Audio
 

Alberto Fernández presentará en Casa Rosada su reforma judicial

Se trata de una iniciativa que apunta a revisar el funcionamiento del Alto Tribunal por una Comisión de Asesores.

El Salón Blanco de la Casa Rosada fue el escenario de poder que eligió Alberto Fernández para anunciar hoy su reforma judicial que apunta a revisar el funcionamiento de la Corte Suprema y a licuar el poder de los jueces de Comodoro Py que investigan importantes casos de corrupción pública. La iniciativa oficialista ya fue rechazada de hecho por la mayoría de la Corte Suprema, que optó por esquivar la invitación presidencial y faltar a la cita para exhibir sin atenuantes su vacío institucional a una eventual reforma que apunta al sistema de equilibrio de poderes.

En este contexto, y pese a sus diferencias personales e ideológicas, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda coincidieron en descartar la participación del acto protocolar que fue convocado para las cuatro de la tarde. Apenas Elena Highton de Nolasco, que acostumbra a concurrir a todas las ceremonias oficiales, se sentará en primera fila para escuchar al jefe de Estado. Pero la mayoría de la Corte no está sola en su rechazo a la propuesta judicial del Frente de Todos. La oposición política liderada por Mauricio Macri, Alfredo Cornejo, Elisa Carrió, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Miguel Ángel Pichetto, Mario Negri y Christian Ritondo, entre otros, firmaron un documento público que criticó la iniciativa legislativa que ingresará al Congreso en los próximos días.

La reforma judicial que rechaza la mayoría de la Corte y la oposición política apunta a crear nuevos juzgados federales con el objetivo de licuar el poder los jueces de Comodoro Py y la puesta en marcha de un consejo asesor de 11 juristas que analice el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y presente posibles reformas, entre ellas la cantidad de sus integrantes. La ceremonia oficial tendrá invitados presenciales y virtuales, entre ellos los integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación y los miembros de la Comisión de Asesores que fueron elegidos por el Presidente y Cristina Fernández de Kirchner. También está previsto que concurran la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Alberto Fernández será el único orador de la presentación oficial. Y anoche aún no estaba confirmada la presencia de CFK. La iniciativa tiene como aspecto central reformar la justicia federal de la Capital Federal. Es lo que públicamente se conoce como los tribunales de Comodoro Py porque están a la altura del 2002 de la avenida con ese nombre en el barrio de Retiro. Por allí pasan todas las causas que involucran al poder político y económico, las de corrupción y las que involucran a los funcionarios públicos. El proyecto, según lo que se conoce y que publicó Infobae hace una semana, buscará pasar de los actuales 12 juzgados federales de primera instancia a 46. Para llegar a ese número eso unificará el fuero Penal Económico, que tiene 11 juzgados de primera instancia, con los 12 de Comodoro Py. Así, serían 23 juzgados pero cada una de las dos secretarias judiciales que tienen pasaría a ser un juzgado, por lo que quedan 46. El nombre del nuevo fuero será el de Penal Federal.

Con la unificación, el nuevo fuero tendrá los temas de investigación que antes tenía cada uno por separado. Además de las causas de corrupción Comodoro Py investiga el crimen organizado, el narcotráfico, los secuestros y la trata de persona, entre otros temas. Por su parte, Penal Económico lleva los casos de contrabando y de violaciones a la Ley Penal Tributaria. La reforma le permitiría al Gobierno designar a la mitad de los jueces del nuevo fuero. Primero porque se abren 23 nuevos cargos de magistrados. Pero también por las vacantes que hay actualmente en los tribunales de Comodoro Py y en Penal Económico. Infobae contó esta semana que en Comodoro Py hay 16 vacantes entre jueces y fiscales, algunos lugares en los que se puede definir el futuro de una causa o de alguno de sus acusados. Y en Penal Económico los lugares libres hoy son cinco de magistrados -tres de ellos en la Cámara- y cuatro fiscales.

Hasta que los 23 juzgados nuevos que crea el proyecto sean ocupados por sus titulares la iniciativa prevé que estén al frente jueces subrogantes. Puntualmente que sean magistrados del fuero de instrucción -la justicia penal ordinaria que investiga robos, violaciones, homicidios- que quieren ocupar esos lugares. Deberán anotarse en una lista que analizará el Consejo de la Magistratura de la Nación que aprobará y enviará al Poder Ejecutivo. Y de allí al Senado para su aprobación final.

Para la justicia federal de las provincias la reforma plantea duplicar los juzgados de primera instancia. Hoy todos tienen la competencia múltiple: penal, civil, comercial, laboral, contencioso administrativo. La idea es que haya un juzgado penal y otro para el resto de los temas. El proyecto tiene una segunda fusión de fueros. Es la unión de la justicia Civil y Comercial Federal con la Contencioso Administrativo Federal. Son los tribunales donde se tramitan las causas en las que el estado es demandado o parte. El nuevo fuero se llamará Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal. La reforma contempla otros aspectos como concretar el traspaso de la justicia penal de instrucción a la ciudad de Buenos Aires y acelerar en todo el país la puesta en marcha del sistema acusatorio, en el cual los fiscales son quiénes llevan adelante las investigaciones penales.

Una mirada sobre la Corte Suprema

El anuncio del Presidente también contendrá la creación de un consejo asesor para que analicen el funcionamiento de la justicia para presentar propuestas de reforma. Estará integrado por 11 juristas , entre ellos Carlos Beraldi, abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ex juez federal y ex ministro de Justicia León Arslanián, la jueza de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Hilda Kogan y la integrante del Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires Inés Weinberg de Roca, quien había sido propuesta por Mauricio Macri para ser procuradora General de la Nación y cuyo pliego no prosperó.

Uno de los aspectos centrales de la comisión será su mirada sobre la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tanto sobre la cantidad de integrantes -hoy sin cinco- como si debe o no ser dividida en salas de especialidades. “Yo pienso que no debe aumentarse el número de miembros de la Corte pero me gustaría escuchar a gente experta”, dijo Fernández en mayo pasado en un reportaje con el canal de noticias C5N. Uno de los flamantes integrantes de la comisión, el abogado constitucionalista Andrés Gil Dominguez, adelantó que su opinión es que el máximo tribunal debe estar integrado por nueve jueces.

“La Corte Suprema como ideal tiene que ser de 9 miembros y no la podés dividir en salas. Hay que mejorar el funcionamiento del acceso y de las causas que la CSJN resuelve. Son temas críticos, especialmente el funcionamiento, porque recibe entre 23 y 24 mil causas por año, de las cuales rechaza el 90% mediante la invocación de un artículo del Código Procesal Civil y Comercial”, dijo ayer Gil Domínguez en declaraciones a FutuRöck. El consejo asesor también analizará el funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la Nación. Su texto de creación definirá la forma de trabajo del consejo y el plazo que tenga para presentar sus conclusiones, que no serán obligatorias de seguir para el gobierno.

El debate por la reforma

El proyecto de reforma judicial será enviado al Congreso de la Nación donde se tratará la iniciativa. Juntos por el Cambio, el mayor bloque de la oposición, ya adelantó su rechazó a una eventual ampliación de la Corte Suprema y a los principales lineamientos de la reforma. Fue en una reunión que ayer tuvieron los presidentes de los tres partidos de la coalición, Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo y Maximiliano Ferraro; los líderes parlamentarios Mario Negri, Luis Naidenoff, Cristian Ritondo, Juan López y Maricel Etchecoin; junto al ex presidente Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

A través de un comunicado, Juntos por el Cambio sostuvo que esos temas “no son una prioridad para la ciudadanía preocupada por angustias y carencias evidentes en materia económica, social y de seguridad” y que “la estabilidad en el tiempo del máximo tribunal es un valor en sí mismo, que resguarda la independencia del Poder Judicial, la seguridad jurídica y en definitiva la calidad democrática y de las instituciones de nuestra República”. “Que participe el abogado de Cristina Kirchner hace mucho ruido, como así también la cantidad de especialistas en derecho penal. No hay expertos en el Ministerio Público ni en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, fueron otras de las críticas que esbozó uno de los participantes de la reunión. Alberto Fernández pretende que su reforma judicial sea sancionada antes de fin de año. Se trata de una compleja aspiración política: sin el respaldo de la Corte y de la oposición, todo será cuesta arriba y con final incierto.

ENTERATE

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.