Audio
 

Covid-19: promedio de casos diarios aumentó 17% en últimos 7 días

Con números reportados ayer, en 20 distritos hubo suba de casos en la última semana, pese al avance de la vacunación.

Entre los funcionarios y autoridades sanitarias hay preocupación con los datos de la última semana. Ayer se habló del tema en la reunión reservada que hubo de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación con un grupo de los expertos que asesoran al Gobierno. Si bien el discurso oficial en torno de la pandemia se centra en la llegada de más vacunas y la decisión de intentar avanzar con las demandadas segundas dosis, la curva de casos volvió a crecer.

La inoculación avanza, pero con primeras dosis y no al ritmo recomendado para enfrentar las nuevas cepas y los mayores fríos. Ayer, los contagios ascendieron a 24.065 en las últimas 24 horas.

En los últimos siete días el promedio semanal de nuevos contagios diarios está en aumento. Pasaron de 18.212 diarios a 21.274 por jornada. Esto implica que el promedio de nuevos casos en la última semana subió el 17% a nivel nacional, según el análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae de los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Nación.

Se toma la “media móvil” para los últimos siete días - o el promedio de la semana - a fin de evitar saltos en los casos informados en una jornada en particular por problemas en la carga, o los descensos en los reportes del fin de semana. Si se mira lo que sucedió en las provincias con los contagios en la última semana, en 20 provincias se registran alzas y sólo cuatro se mantienen en baja: Formosa, San Juan, Corrientes y Neuquén.

“Es una curva alta amesetada con fluctuaciones. Por tendencia de fecha de inicio de síntomas, la curva ha bajado un poquito, pero igual preocupa que no muestra un franco descenso. Cuando hay una meseta alta y se introduce una variante de alta transmisibilidad, que todavía hoy no está circulando, sube el riesgo de tener un número de casos muy alto”, le dijo el médico infectólogo Eduardo López a Infobae.

“Está claro que el frío no ayuda ya que la cepa tiene más viabilidad y circula mejor entre los 5 y los 11 grados, y la gente está más adentro por las bajas temperaturas. Por otro lado, más del 60% de los casos son de las otras variantes, como la Manaos, y un 40% de la Alpha (británica) y la Andina”, agregó este especialista del Hospital Gutiérrez.

“Esto significa que hay que aspirar a completar las segunda dosis para tratar de tener la mayor cantidad de población vacunada, y reforzar el autocuidado”, advirtió López, quien integra el Comité Asesor del Presidente.en materia sanitaria. “Lo otro a tener en cuenta es que no baja la cantidad de muertos. Hoy hubo otra vez más de 500. Aún a 400 por día, llegamos a 12.000 por mes. A este ritmo, en un año, llegamos a 150.000. Es una cifra muy elevada”, señaló.

Ayer fueron informados 526 fallecidos por COVID-19 en 24 horas, y la media de muertos para los últimos 7 días, a nivel nacional, muestra un descenso de apenas el 9%.

La variante Delta

Desde el Ministerio de Salud de Nación, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires coincidieron en que “no hay circulación de variante Delta”, al menos hasta ahora, en el país. “Hubo sí un pasajero que dio positivo en su ingreso en Ezeiza, pero fue aislado”, precisaron.

Para detectar la posible presencia de esta variante tan temida, en la cartera a cargo de Carla Vizzotti explicaron que “las muestras de los que ingresan al país, las de vigilancia y las de los vacunados que tienen enfermedad grave, se mandan al Grupo País (Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2), y al Malbrán para secuenciarlas”.

Qué pasó en PBA y CABA

En los dos distritos más populosos del país también los nuevos casos volvieron a subir. El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 8.414 residentes en la Provincia de Buenos Aires, y 1.454 en la Ciudad. En PBA el aumento de contagios en la última semana fue del 19%, contra el descenso del 10% que se había registrado la semana anterior al 15 de junio. En el distrito bonaerense, la media móvil del 23 de junio era de 5.921 casos diarios; ayer fue de 7.031.

Desde la cartera a cargo de Daniel Gollán, lo atribuyeron a ”las aperturas y la mayor circulación de gente”. Ante la consulta de Infobae, también negaron tener circulación de la variante Delta en territorio bonaerense.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el ascenso en los últimos siete días fue ligeramente inferior, del 13%. Pero en la segunda semana de junio, se había registrado un descenso del 8%. El 23 de junio, el promedio semanal de contagios diarios era de 1.244 contagios diarios, mientras que ayer fue de 1.404 en 24 horas.

Ante la consulta de Infobae, desde la cartera sanitaria porteña señalaron que, según sus números por fecha de diagnóstico, tienen “un aumento menor”, pero admitieron un leve repunte.

“La gente volvió a desfocalizar después del fin de semana largo y del Día del Padre. Creemos que tiene mucho que ver con el reinicio de los encuentros sociales y en espacios cerrados por el frío. Hay que ver qué pasa con esta tendencia, si se sostiene o no”, le dijo el ministro Fernán Quirós a este medio.

¿Vinculan este repunte con la relajación de las restricciones?, preguntó Infobae. “No tienen relación temporal con los permisos dentro de locales. Y en las investigaciones epidemiológicas surge que muchos de los contagios obedecen a encuentros en lugares cerrados”, aseguró el funcionario porteño.

Quirós también descartó una posible vinculación entre la suba y la variante Delta. “No tiene aún circulación comunitaria en CABA”. Desde su cartera precisaron que “hubo un solo caso con esta cepa en la Ciudad, que llegó el 4 de junio de Estados Unidos, quedó en aislamiento en un hotel, se mandó a secuenciar, y ya está dado de alta”.

En abril, había habido otros dos menores de edad, procedentes de París y residentes de Ciudad de Buenos Aires, que dieron positivo al llegar. El análisis posterior identificó esta variante, originariamente aislada en India. También fueron aislados y recién pudieron retornar a su domicilios una vez dados de alta.

Lo que ocurrió en las provincias

De los datos analizados por Infobae surge que, si se excluyen los contagios de PBA y CABA, el aumento de los contagios en el resto del país, está en línea con el valor a nivel nacional: una suba del 16%. Sin embargo, hay distritos en los que la suba de casos fue superior, según lo informado diariamente por el Ministerio de Salud de Nación en su Sala de Situación.

Por ejemplo, el promedio semanal de los nuevos casos diarios para la última semana aumentó el 75% en La Pampa, y 73% en Tucumán. En La Pampa, el 23 de junio el promedio semanal de nuevos casos diarios, sobre la base de los datos reportados por el Ministerio de Salud de la Nación, fue de 257. Ayer, se elevó a 450. En esta provincia, la Sala de Situación de la cartera nacional reportó 374 nuevos casos en la última jornada.

“La información de Nación era errónea. Los casos se estabilizaron entre 250 y 300 por día. Ayer hubo 277, y hace semanas que no superan los 300. El punto álgido fue en marzo, cuando tuvimos 800 por día”, señalaron fuentes de la Gobernación pampeana. Y precisaron que, según sus números,”los casos positivos en los últimos siete días fueron 268, 302, 273, 286, 272, 192 y 277″.

En Tucumán, en tanto, el promedio de nuevos casos diarios en la última semana varió de 710 a 1.226. Ayer, el Ministerio de Salud de Nación informó 2.075 casos en las últimas 24 horas en su Sala de Situación.

Pero desde el área de Salud del gobierno de Juan Manzur negaron que esa fuera la situación. “Tenemos una meseta alta. Venimos de 800 a 1000 casos por día. Ayer volvimos a pasar los 1.000”, sostuvieron. “Tenemos los datos al día, que se puede ver en la página del Ministerio de Salud provincial”, aseguraron.

“Hubo un pico de 1.500 casos en esta segunda ola similar casi a la primera ola. Aunque la meseta es alta en cantidad”, admitieron. ”Somos una provincia muy pequeña y densamente poblada. Estamos con búsquedas activas de casos febriles, testeando en el centro de Tucumán”, agregaron desde la cartera sanitaria provincial.

Sobre las diferencias en los números locales con los informados por la cartera sanitaria nacional, especularon: “En general, pasa en todas las provincias, los servicios no cargan los fines de semana y, por eso, se acumulan los casos que informa Nación”.

Sobre los motivos de la suba de contagios, fuentes del Ministerio de Salud tucumano analizaron: “La vacunación requiere dos dosis, todavía no hay inmunidad de rebaño. Con las medidas de restricción que había implementado el gobierno, hubo una leve baja. Pero se ve un cansancio general de la población que, prácticamente, no hace distanciamiento, ni usa tapabocas. Detectamos que la mayoría de los contagios son por reuniones familiares o sociales clandestinas”.

Con subas en la última semana también aparecen Jujuy (29%), Catamarca (27%), Chubut, Misiones y Salta (24%); La Rioja (22%); Santa Fe (20%); Entre Ríos y Buenos Aires (19%); Santa Cruz (17%); Mendoza (16%); Tierra del Fuego (15%); San Luis (14%); CABA, Río Negro y Santiago del Estero (13%); Chaco (5%) y Córdoba (4%),

En el caso de Jujuy, desde la cartera de Salud de la provincia reconocieron la suba, pero la atribuyeron a una mayor cantidad de testeos. “Estamos atravesando la segunda ola como todo el país, dentro de los parámetros esperados. Venimos manteniendo la misma curva hace bastante días. El aumento de casos es referente de la mayor circulación y también al aumento de los centros de testeos”.

Y en ese sentido, agregaron: “Hay centros de testeos libres en todas la provincia, para que la gente pueda ir en forma espontánea”.

En Catamarca, en tanto, desde el Ministerio de Salud local negaron que hay habido una suba de los casos del 27% en la última semana, según los datos reportados por la cartera sanitaria nacional. “El aumento fue del 9%, según los números de la semana epidemiológica 25. Siempre Nación va más atrás”, señalaron. Y agregaron que “la suba de estas últimas semanas ha sido coincidente con algunos focos de contagios en jurisdicciones del interior”.

Las cuatro provincias con números en baja son Formosa (-13%), San Juan (-3%); Corrientes (-2%) y Neuquén (-0,1%).

Menor ritmo de aplicación de vacunas

Mientras las curvas de nuevos casos comenzaron a mostrar ascensos en los últimos siete días, en 14 provincias el ritmo de aplicación de dosis disminuyó en la última semana, en comparación con la anterior.

A nivel nacional, la baja en el ritmo de vacunación es del 9%. En promedio en los últimos siete días se colocaron un cuarto de millón de dosis al día, un número bastante lejano al del 18 de julio, cuando se aplicaron 372.289 dosis en un solo día, según los datos del registro de datos desagregado que publica el Ministerio de Salud de la Nación.

Los porcentajes de disminución en el ritmo de aplicación son más dramáticos en algunas provincias que en otras. En Córdoba ese descenso es del 64% y en Tierra del Fuego del 54%. Los datos del Ministerio de Salud de la Nación consignan por ejemplo, en el caso de la provincia mediterránea, que en la semana del 21 al 27 de junio se colocaron en promedio, 8.470 dosis diarias. La semana previa, en cambio, se habían colocado 23.629.

En Tierra del Fuego ocurrió algo similar: del 21 al 27 de junio se colocaron 666 dosis diarias, mientras que en la semana anterior se habían aplicado 1.450 dosis. Las bajas en el ritmo de aplicación promedio diario también se dieron en otras 12 provincias: Misiones (-43%); Mendoza (-36%); Entre Rí­os (-32%); Catamarca (-30%); Santa Cruz (-21%); Santa Fe (-17%); Chubut (-13%); Río Negro (-11%); CABA (-9%); Corrientes (-8%); Buenos Aires (-5%) y Chaco (-1%).

Dosis sin aplicar

El por qué no se aumenta el ritmo de aplicación refleja un serio problema en la logística del operativo de vacunación, que atraviesa a más de la mitad de las provincias, donde el ritmo no ha aumentado. Esto considerando, además, el alto stock de dosis que ha estado llegando en las últimas semanas y la alta disposición que tienen las jurisdicciones.

Por poner algunos ejemplos, en estos momentos, y con las dosis arribadas anoche, en el país hay 5.246.397 dosis pendientes de aplicar. El número surge de las 4.468.658 que ya fueron distribuidas a las provincias, más las 777.739 que están pendientes de envío a las jurisdicciones, que incluyen las 709.085 vacunas rusas que llegaron ayer: 359.085 del primer componente y 350.000 del segundo.

¿Cómo se procesó la información?

La Unidad de Datos de Infobae monitorea diariamente la sala de situación del Ministerio de Salud de la Nación y su repositorio de datos abiertos. Con la información proporcionada por los reportes diarios se analizaron las variaciones porcentuales del promedio de nuevos casos diarios entre el 23 y el 29 de junio para todas las provincias.

Los datos sobre vacunación provienen del registro desagregado de aplicación de vacunas que diariamente actualiza el Ministerio de Salud de la Nación y se analizó el promedio semanal de aplicaciones entre el 21 y 27 de junio, con relación a la semana previa.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.