Audio
 

Covid-19: promedio de casos diarios aumentó 17% en últimos 7 días

Con números reportados ayer, en 20 distritos hubo suba de casos en la última semana, pese al avance de la vacunación.

Entre los funcionarios y autoridades sanitarias hay preocupación con los datos de la última semana. Ayer se habló del tema en la reunión reservada que hubo de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación con un grupo de los expertos que asesoran al Gobierno. Si bien el discurso oficial en torno de la pandemia se centra en la llegada de más vacunas y la decisión de intentar avanzar con las demandadas segundas dosis, la curva de casos volvió a crecer.

La inoculación avanza, pero con primeras dosis y no al ritmo recomendado para enfrentar las nuevas cepas y los mayores fríos. Ayer, los contagios ascendieron a 24.065 en las últimas 24 horas.

En los últimos siete días el promedio semanal de nuevos contagios diarios está en aumento. Pasaron de 18.212 diarios a 21.274 por jornada. Esto implica que el promedio de nuevos casos en la última semana subió el 17% a nivel nacional, según el análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae de los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Nación.

Se toma la “media móvil” para los últimos siete días - o el promedio de la semana - a fin de evitar saltos en los casos informados en una jornada en particular por problemas en la carga, o los descensos en los reportes del fin de semana. Si se mira lo que sucedió en las provincias con los contagios en la última semana, en 20 provincias se registran alzas y sólo cuatro se mantienen en baja: Formosa, San Juan, Corrientes y Neuquén.

“Es una curva alta amesetada con fluctuaciones. Por tendencia de fecha de inicio de síntomas, la curva ha bajado un poquito, pero igual preocupa que no muestra un franco descenso. Cuando hay una meseta alta y se introduce una variante de alta transmisibilidad, que todavía hoy no está circulando, sube el riesgo de tener un número de casos muy alto”, le dijo el médico infectólogo Eduardo López a Infobae.

“Está claro que el frío no ayuda ya que la cepa tiene más viabilidad y circula mejor entre los 5 y los 11 grados, y la gente está más adentro por las bajas temperaturas. Por otro lado, más del 60% de los casos son de las otras variantes, como la Manaos, y un 40% de la Alpha (británica) y la Andina”, agregó este especialista del Hospital Gutiérrez.

“Esto significa que hay que aspirar a completar las segunda dosis para tratar de tener la mayor cantidad de población vacunada, y reforzar el autocuidado”, advirtió López, quien integra el Comité Asesor del Presidente.en materia sanitaria. “Lo otro a tener en cuenta es que no baja la cantidad de muertos. Hoy hubo otra vez más de 500. Aún a 400 por día, llegamos a 12.000 por mes. A este ritmo, en un año, llegamos a 150.000. Es una cifra muy elevada”, señaló.

Ayer fueron informados 526 fallecidos por COVID-19 en 24 horas, y la media de muertos para los últimos 7 días, a nivel nacional, muestra un descenso de apenas el 9%.

La variante Delta

Desde el Ministerio de Salud de Nación, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires coincidieron en que “no hay circulación de variante Delta”, al menos hasta ahora, en el país. “Hubo sí un pasajero que dio positivo en su ingreso en Ezeiza, pero fue aislado”, precisaron.

Para detectar la posible presencia de esta variante tan temida, en la cartera a cargo de Carla Vizzotti explicaron que “las muestras de los que ingresan al país, las de vigilancia y las de los vacunados que tienen enfermedad grave, se mandan al Grupo País (Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2), y al Malbrán para secuenciarlas”.

Qué pasó en PBA y CABA

En los dos distritos más populosos del país también los nuevos casos volvieron a subir. El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 8.414 residentes en la Provincia de Buenos Aires, y 1.454 en la Ciudad. En PBA el aumento de contagios en la última semana fue del 19%, contra el descenso del 10% que se había registrado la semana anterior al 15 de junio. En el distrito bonaerense, la media móvil del 23 de junio era de 5.921 casos diarios; ayer fue de 7.031.

Desde la cartera a cargo de Daniel Gollán, lo atribuyeron a ”las aperturas y la mayor circulación de gente”. Ante la consulta de Infobae, también negaron tener circulación de la variante Delta en territorio bonaerense.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el ascenso en los últimos siete días fue ligeramente inferior, del 13%. Pero en la segunda semana de junio, se había registrado un descenso del 8%. El 23 de junio, el promedio semanal de contagios diarios era de 1.244 contagios diarios, mientras que ayer fue de 1.404 en 24 horas.

Ante la consulta de Infobae, desde la cartera sanitaria porteña señalaron que, según sus números por fecha de diagnóstico, tienen “un aumento menor”, pero admitieron un leve repunte.

“La gente volvió a desfocalizar después del fin de semana largo y del Día del Padre. Creemos que tiene mucho que ver con el reinicio de los encuentros sociales y en espacios cerrados por el frío. Hay que ver qué pasa con esta tendencia, si se sostiene o no”, le dijo el ministro Fernán Quirós a este medio.

¿Vinculan este repunte con la relajación de las restricciones?, preguntó Infobae. “No tienen relación temporal con los permisos dentro de locales. Y en las investigaciones epidemiológicas surge que muchos de los contagios obedecen a encuentros en lugares cerrados”, aseguró el funcionario porteño.

Quirós también descartó una posible vinculación entre la suba y la variante Delta. “No tiene aún circulación comunitaria en CABA”. Desde su cartera precisaron que “hubo un solo caso con esta cepa en la Ciudad, que llegó el 4 de junio de Estados Unidos, quedó en aislamiento en un hotel, se mandó a secuenciar, y ya está dado de alta”.

En abril, había habido otros dos menores de edad, procedentes de París y residentes de Ciudad de Buenos Aires, que dieron positivo al llegar. El análisis posterior identificó esta variante, originariamente aislada en India. También fueron aislados y recién pudieron retornar a su domicilios una vez dados de alta.

Lo que ocurrió en las provincias

De los datos analizados por Infobae surge que, si se excluyen los contagios de PBA y CABA, el aumento de los contagios en el resto del país, está en línea con el valor a nivel nacional: una suba del 16%. Sin embargo, hay distritos en los que la suba de casos fue superior, según lo informado diariamente por el Ministerio de Salud de Nación en su Sala de Situación.

Por ejemplo, el promedio semanal de los nuevos casos diarios para la última semana aumentó el 75% en La Pampa, y 73% en Tucumán. En La Pampa, el 23 de junio el promedio semanal de nuevos casos diarios, sobre la base de los datos reportados por el Ministerio de Salud de la Nación, fue de 257. Ayer, se elevó a 450. En esta provincia, la Sala de Situación de la cartera nacional reportó 374 nuevos casos en la última jornada.

“La información de Nación era errónea. Los casos se estabilizaron entre 250 y 300 por día. Ayer hubo 277, y hace semanas que no superan los 300. El punto álgido fue en marzo, cuando tuvimos 800 por día”, señalaron fuentes de la Gobernación pampeana. Y precisaron que, según sus números,”los casos positivos en los últimos siete días fueron 268, 302, 273, 286, 272, 192 y 277″.

En Tucumán, en tanto, el promedio de nuevos casos diarios en la última semana varió de 710 a 1.226. Ayer, el Ministerio de Salud de Nación informó 2.075 casos en las últimas 24 horas en su Sala de Situación.

Pero desde el área de Salud del gobierno de Juan Manzur negaron que esa fuera la situación. “Tenemos una meseta alta. Venimos de 800 a 1000 casos por día. Ayer volvimos a pasar los 1.000”, sostuvieron. “Tenemos los datos al día, que se puede ver en la página del Ministerio de Salud provincial”, aseguraron.

“Hubo un pico de 1.500 casos en esta segunda ola similar casi a la primera ola. Aunque la meseta es alta en cantidad”, admitieron. ”Somos una provincia muy pequeña y densamente poblada. Estamos con búsquedas activas de casos febriles, testeando en el centro de Tucumán”, agregaron desde la cartera sanitaria provincial.

Sobre las diferencias en los números locales con los informados por la cartera sanitaria nacional, especularon: “En general, pasa en todas las provincias, los servicios no cargan los fines de semana y, por eso, se acumulan los casos que informa Nación”.

Sobre los motivos de la suba de contagios, fuentes del Ministerio de Salud tucumano analizaron: “La vacunación requiere dos dosis, todavía no hay inmunidad de rebaño. Con las medidas de restricción que había implementado el gobierno, hubo una leve baja. Pero se ve un cansancio general de la población que, prácticamente, no hace distanciamiento, ni usa tapabocas. Detectamos que la mayoría de los contagios son por reuniones familiares o sociales clandestinas”.

Con subas en la última semana también aparecen Jujuy (29%), Catamarca (27%), Chubut, Misiones y Salta (24%); La Rioja (22%); Santa Fe (20%); Entre Ríos y Buenos Aires (19%); Santa Cruz (17%); Mendoza (16%); Tierra del Fuego (15%); San Luis (14%); CABA, Río Negro y Santiago del Estero (13%); Chaco (5%) y Córdoba (4%),

En el caso de Jujuy, desde la cartera de Salud de la provincia reconocieron la suba, pero la atribuyeron a una mayor cantidad de testeos. “Estamos atravesando la segunda ola como todo el país, dentro de los parámetros esperados. Venimos manteniendo la misma curva hace bastante días. El aumento de casos es referente de la mayor circulación y también al aumento de los centros de testeos”.

Y en ese sentido, agregaron: “Hay centros de testeos libres en todas la provincia, para que la gente pueda ir en forma espontánea”.

En Catamarca, en tanto, desde el Ministerio de Salud local negaron que hay habido una suba de los casos del 27% en la última semana, según los datos reportados por la cartera sanitaria nacional. “El aumento fue del 9%, según los números de la semana epidemiológica 25. Siempre Nación va más atrás”, señalaron. Y agregaron que “la suba de estas últimas semanas ha sido coincidente con algunos focos de contagios en jurisdicciones del interior”.

Las cuatro provincias con números en baja son Formosa (-13%), San Juan (-3%); Corrientes (-2%) y Neuquén (-0,1%).

Menor ritmo de aplicación de vacunas

Mientras las curvas de nuevos casos comenzaron a mostrar ascensos en los últimos siete días, en 14 provincias el ritmo de aplicación de dosis disminuyó en la última semana, en comparación con la anterior.

A nivel nacional, la baja en el ritmo de vacunación es del 9%. En promedio en los últimos siete días se colocaron un cuarto de millón de dosis al día, un número bastante lejano al del 18 de julio, cuando se aplicaron 372.289 dosis en un solo día, según los datos del registro de datos desagregado que publica el Ministerio de Salud de la Nación.

Los porcentajes de disminución en el ritmo de aplicación son más dramáticos en algunas provincias que en otras. En Córdoba ese descenso es del 64% y en Tierra del Fuego del 54%. Los datos del Ministerio de Salud de la Nación consignan por ejemplo, en el caso de la provincia mediterránea, que en la semana del 21 al 27 de junio se colocaron en promedio, 8.470 dosis diarias. La semana previa, en cambio, se habían colocado 23.629.

En Tierra del Fuego ocurrió algo similar: del 21 al 27 de junio se colocaron 666 dosis diarias, mientras que en la semana anterior se habían aplicado 1.450 dosis. Las bajas en el ritmo de aplicación promedio diario también se dieron en otras 12 provincias: Misiones (-43%); Mendoza (-36%); Entre Rí­os (-32%); Catamarca (-30%); Santa Cruz (-21%); Santa Fe (-17%); Chubut (-13%); Río Negro (-11%); CABA (-9%); Corrientes (-8%); Buenos Aires (-5%) y Chaco (-1%).

Dosis sin aplicar

El por qué no se aumenta el ritmo de aplicación refleja un serio problema en la logística del operativo de vacunación, que atraviesa a más de la mitad de las provincias, donde el ritmo no ha aumentado. Esto considerando, además, el alto stock de dosis que ha estado llegando en las últimas semanas y la alta disposición que tienen las jurisdicciones.

Por poner algunos ejemplos, en estos momentos, y con las dosis arribadas anoche, en el país hay 5.246.397 dosis pendientes de aplicar. El número surge de las 4.468.658 que ya fueron distribuidas a las provincias, más las 777.739 que están pendientes de envío a las jurisdicciones, que incluyen las 709.085 vacunas rusas que llegaron ayer: 359.085 del primer componente y 350.000 del segundo.

¿Cómo se procesó la información?

La Unidad de Datos de Infobae monitorea diariamente la sala de situación del Ministerio de Salud de la Nación y su repositorio de datos abiertos. Con la información proporcionada por los reportes diarios se analizaron las variaciones porcentuales del promedio de nuevos casos diarios entre el 23 y el 29 de junio para todas las provincias.

Los datos sobre vacunación provienen del registro desagregado de aplicación de vacunas que diariamente actualiza el Ministerio de Salud de la Nación y se analizó el promedio semanal de aplicaciones entre el 21 y 27 de junio, con relación a la semana previa.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.