Audio
 

CFK propuso sesión virtual en Senado con ella sola en el recinto

Fue ayer por la tarde en su despacho con el jefe de la bancada del Frente de Todos y el titular del interbloque opositor.

A las cinco de la tarde, puntual, Cristina Fernández de Kichner recibió en su despacho del Senado a sus dos invitados. Ambos son formoseños y presidentes de sus respectivos bloques e interbloques: José Mayans, del Frente de Todos, y Luis Naidenoff, en el doble rol de presidir el de la UCR y Juntos por el Cambio. Se sumó María Luz Alonso, la secretaria administrativa de la Cámara, que es el brazo ejecutor, junto con el secretario parlamentario Marcelo Fuentes, de cada decisión de la Vicepresidenta de la Nación. En lugar de cambios en el reglamento y debate en comisión, CFK propuso un acuerdo político.

Justo cuando arrancó el encuentro, por el que Kirchner, Mayans y Naidenoff volvieron después de un mes y una semana a sus oficinas, terminaba en Diputados el segundo debate de la comisión de Modernización Parlamentaria, que avanzó en un protocolo de funcionamiento de una sesión mixta, con presencia de jefes de bloques en el recinto y el resto de los diputados en sus respectivos hogares o en un lugar alternativo como Legislaturas provinciales donde se garantice la conexión a internet. Esa sesión sería la próxima semana, después de que se terminen de consensuar entre oficialismo y oposición las reglas de funcionamiento.

La Vicepresidenta, en cambio, hizo preparar una propuesta de sesión virtual que les entregó en formato PDF y los invitó a visitar el recinto donde el personal del Senado ya instaló las cámaras y las pantallas para sesionar. La prueba con ese equipamiento se hizo el lunes en la presentación del ministro Agustín Rossi ante la comisión de Defensa. En el texto Cristina Kirchner propuso un reglamento para Labor Parlamentaria (reunión en la que participan los jefes de todos los bloques). Allí se debería acordar el temario para la sesión, confeccionar una lista de oradores y fijar tiempo del uso de la palabra. Incluyó el estricto cumplimiento del artículo 196 del reglamento del Senado que establece que nada escrito se puede leer durante el debate, un tema por el que tuvo roces con algunos legisladores en las sesiones de marzo.

Sugirió, además, no hacer homenajes ni planteos de cuestiones de privilegio para abreviar las discusiones. Sobre el desarrollo de la sesión virtual, la Vicepresidenta propuso que las autoridades estén en forma presencial en el recinto del Senado: Presidenta de la Cámara, Secretaria Administrativa, Secretario y Prosecretarios parlamentarios. No sumó a la vicepresidenta del cuerpo, la santiagueña Claudia Abdala. Del lado de Juntos por el Cambio aún no dieron una respuesta pero harían una contrapropuesta para garantizar algunos recaudos y límites. Creen que tampoco habría sesión el 6 de mayo como quería Cristina Kirchner para debatir los DNU que recién tendrían dictamen mañana a la tarde.

Naidenoff, que está convencido de que debe modificarse el reglamento, no le dio una respuesta a la Vicepresidenta, quedó en conversar con su interbloque y guardó silencio. Aunque tenía preparada una presentación para la Bicameral que trata los Decretos de Necesidad y Urgencia, decidió faltar. Mayans se sumó más tarde, tras quedarse a solas con su jefa política. Respecto a las convocatorias de sesiones, impulsa que los senadores puedan requerir sesión especial a través del envío digital del pedido a la Mesa de Entradas. Mediante un decreto presidencial parlamentario se convocaría a sesión virtual y se establecerían las bases de funcionamiento ad referéndum del pleno que luego lo votaría.

Los senadores, en cambio, estarían conectados en forma remota desde un organismo oficial cercano a sus domicilios como una Legislatura, Concejos Deliberantes, Municipalidad o Gobernación. El objetivo es garantizar una conexión a internet que cumpla algunas especificaciones técnicas como ancho de banda y la presencia de personal informático que para dar soporte si fuera necesario. Para prevenir posibles inconvenientes se solicitará contar con un teléfono celular del tipo smartphone. Similar propuesta se analiza en Diputados como plan B para quienes no tengan seguridad respecto a la conectividad de sus domicilios. Hay quienes querrían, como los que residen cerca, participar en forma presencial y se lo harían saber.

A diferencia de lo que se consideró en la Cámara baja, el plan B de Cristina para el Senado es que, quien tuviera problemas para movilizarse hasta la gobernación, concejo deliberante o Legislatura más cercanos, y que certifiquen “en forma fehaciente” esa dificultad, podrán realizar la conexión desde su domicilio. Respecto a la identificación, utilizarán el mismo sistema que acordaron los jefes de todos los bloques parlamentarios con el presidente de Diputados Sergio Massa: validarán la identidad a través de oficiales de Registro Nacional de las Personas que se encontrarán in situ. Massa firmó esta tarde un convenio con el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, de quien depende ese organismo.

El quórum, que es un tema recurrente en los reclamos de la oposición, se contabilizaría en el tablero del recinto tal cual se hace durante las sesiones, una vez que cada diputado haya validado su identidad. Juntos por el Cambio ya hizo consideraciones en contra al respecto. “¿Cómo se contabiliza si se cae el quórum con esta modalidad?”, preguntan. Respecto al desarrollo, sería similar a las sesiones presenciales: una vez obtenido el quórum, las autoridades continuarían con los procesos establecidos para la sesión correspondiente y se comenzará el debate en base a una lista preestablecida de oradores vía teleconferencia. La recomendación de la Vicepresidenta es reducir al mínimo posible el uso de la palabra.

La votación, otro de los temas de discusión estos días, sería mediante un sistema electrónico que utilizarían los senadores. Para chequear y evitar dudas, habrá un acta de votación con la emisión de cada uno de los votos sobre los que las autoridades informarían verbalmente: nombre, sentido del voto y resultado de la misma. “De ser necesario, se podrá corregir el sentido del voto verbalmente, de lo que también se deberá dejar constancia en el acta”, propuso CFK que también incluyó la posibilidad de realizar votaciones en voz alta, previa identificación de la senadora o senador.

Otra “recomendación” de la Vicepresidenta es que la sesión no se extienda por más de cuatro horas y que se transmita en la plataforma de Senado TV, YouTube, y otros medios. Como un gesto hacia la oposición, los presidentes de dos comisiones que responden a La Cámpora cedieron ante pedidos de Juntos por el Cambio. En Diputados, en el caso de Modernización, donde se elabora un protocolo para la sesión virtual de la semana próxima, se avanzaron en modificaciones al borrador y Daniela Vilar pasó a un cuarto intermedio hasta mañana para que el texto tenga amplio consenso antes de remitirlo a la comisión de Peticiones Deberes y Reglamentos.

Luego, en la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, tanto su presidente, Marcos Cleri, como la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, aceptaron reclamos de los mendocinos Luis Petri y Omar de Marchi para que no se dictamine hoy respecto a los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el COVID-19 por Alberto Fernández. Ninguno de los dos, ni Cleri ni Fernández Sagasti, aceptarían algo así sin una indicación de Máximo Kirchner y Cristina Fernández. Según supo Infobae, hubo un acuerdo entre ellos, Massa y los jefes de cada bloque. La comisión Bicameral inició la discusión sobre los DNU pero para firmar dictamen esperarán a que esté el protocolo de funcionamiento virtual de las sesiones y comisiones, aún cuando el oficialismo considera que la comisión especial tiene reglamento propio. No hay margen, dicen, para tensar la cuerda con Juntos por el Cambio que en el inicio de las discusiones puso reparos a varios decretos y aún acompañando muchos de ellos firmarían dictamen en minoría. La Vicepresidenta probablemente tenga que esperar para agendar la sesión.

Los diputados de Juntos por el Cambio están en Capital Federal después de haber viajado a pedido del jefe del bloque Mario Negri, quien los citó a una reunión de interbloque. El objetivo del encuentro era presionar al oficialismo para sesionar pero, tras el acuerdo del lunes entre oficialismo y oposición, sirvió para explicar detalles y calmar ánimos entre los más desconfiados. El principal temor era respecto al uso o abuso de la modalidad a distancia aunque en el caso de Diputados Negri explicó que el protocolo deberá validarse cada 30 días con tres cuartas partes de los votos, lo que obliga siempre a que haya consenso. En Juntos por el Cambio hubo muchos roces por estos días. No sólo entre los diputados por el apoyo que dieron algunos a las sesiones virtuales por fuera del interbloque. También entre los senadores. Esta tarde Humberto Schiavoni, con él, sumó en forma presencial a los del PRO entre ellos Gladys González, Esteban Bullrich y Laura Rodríguez Machado. Volvieron a reclamar una sesión.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.