Audio
 

Covid-19: promedio de casos diarios aumentó 17% en últimos 7 días

Con números reportados ayer, en 20 distritos hubo suba de casos en la última semana, pese al avance de la vacunación.

Entre los funcionarios y autoridades sanitarias hay preocupación con los datos de la última semana. Ayer se habló del tema en la reunión reservada que hubo de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación con un grupo de los expertos que asesoran al Gobierno. Si bien el discurso oficial en torno de la pandemia se centra en la llegada de más vacunas y la decisión de intentar avanzar con las demandadas segundas dosis, la curva de casos volvió a crecer.

La inoculación avanza, pero con primeras dosis y no al ritmo recomendado para enfrentar las nuevas cepas y los mayores fríos. Ayer, los contagios ascendieron a 24.065 en las últimas 24 horas.

En los últimos siete días el promedio semanal de nuevos contagios diarios está en aumento. Pasaron de 18.212 diarios a 21.274 por jornada. Esto implica que el promedio de nuevos casos en la última semana subió el 17% a nivel nacional, según el análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae de los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Nación.

Se toma la “media móvil” para los últimos siete días - o el promedio de la semana - a fin de evitar saltos en los casos informados en una jornada en particular por problemas en la carga, o los descensos en los reportes del fin de semana. Si se mira lo que sucedió en las provincias con los contagios en la última semana, en 20 provincias se registran alzas y sólo cuatro se mantienen en baja: Formosa, San Juan, Corrientes y Neuquén.

“Es una curva alta amesetada con fluctuaciones. Por tendencia de fecha de inicio de síntomas, la curva ha bajado un poquito, pero igual preocupa que no muestra un franco descenso. Cuando hay una meseta alta y se introduce una variante de alta transmisibilidad, que todavía hoy no está circulando, sube el riesgo de tener un número de casos muy alto”, le dijo el médico infectólogo Eduardo López a Infobae.

“Está claro que el frío no ayuda ya que la cepa tiene más viabilidad y circula mejor entre los 5 y los 11 grados, y la gente está más adentro por las bajas temperaturas. Por otro lado, más del 60% de los casos son de las otras variantes, como la Manaos, y un 40% de la Alpha (británica) y la Andina”, agregó este especialista del Hospital Gutiérrez.

“Esto significa que hay que aspirar a completar las segunda dosis para tratar de tener la mayor cantidad de población vacunada, y reforzar el autocuidado”, advirtió López, quien integra el Comité Asesor del Presidente.en materia sanitaria. “Lo otro a tener en cuenta es que no baja la cantidad de muertos. Hoy hubo otra vez más de 500. Aún a 400 por día, llegamos a 12.000 por mes. A este ritmo, en un año, llegamos a 150.000. Es una cifra muy elevada”, señaló.

Ayer fueron informados 526 fallecidos por COVID-19 en 24 horas, y la media de muertos para los últimos 7 días, a nivel nacional, muestra un descenso de apenas el 9%.

La variante Delta

Desde el Ministerio de Salud de Nación, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires coincidieron en que “no hay circulación de variante Delta”, al menos hasta ahora, en el país. “Hubo sí un pasajero que dio positivo en su ingreso en Ezeiza, pero fue aislado”, precisaron.

Para detectar la posible presencia de esta variante tan temida, en la cartera a cargo de Carla Vizzotti explicaron que “las muestras de los que ingresan al país, las de vigilancia y las de los vacunados que tienen enfermedad grave, se mandan al Grupo País (Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2), y al Malbrán para secuenciarlas”.

Qué pasó en PBA y CABA

En los dos distritos más populosos del país también los nuevos casos volvieron a subir. El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 8.414 residentes en la Provincia de Buenos Aires, y 1.454 en la Ciudad. En PBA el aumento de contagios en la última semana fue del 19%, contra el descenso del 10% que se había registrado la semana anterior al 15 de junio. En el distrito bonaerense, la media móvil del 23 de junio era de 5.921 casos diarios; ayer fue de 7.031.

Desde la cartera a cargo de Daniel Gollán, lo atribuyeron a ”las aperturas y la mayor circulación de gente”. Ante la consulta de Infobae, también negaron tener circulación de la variante Delta en territorio bonaerense.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el ascenso en los últimos siete días fue ligeramente inferior, del 13%. Pero en la segunda semana de junio, se había registrado un descenso del 8%. El 23 de junio, el promedio semanal de contagios diarios era de 1.244 contagios diarios, mientras que ayer fue de 1.404 en 24 horas.

Ante la consulta de Infobae, desde la cartera sanitaria porteña señalaron que, según sus números por fecha de diagnóstico, tienen “un aumento menor”, pero admitieron un leve repunte.

“La gente volvió a desfocalizar después del fin de semana largo y del Día del Padre. Creemos que tiene mucho que ver con el reinicio de los encuentros sociales y en espacios cerrados por el frío. Hay que ver qué pasa con esta tendencia, si se sostiene o no”, le dijo el ministro Fernán Quirós a este medio.

¿Vinculan este repunte con la relajación de las restricciones?, preguntó Infobae. “No tienen relación temporal con los permisos dentro de locales. Y en las investigaciones epidemiológicas surge que muchos de los contagios obedecen a encuentros en lugares cerrados”, aseguró el funcionario porteño.

Quirós también descartó una posible vinculación entre la suba y la variante Delta. “No tiene aún circulación comunitaria en CABA”. Desde su cartera precisaron que “hubo un solo caso con esta cepa en la Ciudad, que llegó el 4 de junio de Estados Unidos, quedó en aislamiento en un hotel, se mandó a secuenciar, y ya está dado de alta”.

En abril, había habido otros dos menores de edad, procedentes de París y residentes de Ciudad de Buenos Aires, que dieron positivo al llegar. El análisis posterior identificó esta variante, originariamente aislada en India. También fueron aislados y recién pudieron retornar a su domicilios una vez dados de alta.

Lo que ocurrió en las provincias

De los datos analizados por Infobae surge que, si se excluyen los contagios de PBA y CABA, el aumento de los contagios en el resto del país, está en línea con el valor a nivel nacional: una suba del 16%. Sin embargo, hay distritos en los que la suba de casos fue superior, según lo informado diariamente por el Ministerio de Salud de Nación en su Sala de Situación.

Por ejemplo, el promedio semanal de los nuevos casos diarios para la última semana aumentó el 75% en La Pampa, y 73% en Tucumán. En La Pampa, el 23 de junio el promedio semanal de nuevos casos diarios, sobre la base de los datos reportados por el Ministerio de Salud de la Nación, fue de 257. Ayer, se elevó a 450. En esta provincia, la Sala de Situación de la cartera nacional reportó 374 nuevos casos en la última jornada.

“La información de Nación era errónea. Los casos se estabilizaron entre 250 y 300 por día. Ayer hubo 277, y hace semanas que no superan los 300. El punto álgido fue en marzo, cuando tuvimos 800 por día”, señalaron fuentes de la Gobernación pampeana. Y precisaron que, según sus números,”los casos positivos en los últimos siete días fueron 268, 302, 273, 286, 272, 192 y 277″.

En Tucumán, en tanto, el promedio de nuevos casos diarios en la última semana varió de 710 a 1.226. Ayer, el Ministerio de Salud de Nación informó 2.075 casos en las últimas 24 horas en su Sala de Situación.

Pero desde el área de Salud del gobierno de Juan Manzur negaron que esa fuera la situación. “Tenemos una meseta alta. Venimos de 800 a 1000 casos por día. Ayer volvimos a pasar los 1.000”, sostuvieron. “Tenemos los datos al día, que se puede ver en la página del Ministerio de Salud provincial”, aseguraron.

“Hubo un pico de 1.500 casos en esta segunda ola similar casi a la primera ola. Aunque la meseta es alta en cantidad”, admitieron. ”Somos una provincia muy pequeña y densamente poblada. Estamos con búsquedas activas de casos febriles, testeando en el centro de Tucumán”, agregaron desde la cartera sanitaria provincial.

Sobre las diferencias en los números locales con los informados por la cartera sanitaria nacional, especularon: “En general, pasa en todas las provincias, los servicios no cargan los fines de semana y, por eso, se acumulan los casos que informa Nación”.

Sobre los motivos de la suba de contagios, fuentes del Ministerio de Salud tucumano analizaron: “La vacunación requiere dos dosis, todavía no hay inmunidad de rebaño. Con las medidas de restricción que había implementado el gobierno, hubo una leve baja. Pero se ve un cansancio general de la población que, prácticamente, no hace distanciamiento, ni usa tapabocas. Detectamos que la mayoría de los contagios son por reuniones familiares o sociales clandestinas”.

Con subas en la última semana también aparecen Jujuy (29%), Catamarca (27%), Chubut, Misiones y Salta (24%); La Rioja (22%); Santa Fe (20%); Entre Ríos y Buenos Aires (19%); Santa Cruz (17%); Mendoza (16%); Tierra del Fuego (15%); San Luis (14%); CABA, Río Negro y Santiago del Estero (13%); Chaco (5%) y Córdoba (4%),

En el caso de Jujuy, desde la cartera de Salud de la provincia reconocieron la suba, pero la atribuyeron a una mayor cantidad de testeos. “Estamos atravesando la segunda ola como todo el país, dentro de los parámetros esperados. Venimos manteniendo la misma curva hace bastante días. El aumento de casos es referente de la mayor circulación y también al aumento de los centros de testeos”.

Y en ese sentido, agregaron: “Hay centros de testeos libres en todas la provincia, para que la gente pueda ir en forma espontánea”.

En Catamarca, en tanto, desde el Ministerio de Salud local negaron que hay habido una suba de los casos del 27% en la última semana, según los datos reportados por la cartera sanitaria nacional. “El aumento fue del 9%, según los números de la semana epidemiológica 25. Siempre Nación va más atrás”, señalaron. Y agregaron que “la suba de estas últimas semanas ha sido coincidente con algunos focos de contagios en jurisdicciones del interior”.

Las cuatro provincias con números en baja son Formosa (-13%), San Juan (-3%); Corrientes (-2%) y Neuquén (-0,1%).

Menor ritmo de aplicación de vacunas

Mientras las curvas de nuevos casos comenzaron a mostrar ascensos en los últimos siete días, en 14 provincias el ritmo de aplicación de dosis disminuyó en la última semana, en comparación con la anterior.

A nivel nacional, la baja en el ritmo de vacunación es del 9%. En promedio en los últimos siete días se colocaron un cuarto de millón de dosis al día, un número bastante lejano al del 18 de julio, cuando se aplicaron 372.289 dosis en un solo día, según los datos del registro de datos desagregado que publica el Ministerio de Salud de la Nación.

Los porcentajes de disminución en el ritmo de aplicación son más dramáticos en algunas provincias que en otras. En Córdoba ese descenso es del 64% y en Tierra del Fuego del 54%. Los datos del Ministerio de Salud de la Nación consignan por ejemplo, en el caso de la provincia mediterránea, que en la semana del 21 al 27 de junio se colocaron en promedio, 8.470 dosis diarias. La semana previa, en cambio, se habían colocado 23.629.

En Tierra del Fuego ocurrió algo similar: del 21 al 27 de junio se colocaron 666 dosis diarias, mientras que en la semana anterior se habían aplicado 1.450 dosis. Las bajas en el ritmo de aplicación promedio diario también se dieron en otras 12 provincias: Misiones (-43%); Mendoza (-36%); Entre Rí­os (-32%); Catamarca (-30%); Santa Cruz (-21%); Santa Fe (-17%); Chubut (-13%); Río Negro (-11%); CABA (-9%); Corrientes (-8%); Buenos Aires (-5%) y Chaco (-1%).

Dosis sin aplicar

El por qué no se aumenta el ritmo de aplicación refleja un serio problema en la logística del operativo de vacunación, que atraviesa a más de la mitad de las provincias, donde el ritmo no ha aumentado. Esto considerando, además, el alto stock de dosis que ha estado llegando en las últimas semanas y la alta disposición que tienen las jurisdicciones.

Por poner algunos ejemplos, en estos momentos, y con las dosis arribadas anoche, en el país hay 5.246.397 dosis pendientes de aplicar. El número surge de las 4.468.658 que ya fueron distribuidas a las provincias, más las 777.739 que están pendientes de envío a las jurisdicciones, que incluyen las 709.085 vacunas rusas que llegaron ayer: 359.085 del primer componente y 350.000 del segundo.

¿Cómo se procesó la información?

La Unidad de Datos de Infobae monitorea diariamente la sala de situación del Ministerio de Salud de la Nación y su repositorio de datos abiertos. Con la información proporcionada por los reportes diarios se analizaron las variaciones porcentuales del promedio de nuevos casos diarios entre el 23 y el 29 de junio para todas las provincias.

Los datos sobre vacunación provienen del registro desagregado de aplicación de vacunas que diariamente actualiza el Ministerio de Salud de la Nación y se analizó el promedio semanal de aplicaciones entre el 21 y 27 de junio, con relación a la semana previa.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...