, planteó que "la riqueza en el mundo debe ser ponderada desde una nueva visión" y postuló que "no se puede medir el crecimiento del mundo con la misma vara de la era industrial contaminante".

Al referirse a la pandemia por coronavirus, apuntó que "las lecciones aprendidas con las vacunas tienen que ser aplicadas a la siguiente pandemia que ya padecemos, la del cambio climático, y necesitamos aplicar la emisión de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental que incluya esencialmente a países de bajos ingresos y de renta media". Propuso en consecuencia que eso "sirva para extender los plazos, para extender los pagos del endeudamiento y la aplicación de menores tasas".

Fernández dijo que admitía que hablaba desde el punto de vista de la Argentina, un "país particularmente afectado por el endeudamiento tóxico y depredador pero también tiene sentido para el resto de los países que han aumentado la deuda durante la pandemia".

"Shock climático y shock financiero producto de una crisis generalizada de deuda no son compatibles para un mundo mejor -remarcó-. Los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos y el concepto de deuda ambiental que ostentan los países menos desarrollados son otras claves par la salida de la crisis".

Al respecto, pidió "una nueva inyección de capital" a los organismos regionales crediticios por parte de los "países desarrollados".

Fernández, en otro tramo de su discurso, analizó que "el sistema de gobernanza global hasta el momento no ha demostrado ser eficaz para movilizar recursos hacia los países en desarrollo" y consideró que "tenemos que impulsar respuestas más ágiles y más transparentes". Por último, el jefe de Estado dijo que "se trata de escuchar el clamor de nuestra tierra y el clamor de nuestros pueblos" y concluyó que "es aquí, es ahora, y juntos podemos ser parte de una generación que procuró salvar a nuestro planeta".

ENTERATE

Sociedad

La Ciudad fue elegida capital mundial del Deporte

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, realizó el anuncio este lunes.

Deportes

Tragedia en La Paternal: murió un hincha de Argentinos Juniors

El hombre de 54 años falleció en la tribuna por causas que se encuentran en investigación.

Espectáculos

La China Suárez chicaneó a Wanda Nara

Todo ocurrió en medio del escándalo por los saludos del Galatasaray por el Día de la Madre.

Actualidad

"Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez"

El presidente de la Nación, Javier Milei, respaldó a su hermana Karina luego de los triunfos en Chaco y Salta. 

Espectáculos

Marley aclaró sus dichos sobre el nacimiento de su hija Milenka

En una entrevista, el conductor dio detalles de la llegada de la pequeña al mundo y le llovieron las críticas.

Actualidad

Macri habló de Ficha Limpia: "Este Gobierno defraudó a los argentinos"

El ex presidente le respondió a Javier Milei, quien había dicho que el rechazo a la ley fue responsabilidad del PRO.

Actualidad

Milei, sobre la caída de Ficha Limpia: "No estaban los votos"

Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campañ...

Tecno

Mark Zuckerberg adelantó el futuro de la IA: "En el futuro, tus amigos serán..."

El CEO de Meta se refirió a los nuevos vínculos afectivos que establecerán los humanos. 

Espectáculos

Franco Colapinto recibió una curiosa propuesta de Mirtha Legrand

El mensaje de la diva llegó luego de que el piloto le pidiera que lo siga en su cuenta de X.

Actualidad

Dura crítica de Javier Milei al PRO: "Hay una operación mediática"

“Los corruptos ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”, dijo el Presidente en su discurso de cierre de Latam Economic Forum 2025...

Sociedad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes

Durante la tarde del miércoles, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico.

Actualidad

El Senado rechazó Ficha Limpia

La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner. ...

Deportes

Riquelme habló por primera vez de la salida de Gago: "Que le vaya bien"

El presidente del Xeneize se refirió al presente del equipo y también le respondió al periodista Gabriel Anello por la repudiable frase que ...

Actualidad

Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: "El poder no es ilimitado"

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por...

Sociedad

Comienza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad

Unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. Los primeros dos meses será gratuito.

Deportes

Franco Colapinto será titular en Alpine: "Estoy muy emocionado"

El piloto argentino se mostró entusiasmado con su debut en la escudería en el GP de Ímola y dijo que está preparado para asumir la responsab...

Deportes

Gabriel Milito llega el lunes al país: ¿se acerca a Boca?

El Xeneize continúa en la búsqueda de un entrenador para jugar el Mundial de Clubes, luego del despido de Fernando Gago.

Actualidad

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos. ...

Sociedad

Solo el 45% de los alumnos de 3º logra el nivel esperado de lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. Más información, en esta nota.

Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan este martes

Algunas líneas de DOTA y Metropol operan parcialmente, mientras los gremios advierten interrupciones imprevistas.

Espectáculos

Ángela Leiva habló de su separación del Chelo Weigandt

La artista confirmó que el abrupto final se debió a una decisión del futbolista.

Deportes

Copa Libertadores: Racing visita a Bucaramanga

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Espectáculos

El hermano de María Becerra habló sobre su salud

Juan Manuel dio una entrevista en la que habló sobre el presente de “La nena de Argentina”.

Tecno

iPhone 18: el cambio drástico que implementará Apple en 2026

La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.

Cine y Series

"El Eternauta": el veredicto de los medios internacionales

La adaptación del cómic de Oesterheld desató una ola de comentarios a nivel global. Mirá.

Actualidad

Paro de colectivos el martes

“La medida de fuerza para mañana está confirmada”, aseguró Gabriel Gusso, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). ...

Sociedad

Alerta por lluvias y tormentas en Buenos Aires

Conocé cómo estará el clima durante las próximas horas en el AMBA.

Deportes

"El equipo está en constante crecimiento"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analizó en conferencia de prensa la goleada de su equipo ante Vélez por 4 a 1.

Actualidad

Manuel Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad

Durante el debate de candidatos, el vocero presidencial y postulante de La Libertad Avanza justificó su intención de clausurar la emisora pú...

Actualidad

Larreta defendió su gestión y dijo que la Ciudad "se parece cada vez más al conurbano"

En el debate enumeró sus obras y dijo que "Jorge Macri no tiene nada para mostrar".

Actualidad

Santoro criticó a Macri por "abandono" en la Ciudad

El aspirante a legislador porteño habló de "un cambio de ciclo" en territorio capitalino.

Deportes

Boca comunicó el despido de Gago: "Le deseamos el mayor de los éxitos"

El Xeneize emitió unas breves palabras para reflejar la salida del entrenador horas después del Superclásico.