Audio
 

Se trabó la reforma de Kicillof: Cambiemos pide moderar aumentos

La sesión del Senado prevista para este jueves pasó a cuarto intermedio hasta el viernes a las 12.

Tras más de seis horas de negociación en la Legislatura bonaerense por el proyecto de reforma impositiva de Axel Kicillof, finalmente se cayó la sesión prevista para este jueves para discutir el proyecto en el Senado. El debate se reiniciará este viernes a las 12. La oposición reclama "mayor progresividad" en los aumentos y que el techo de la actualización de las alícuotas sea de 55%. El senador de Cambiemos Juan Pablo Allan explicó que le están pidiendo "progresividad" al proyecto de ley. Además, indicó que quieren "poner un tope máximo de 55% en el impuesto inmobiliario" y cuestionó que "hoy como está planteada la ley, el 60, 70 por ciento de las propiedades va a tener un aumento del 50%".

"Entendemos la necesidad del Poder Ejecutivo de tener una ley impositiva que acompañe y actualice algunos importes que quedaron desfasados por la inflación, pero la inflación que viene no es de 55 puntos como es el promedio de aumentos de esta ley", expresó en diálogo con TN. La Legislatura transitó seis horas de prórroga en los tiempos previstos de inicio de sesión. En todo ese período, las negociaciones resultaron frenéticas por el apremio de aprobación del proyecto antes del fin de semana. De hecho, hasta la hora prevista para el comienzo del debate (15 horas), estaba todo dado para que la Legislatura bonaerense aprobara la suba de impuestos. Sin embargo, con el correr de la jornada, ese "acuerdo general" entre el oficialismo y Juntos por el Cambio para sacar la norma se cayó por el reclamo opositor para incluir topes en los aumentos.

Según el proyecto, la presión tributaria recae sobre los sectores medios y altos. No obstante, desde la Gobernación explicaron durante toda la jornada que sólo un segmento de contribuyentes pagará incrementos por encima del 54% estimado como indicador inflacionario 2019. Esa ecuación llevó al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, a preguntarse dónde estaba el “impuestazo” que advertía la oposición en la Legislatura. El punto de controversia es cuál resultaría un valor patrimonial clasificado como gran contribuyente. Del repaso del proyecto surgía que el incremento del 35% alcanzaba a aquellos inmuebles cuya valuación fiscal es superior a 33.000 pesos y hasta 66.000 pesos, inclusive. El 50% para las viviendas valuadas en 66.000 pesos y hasta 84.000 pesos.

Es decir, en las proximidades de los 10 mil dólares. Hay una ancha franja de partidas en estos valores. Aquí aparece la primera falta de sintonía fina: el valor fiscal está disociado de la tasación de mercado, que es mucho más alta. Pero, una evaluación dispararía la cuestión tributaria a límites insostenibles. La última actualización fue en el período 2016-2017. Haría falta otra. Pero, Axel Kicillof intenta el camino intermedio. En esta oportunidad, previó la suba mayor a las partidas con techo en 630.000 pesos y 90% para quienes se excedan de ese monto. No está cuantificado, en volumen, cuánto representan para el total del tributo.

De acuerdo con la estimación oficial, el 86% de las propiedades (3.843.187) recibirá un incremento menor a 3.500 pesos durante todo el año que viene, pagaderos en cinco cuotas. Además, para estimular el ingreso anticipado de fondos a las arcas provinciales, la ley faculta al ministerio de Economía a establecer bonificación de hasta un 25% para quienes abonen el impuesto inmobiliario de forma o sin mora. La bonificación puede subir al 30% para inmuebles destinados a actividades comerciales y productivas

En el caso de los terrenos baldíos, se procura desincentivar la especulación inmobiliaria y estimular la edificación. Por eso, la suba será del 90% en las propiedades de mayor valor fiscal. La misma fórmula de segmentación se aplicará para el Rural. Similar al aplicado en las retenciones. Para las unidades productivas del campo se mantienen las alícuotas de este año y el proyecto también propone una progresividad. Los más chicos tendrán un aumento del 15% y el tope llegará a 75% para los establecimientos con más de 2000 hectáreas y más de 3 millones de pesos de valuación. Sólo conforman el 7% de las propiedades, que pagarán un 75% de incremento. Según el gobierno son 300 productores.

Las escalas son estas:

- 15% cuando las valuaciones correspondientes al año 2019, de la tierra libre de mejoras sea de hasta 260.870 pesos inclusive.

- 35% cuando las valuaciones sea superior a 260.870 pesos y hasta 816.075 pesos.

- 55% cuando las valuaciones sea superior a 816.075 pesos y hasta 3.000.000 pesos.

-75% superior a 3.000.000 de pesos y la superficie de la tierra libre de mejoras sea inferior o igual a 2.000 hectáreas. 90% por arriba de ese valor.

Todo ese tironeo forzó al oficialismo a una rápida ronda de consultas con legisladores propios y de la oposición. A la tarde fue forzada una reunión con el Ejecutivo para una explicación detallada de los alcances de la ley. El ministro de Hacienda, Pablo López,y el director de ARBA, Cristian Girard, debieron ampliar conceptos de la ley en el Anexo del Senado. Casi en simultáneo, Kicillof recibía a los integrantes del Frente Docente bonaerense para repasar el tema salarial y funcionamiento del sistema educativo provincial.

El gobernador tiene su segunda prueba política gravitante, después de la aprobación de la Ley de Emergencia. Según López, Buenos Aires necesita de manera apremiante 200.000 millones de pesos para compromiso de deuda y otros 200.000 millones por déficit de caja para garantizar los servicios y prestaciones del estado. Sin posibilidad de contraer deuda nueva, y limitada la ayuda del gobierno nacional, Kicillof requiere de plata fresca por otros caminos. La actualización tributaria es una de las herramientas e Ingresos Brutos representa el filón. Es el 70% de los recursos propios. Una lente esta puesta allí. Es un gravamen sobre el ejercicio de actividades de comercio, industria, profesionales y locaciones de bienes, obras y servicios en la Provincia.

En el proyecto están previstos cambios en las alícuotas. Ejemplo: en la actividad de producción de medicamentos pasará del actual 1,5% al 3,5%. Es un aumento del 133% en ese rubro. Habrá novedades diversas.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...