Audio
 

Sólo el 5% de los casos de coronavirus en Argentina son graves

La enfermedad se desarrolla con los mismos parámetros que en el resto del mundo.

Expresiones que podrían ser la nada misma, en plena pandemia de coronavirus se vuelven cotidianos sobreentendidos. Es el caso de “80-15-5”, cifras que definen cómo el agente infeccioso que tiene al mundo atrincherado “baja” y se mete en los humanos. En palabras del reconocido infectólogo Pedro Cahn (eminencia en materia de VIH y ahora uno de los asesores del Ministerio de Salud​ ante la epidemia coronavirus), “80% de los infectados tiene un cuadro gripal leve, 15% manifiesta neumonía y 5% son casos graves. Esto que se vio en el mundo ocurre también en Argentina”.


Cuatro expertos consultados por Clarín coincidieron en esa “sintonía” local respecto de los reportes internacionales. “Principalmente los de China”, explicó Cahn, y detalló: “Lo que estamos viendo acá está descripto en los distintos trabajos. El más grande fue hecho en base a 45.000 pacientes. Y lo que vemos es eso: fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga para respirar; una minoría de pacientes con síntomas digestivos y algunos pocos con pérdida de olfato”. La pregunta por cómo se manifiesta la enfermedad en Argentina tiene un fundamento, y es que en la marea informativa no faltaron imprecisiones sobre las posibles mutaciones del virus.

Pablo Scapelatto, jefe de Infectología del Hospital Santojanni y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) tranquilizó sobre esta cuestión: “Hay una discusión compleja sobre si los virus son o no seres vivos, pero, más allá de eso, el punto es que, como todo en la naturaleza, producen mutaciones al azar, así que es un escenario posible, al igual que con todo virus. No obstante, lo esencial en este momento es que el coronavirus que circula en Argentina tiene las mismas características biológicas que el de Asia”. 

En su discurso del domingo, el presidente Alberto Fernández había dicho que cumplir una cuarentena de dos ciclos de incubación permitiría “ver” el comportamiento del COVID-19. ¿Qué otros comportamientos del coronavirus se vieron hasta ahora? Eleonora Cunto, jefa de Terapia Intensiva del Hospital Muñiz utilizó ese término tan en boca de los médicos en estos días, "dinamismo", y contó que por las características cambiantes de la situación sanitaria, todos los jueves un grupo grande de especialistas se reúne con las autoridades ministeriales de salud porteñas. “¡Claro que a un metro uno del otro!”, enfatizó. Pero, ¿qué ven en el Muñiz cada día?

En el ámbito privado de la salud, el panorama es, desde ya, similar, confirmó Gabriela Vidiella, médica infectóloga de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina: “Si bien no es posible generalizar sin un estudio multicéntrico de recopilación de casos, se observa que la gran mayoría de los pacientes tiene una evolución benigna leve, similar a un cuadro gripal; un grupo más pequeño tiene neumonía por Covid-19, independientemente de la edad o de la enfermedad de base; y un porcentaje muy bajo tiene formas graves con neumonía grave que requieren ventilación mecánica y otras complicaciones secundarias. Se puede decir que es similar a lo que se reportó hasta ahora de otros países”.

Muertes por Coronavirus en Argentina

La edad de los pacientes también es la esperable. "Nosotros tuvimos 55 ingresos, pero sólo 12 positivos, uno de los cuales sigue internado. La mayoría eran jóvenes y sólo dos tenían más de 70 años. Ninguno precisó por ahora respirador artificial, aunque hubo casos más graves por comorbilidades: hipertensos, con coronariopatías o enfermedad pulmonar crónica”, señaló Cunto.

Según Cahn, “el paciente típico es un paciente joven, varón en su mayoría y menor de 40 años. Ahora, mientras los jóvenes se contagian más, los adultos mayores son los que sufren las mayores consecuencias y por eso la importancia de tenerlos separados. Es importante tener esto en cuenta para entender que cuando termine Semana Santa, no es que la cuarentena se levanta de un día para el otro y hay fútbol con público. Los mayores van a seguir cuarentenados y quizás el resto pueda ir a trabajar”.

En esta “bajada a tierra” del coronavirus, ¿qué le sucede a alguien joven que se infecta pero no tiene síntomas de gravedad, o sea, manifiesta esa suerte de “gripe parecida a todas las gripes”, parafraseando a los médicos? Cunto lo explicó: “De los que vimos en el Muñiz, el máximo tiempo que tuvieron síntomas en los casos leves fueron cinco días… diría que en promedio quizás tres días. En la dinámica, la persona llega a través del SAME (luego de haber llamado al 107, en el ámbito porteño) o desde la guardia del hospital y se la envía a la sala donde van los casos sospechosos.

Si se confirma que no tiene coronavirus, se va a su casa, con las recomendaciones del caso. Si tiene, pasa a otra unidad para pacientes con Covid-19 positivo. Ahí se sigue un protocolo específico y queda como mínimo 7 días. Luego, si todo va bien, sigue en cuarentena en su domicilio, aislado, controlado por epidemiólogos”. Un tema nada menor es que el porcentaje de muertes por coronavirus viene siendo más bajo en Argentina que el promedio mundial. “El promedio mundial hoy es del 4,85%. Pero en Argentina, la última cifra indica que el 2,4% de los infectados murió. El tema es que son cifras parciales, dinámicas, porque la pandemia no terminó, y para hacer una buena estadística hay que esperar al final”, detalló Cunto.

El problema (como Clarín vino consignando en reiteradas notas) es que mientras menos se testea, menos casos se diagnostican y menos certeza se tiene del todo. Al revés, más testeos ofrecen mayor precisión sobre las cifras reales de infectados. Y recién cuando se pueda aproximar mejor esa población de “positivos” (incluyendo el 80% de asintomáticos o leves….) será posible dimensionar la incidencia porcentual de fallecidos. Mientras tanto, si hubiera que encontrar un rasgo “distintivo” del coronavirus-versión-Argentina, sin dudas es el hecho de que este es uno de los 10 países elegidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar testeos alternativos.

Los referentes de los hospitales Muñiz y Santojanni, y también Cahn confirmaron que de a poco se empieza a barajar esa opción frente a determinados cuadros severos, como una alternativa para el paciente. Las drogas en cuestión ya fueron usadas para otros coronavirus (SARS y MERS): antirretrovirales y antipalúdicos, principalmente. “Pero nada se hace a ciegas… es un proceso. No es que yo decido que le voy a poner tal medicación al paciente. Existe un protocolo, se piden autorizaciones e interviene un comité de bioética”, subrayó Cunto, y señaló: “Esto no es ‘probar’; no son conejitos de indias. El verbo es ‘tratar’. Se intenta ver si en ciertos casos la medicación puede ser eficaz”.

ENTERATE

Deportes

Un San Lorenzo convulsionado recibe a Rosario Central

El presidente del “Ciclón” está en el ojo de la tormenta luego de que se revelara una cámara oculta en la que recibía 25 mil dólares. ...

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...