Audio
 

Se trabó la reforma de Kicillof: Cambiemos pide moderar aumentos

La sesión del Senado prevista para este jueves pasó a cuarto intermedio hasta el viernes a las 12.

Tras más de seis horas de negociación en la Legislatura bonaerense por el proyecto de reforma impositiva de Axel Kicillof, finalmente se cayó la sesión prevista para este jueves para discutir el proyecto en el Senado. El debate se reiniciará este viernes a las 12. La oposición reclama "mayor progresividad" en los aumentos y que el techo de la actualización de las alícuotas sea de 55%. El senador de Cambiemos Juan Pablo Allan explicó que le están pidiendo "progresividad" al proyecto de ley. Además, indicó que quieren "poner un tope máximo de 55% en el impuesto inmobiliario" y cuestionó que "hoy como está planteada la ley, el 60, 70 por ciento de las propiedades va a tener un aumento del 50%".

"Entendemos la necesidad del Poder Ejecutivo de tener una ley impositiva que acompañe y actualice algunos importes que quedaron desfasados por la inflación, pero la inflación que viene no es de 55 puntos como es el promedio de aumentos de esta ley", expresó en diálogo con TN. La Legislatura transitó seis horas de prórroga en los tiempos previstos de inicio de sesión. En todo ese período, las negociaciones resultaron frenéticas por el apremio de aprobación del proyecto antes del fin de semana. De hecho, hasta la hora prevista para el comienzo del debate (15 horas), estaba todo dado para que la Legislatura bonaerense aprobara la suba de impuestos. Sin embargo, con el correr de la jornada, ese "acuerdo general" entre el oficialismo y Juntos por el Cambio para sacar la norma se cayó por el reclamo opositor para incluir topes en los aumentos.

Según el proyecto, la presión tributaria recae sobre los sectores medios y altos. No obstante, desde la Gobernación explicaron durante toda la jornada que sólo un segmento de contribuyentes pagará incrementos por encima del 54% estimado como indicador inflacionario 2019. Esa ecuación llevó al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, a preguntarse dónde estaba el “impuestazo” que advertía la oposición en la Legislatura. El punto de controversia es cuál resultaría un valor patrimonial clasificado como gran contribuyente. Del repaso del proyecto surgía que el incremento del 35% alcanzaba a aquellos inmuebles cuya valuación fiscal es superior a 33.000 pesos y hasta 66.000 pesos, inclusive. El 50% para las viviendas valuadas en 66.000 pesos y hasta 84.000 pesos.

Es decir, en las proximidades de los 10 mil dólares. Hay una ancha franja de partidas en estos valores. Aquí aparece la primera falta de sintonía fina: el valor fiscal está disociado de la tasación de mercado, que es mucho más alta. Pero, una evaluación dispararía la cuestión tributaria a límites insostenibles. La última actualización fue en el período 2016-2017. Haría falta otra. Pero, Axel Kicillof intenta el camino intermedio. En esta oportunidad, previó la suba mayor a las partidas con techo en 630.000 pesos y 90% para quienes se excedan de ese monto. No está cuantificado, en volumen, cuánto representan para el total del tributo.

De acuerdo con la estimación oficial, el 86% de las propiedades (3.843.187) recibirá un incremento menor a 3.500 pesos durante todo el año que viene, pagaderos en cinco cuotas. Además, para estimular el ingreso anticipado de fondos a las arcas provinciales, la ley faculta al ministerio de Economía a establecer bonificación de hasta un 25% para quienes abonen el impuesto inmobiliario de forma o sin mora. La bonificación puede subir al 30% para inmuebles destinados a actividades comerciales y productivas

En el caso de los terrenos baldíos, se procura desincentivar la especulación inmobiliaria y estimular la edificación. Por eso, la suba será del 90% en las propiedades de mayor valor fiscal. La misma fórmula de segmentación se aplicará para el Rural. Similar al aplicado en las retenciones. Para las unidades productivas del campo se mantienen las alícuotas de este año y el proyecto también propone una progresividad. Los más chicos tendrán un aumento del 15% y el tope llegará a 75% para los establecimientos con más de 2000 hectáreas y más de 3 millones de pesos de valuación. Sólo conforman el 7% de las propiedades, que pagarán un 75% de incremento. Según el gobierno son 300 productores.

Las escalas son estas:

- 15% cuando las valuaciones correspondientes al año 2019, de la tierra libre de mejoras sea de hasta 260.870 pesos inclusive.

- 35% cuando las valuaciones sea superior a 260.870 pesos y hasta 816.075 pesos.

- 55% cuando las valuaciones sea superior a 816.075 pesos y hasta 3.000.000 pesos.

-75% superior a 3.000.000 de pesos y la superficie de la tierra libre de mejoras sea inferior o igual a 2.000 hectáreas. 90% por arriba de ese valor.

Todo ese tironeo forzó al oficialismo a una rápida ronda de consultas con legisladores propios y de la oposición. A la tarde fue forzada una reunión con el Ejecutivo para una explicación detallada de los alcances de la ley. El ministro de Hacienda, Pablo López,y el director de ARBA, Cristian Girard, debieron ampliar conceptos de la ley en el Anexo del Senado. Casi en simultáneo, Kicillof recibía a los integrantes del Frente Docente bonaerense para repasar el tema salarial y funcionamiento del sistema educativo provincial.

El gobernador tiene su segunda prueba política gravitante, después de la aprobación de la Ley de Emergencia. Según López, Buenos Aires necesita de manera apremiante 200.000 millones de pesos para compromiso de deuda y otros 200.000 millones por déficit de caja para garantizar los servicios y prestaciones del estado. Sin posibilidad de contraer deuda nueva, y limitada la ayuda del gobierno nacional, Kicillof requiere de plata fresca por otros caminos. La actualización tributaria es una de las herramientas e Ingresos Brutos representa el filón. Es el 70% de los recursos propios. Una lente esta puesta allí. Es un gravamen sobre el ejercicio de actividades de comercio, industria, profesionales y locaciones de bienes, obras y servicios en la Provincia.

En el proyecto están previstos cambios en las alícuotas. Ejemplo: en la actividad de producción de medicamentos pasará del actual 1,5% al 3,5%. Es un aumento del 133% en ese rubro. Habrá novedades diversas.

ENTERATE

Sociedad

La Ciudad fue elegida capital mundial del Deporte

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, realizó el anuncio este lunes.

Deportes

Tragedia en La Paternal: murió un hincha de Argentinos Juniors

El hombre de 54 años falleció en la tribuna por causas que se encuentran en investigación.

Espectáculos

La China Suárez chicaneó a Wanda Nara

Todo ocurrió en medio del escándalo por los saludos del Galatasaray por el Día de la Madre.

Actualidad

"Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez"

El presidente de la Nación, Javier Milei, respaldó a su hermana Karina luego de los triunfos en Chaco y Salta. 

Espectáculos

Marley aclaró sus dichos sobre el nacimiento de su hija Milenka

En una entrevista, el conductor dio detalles de la llegada de la pequeña al mundo y le llovieron las críticas.

Actualidad

Macri habló de Ficha Limpia: "Este Gobierno defraudó a los argentinos"

El ex presidente le respondió a Javier Milei, quien había dicho que el rechazo a la ley fue responsabilidad del PRO.

Actualidad

Milei, sobre la caída de Ficha Limpia: "No estaban los votos"

Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campañ...

Tecno

Mark Zuckerberg adelantó el futuro de la IA: "En el futuro, tus amigos serán..."

El CEO de Meta se refirió a los nuevos vínculos afectivos que establecerán los humanos. 

Espectáculos

Franco Colapinto recibió una curiosa propuesta de Mirtha Legrand

El mensaje de la diva llegó luego de que el piloto le pidiera que lo siga en su cuenta de X.

Actualidad

Dura crítica de Javier Milei al PRO: "Hay una operación mediática"

“Los corruptos ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”, dijo el Presidente en su discurso de cierre de Latam Economic Forum 2025...

Sociedad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes

Durante la tarde del miércoles, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico.

Actualidad

El Senado rechazó Ficha Limpia

La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner. ...

Deportes

Riquelme habló por primera vez de la salida de Gago: "Que le vaya bien"

El presidente del Xeneize se refirió al presente del equipo y también le respondió al periodista Gabriel Anello por la repudiable frase que ...

Actualidad

Nuevo mensaje de Mauricio Macri a Milei: "El poder no es ilimitado"

El presidente del PRO volvió a cuestionar al jefe de Estado. También criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich por...

Sociedad

Comienza a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos en la Ciudad

Unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. Los primeros dos meses será gratuito.

Deportes

Franco Colapinto será titular en Alpine: "Estoy muy emocionado"

El piloto argentino se mostró entusiasmado con su debut en la escudería en el GP de Ímola y dijo que está preparado para asumir la responsab...

Deportes

Gabriel Milito llega el lunes al país: ¿se acerca a Boca?

El Xeneize continúa en la búsqueda de un entrenador para jugar el Mundial de Clubes, luego del despido de Fernando Gago.

Actualidad

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos. ...

Sociedad

Solo el 45% de los alumnos de 3º logra el nivel esperado de lectura

La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. Más información, en esta nota.

Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan este martes

Algunas líneas de DOTA y Metropol operan parcialmente, mientras los gremios advierten interrupciones imprevistas.

Espectáculos

Ángela Leiva habló de su separación del Chelo Weigandt

La artista confirmó que el abrupto final se debió a una decisión del futbolista.

Deportes

Copa Libertadores: Racing visita a Bucaramanga

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Espectáculos

El hermano de María Becerra habló sobre su salud

Juan Manuel dio una entrevista en la que habló sobre el presente de “La nena de Argentina”.

Tecno

iPhone 18: el cambio drástico que implementará Apple en 2026

La presencia de un nuevo sensor barrería con un elemento clave en el diseño de los smartphones más caros de la serie.

Cine y Series

"El Eternauta": el veredicto de los medios internacionales

La adaptación del cómic de Oesterheld desató una ola de comentarios a nivel global. Mirá.

Actualidad

Paro de colectivos el martes

“La medida de fuerza para mañana está confirmada”, aseguró Gabriel Gusso, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). ...

Sociedad

Alerta por lluvias y tormentas en Buenos Aires

Conocé cómo estará el clima durante las próximas horas en el AMBA.

Deportes

"El equipo está en constante crecimiento"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analizó en conferencia de prensa la goleada de su equipo ante Vélez por 4 a 1.

Actualidad

Manuel Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad

Durante el debate de candidatos, el vocero presidencial y postulante de La Libertad Avanza justificó su intención de clausurar la emisora pú...

Actualidad

Larreta defendió su gestión y dijo que la Ciudad "se parece cada vez más al conurbano"

En el debate enumeró sus obras y dijo que "Jorge Macri no tiene nada para mostrar".

Actualidad

Santoro criticó a Macri por "abandono" en la Ciudad

El aspirante a legislador porteño habló de "un cambio de ciclo" en territorio capitalino.

Deportes

Boca comunicó el despido de Gago: "Le deseamos el mayor de los éxitos"

El Xeneize emitió unas breves palabras para reflejar la salida del entrenador horas después del Superclásico.